11/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Empresarias salvadoreñas con barreras para acceder a productos financieros

WEConnect International, realizó una investigación como parte del proyecto WE3A, en seis países de América Latina: Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Honduras, Ecuador y Guyana.

A medida que el mundo evoluciona, nuevas tendencias se hacen presentes. El desarrollo de los mercados, provocado por la pandemia COVID-19, ha traído un fuerte crecimiento y oportunidades en nuevas áreas y formas de comercialización.

En la actualidad, las mujeres son propietarias de 30% de los negocios a nivel mundial, sin embargo, solo 1% de las compras globales se destina a este tipo de empresas.

Para el caso de El Salvador dos de los principales desafíos que como WOBs identifican son: Barreras para acceder a productos financieros formales (es decir, créditos, cuentas de ahorro, etc.) y la burocracia y tramitomanía para abrir y operar negocios.

“Según los datos obtenidos a través de la investigación realizada, en Honduras solo el 17% de las empresas están registradas como empresas propiedad de mujeres y es importante apoyar a su empoderamiento económico, por tal razón el proyecto WE3A contribuye al impulso y desarrollo de mujeres empresarias con capacitaciones”. Dijo Georgina Meléndez, Directora de WE3A para Thunderbird.

En cuanto a las necesidades que más sobresalen son: Ferias de negocios y otros eventos para conectar con los compradores y también, el acceso a Productos y servicios financieros para mujeres empresarias y pymes.

El siguiente cuadro muestra como las pymes de mujeres evaluaron las necesidades principales para la recuperación empresarial en el período posterior al COVID-19. Evaluación basada en una escala de 1 (no necesario) a 5 (más necesario).

Son muchas las necesidades que las mujeres empresarias salvadoreñas presentan, por tal razón el proyecto WE3A ofrece como parte del proceso, herramientas que permiten cerrar las brechas existentes para incursionar en mercados globales. En términos de redes y contactos hay dos iniciativas, una es el registro gratuito en We Community, que permite el enlace entre emprendimientos de mujeres con los compradores en las empresas, y el segundo es la certificación de WeConnect International que las certifica como Women Business Enterprise, abriendo así muchas oportunidades y potenciando el aceleramiento aunado a las capacitaciones brindadas desde WE3A.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Pronto podrás bloquear tus sesiones de «modo incógnito» en Google con tu huella dactilar

31/01/2023

31/01/2023

El modo incógnito en Google Chrome es uno de los modos que todos hemos utilizado al menos alguna vez por...

CAF felicita a El Salvador por premio internacional en infraestructura social

11/04/2025

11/04/2025

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) felicitó a El Salvador por haber sido galardonado con el premio «Acuerdo...

Habilitan tercer kiosco digital para atención a las personas consumidoras en Zacatecoluca

20/12/2022

20/12/2022

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele está acercando cada vez más los servicios públicos a la población, a través del...

Mujeres empresarias en El Salvador buscan financiamiento para remodelar negocios

08/10/2024

08/10/2024

Más del 80% de las microempresarias en etapa de acumulación ampliada o expansión destinan sus préstamos a la adquisición de...

El poder transformador de los pagos digitales en América Latina

24/01/2025

24/01/2025

Por: Andrea ScerchPresidente de América Latina y el Caribe, Mastercard La transformación digital en América Latina avanza, y los pagos...

Deuda pública se pagará anticipadamente

30/11/2022

30/11/2022

Recientemente el Gobierno Salvadoreño anunció que realizará una operación para pagar la deuda pública de manera anticipada. Con esto se...

Uber implementa código PIN para mayor seguridad en El Salvador

23/11/2023

23/11/2023

Uber, la plataforma de movilidad y tecnología, anunció una nueva medida de seguridad para todos los viajes realizados a través...

Airbnb carga contra el registro para regular los alquileres y de sus efectos en el turismo

26/10/2024

26/10/2024

Airbnb ha cargado contra el registro que plantea el Gobierno para regular los alquileres de corta duración al entender que...

Los secretos financieros del imperio de golf de Donald Trump

29/10/2024

29/10/2024

Años de rumores sobre lavado de dinero han rodeado los negocios de golf de Donald Trump. Sin embargo, una investigación...

El multimillonario detrás de Nvidia aumenta su fortuna en US$6.500 millones en un día

27/05/2023

27/05/2023

El jueves fue un día excepcional para el fabricante de chips gráficos Nvidia, con un aumento del 24% en las...

René Toruño, empresario salvadoreño, recibe título Doctor Honoris Causa

15/10/2023

15/10/2023

René Toruño, empresario salvadoreño, ha sido reconocido por la Universidad Albert Einstein con el título de Doctor Honoris Causa en...

VERTIV y su compromiso con la Sostenibilidad camino al 5G en Latam

05/10/2022

05/10/2022

German Torres, Manager Diamond Channels de Vertiv Latam, habló sobre el crecimiento en las inversiones TI, y los desafíos a...

Crédito bancario en El Salvador supera los $20,000 millones y refuerza financiamiento a hogares y empresas

20/08/2025

20/08/2025

El crédito bancario en El Salvador continúa mostrando un comportamiento al alza, consolidándose como motor clave de la actividad económica....

Prórroga garantiza gas accesible para más del 80 % de la población

13/05/2025

13/05/2025

Con el objetivo de proteger el bolsillo de miles de hogares salvadoreños ante la inestabilidad de los precios internacionales del...

CONAMYPE y Alcaldía de Moncagua se unen para impulsar el crecimiento de las MYPE

02/05/2023

02/05/2023

La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) firmó un convenio interinstitucional con la Alcaldía de Moncagua con...