16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Pandemia del Covid-19 auge de los «delivery» en Latinoamérica

Las plataformas digitales de transporte (PDT) experimentaron un acelerado auge durante la pandemia de la covid-19 en las principales economías de Latinoamérica y mantienen hoy un crecimiento sostenido, aunque con problemas de precariedad, explotación y leyes laborales insuficientes.

En países como Chile, por ejemplo, se han convertido en uno de los mejores flotadores para miles de migrantes irregulares atrapados en el laberinto burocrático que supone intentar lograr una visa estable y un permiso de trabajo.

Situación que permite los abusos por parte de las empresas que han aumentado de forma considerable su volumen de negocio en el marco de un modelo de economía liberal que les favorece, junto la alta penetración de internet.

No existen datos oficiales sobre cuántos «riders» hay, pero no hay más que salir a la calle para ver decenas de motos y bicicletas con mochilas con logotipos de multinacionales del sector como Cornershop, Pedidos Ya, Rappi y Uber Eats.

Según el último informe del Ministerio del Trabajo, el número se acerca a 300.000, de los cuales un 43 % son chilenos y un 57 % extranjeros, mayormente venezolanos (42,5 %), seguidos de colombianos (4,4 %) y peruanos (3,5 %), en su mayoría hombres.

La situación laboral de estos «riders», la mayoría trabajadores independientes, se rige por la llamada «Ley Uber» y la Ley 21.431, que modifica el Código del Trabajo y establece normas comunes aplicables a todos los trabajadores, sean asalariados o independientes.

«Los ‘riders’ se han ido organizando», señala Palomo y pone como ejemplo interesante el sindicato de Cornershop, plataforma chilena comprada en 2021 por Uber, con quien tuvo «una primera negociación colectiva» ya que «nunca había negociado colectivamente en ningún país del mundo».

En Brasil, que según un estudio de la escuela de negocios Fundación Getúlio Vargas (FGV) supone la mitad del mercado de entregas a domicilio de comida en Latinoamérica, los problemas apuntan a la amenaza de monopolio e igualmente a la precariedad laboral, cuestiones que el gobierno de Lula Da Silva asegura estar dispuesto a combatir.

De acuerdo con FGV, el 80 % del mercado está concentrado en la empresa local iFood, que en 2020 ya recibió un serio varapalo del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) -órgano antimonopolio- al vetarle los contratos de exclusividad con restaurantes tras una denuncia de Uber Eats y la colombiana Rappi.

La pelea es por un negocio multimillonario: según la Asociación Brasileña de Bares y Restaurantes (Abrasel) las ventas de comida a domicilio alcanzaron unos 7.000 millones de dólares en 2021, el 20 % de toda la facturación del sector.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Latinoamérica lidera impulso fintech con un crecimiento del 86 % en inversión durante 2024

05/07/2025

05/07/2025

En un entorno internacional marcado por la cautela y el retroceso de capital en el sector tecnológico, América Latina rompió...

Cristiano Ronaldo lanza nuevo proyecto empresarial

19/02/2025

19/02/2025

El astro del fútbol Cristiano Ronaldo continúa brillando en el campo, donde juega para el Al Nassr en Arabia Saudita,...

Gobierno diseña estrategia para integrar trabajadores informales y dinamizar la economía

03/07/2025

03/07/2025

El Ministerio de Trabajo de El Salvador, a través del Consejo Nacional del Salario Mínimo, anunció que en los próximos...

Pedidos de muñecas Barbie bajan, pero ganancias de Mattel suben

28/07/2023

28/07/2023

El fabricante estadounidense de juguetes Mattel volvió al terreno positivo en el segundo trimestre, pero siguió afectado por un descenso...

Plaza Mundo te invita a sacar tus dotes artísticos en “Mini Talentos 2023”

12/07/2023

12/07/2023

Se acerca la oportunidad que estabas esperando para demostrar todos tus talentos, porque Plaza Mundo lanza el concurso «Mini Talentos...

Las empresas de Corea del Sur cierran una sesión volátil en Wall Street por la ley marcial

04/12/2024

04/12/2024

Las empresas de Corea del Sur que cotizan en la bolsa de Wall Street cerraron este martes una sesión volátil...

Crisis en los canales de Suez y Panamá amenazan comercio internacional

21/12/2023

21/12/2023

La situación bélica en Oriente Medio y, sobre todo, los ataques a buques en el Mar Rojo y la sequía...

Olas que generan divisas: El Salvador se consolida como epicentro mundial del longboard

25/04/2025

25/04/2025

El campeonato internacional Surf City El Salvador ISA World Longboard Championship arranca en El Sunzal con participación de 44 países,...

Guatemala: Exportaciones de aguacate aumentan 28% en 2024

22/06/2024

22/06/2024

En los primeros tres meses del año, Guatemala registró ventas de 5 millones de dólares superando por un 28 %...

La Inteligencia Artificial revoluciona los consejos financieros

28/03/2025

28/03/2025

La inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente muchos aspectos de nuestra vida diaria, y uno de los sectores más beneficiados...

Google Cloud Day impulsa la transformación digital en El Salvador

09/05/2024

09/05/2024

Este jueves, la Biblioteca Nacional (BINAES) de El Salvador fue el escenario del Google Cloud Day, un evento concebido por...

Camarasal beneficiará a 50 mujeres empresarias de La Unión

22/11/2022

22/11/2022

Más de 50 mujeres empresarias y líderes del oriente del país serán beneficiadas en el XIII Encuentro de Mujeres Emprendedoras, organizado por...

Viceministra de Relaciones Exteriores se reúne con inversionistas mexicanos

03/11/2023

03/11/2023

La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, sostuvo un encuentro con representantes de la Confederación de las Cámaras Nacionales de...

Banco Mundial aprueba préstamo de $230 millones para Argentina

03/05/2025

03/05/2025

El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de 230 millones de dólares para Argentina, con el objetivo de “mejorar...

Desplome del 72% en la recolección de café en El Salvador

09/01/2024

09/01/2024

La Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal) ha reportado un desplome del 72% en la recolección de café durante los...