11/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Claves para impulsar el hidrógeno verde en Latinoamérica

El hidrógeno verde tiene el potencial para consolidarse como uno de los vectores energéticos del futuro: es una tecnología limpia, con posibilidad de almacenamiento y transporte.

Que, además, puede producirse a partir de recursos renovables como el viento o la luz solar y que podría jugar un rol clave en la descarbonización de la economía y la transición energética. Sin embargo, quedan aún algunas importantes barreras para que Latinoamérica pueda capitalizar estos beneficios.

Uno de los principales obstáculos en la actualidad es el precio. El hidrógeno verde, es decir, aquel que se obtiene a partir de energías limpias, tiene un costo de producción por kilogramo en América Latina que triplica al del hidrógeno gris, el que surge de reformar combustibles fósiles, en especial el gas.

Desde NTT DATA,  sugieren tener en cuenta algunos pasos importantes para la disminución de costos son:

  • Que la tecnología gane economía de escala: que se construyan plantas más grandes de renovables para reducir el coste de la energía eléctrica.
  • Que disminuya el precio de los electrolizadores -una tendencia que ya se está dando, al punto que se espera que para 2050 caigan a un tercio de su valor actual-.
  • Que se aumente el factor de planta a través de estrategias de hibridación.

Para la viabilidad económica del hidrógeno, también es importante la existencia de mercados de créditos de carbono con precios relevantes que estimulen el uso de tecnologías verdes en contraposición con las contaminantes.

Para que todo esto ocurra es imprescindible que se desarrollen políticas y regulaciones que habiliten el despliegue del hidrógeno verde, disminuyan las subvenciones aún vigentes en muchos de los países de la región que benefician combustibles más contaminantes, y que comience a desarrollarse conocimiento técnico local del hidrógeno verde y en el escalado de energías renovables.

El hidrógeno puede transformarse en diferentes productos derivados. Entre ellos se encuentran los medios energéticos sintéticos basados en el hidrógeno y productos químicos básicos como el metanol, el amoníaco y los combustibles sintéticos (los también llamados e-combustibles o e-fuels).

A través de estos derivados se podría utilizar el hidrógeno verde como insumo para la producción de acero verde, el amoníaco verde para fertilizantes o los e-fuels, para la descarbonización del transporte.

El hidrógeno presenta también una buena oportunidad para la descarbonización de las industrias que requieren procesos con altas temperaturas y para el almacenamiento estacional en el sector eléctrico, que en Latinoamérica depende fundamentalmente de la energía hidroeléctrica, y donde podría jugar un papel de almacenamiento estacional en la transición de épocas lluvia a secas.

En primer lugar, el consumo interno de H2 en los distintos países de América Latina donde actualmente la demanda es de cuatro millones de toneladas de H2 y se espera un potencial crecimiento hacia 30 millones de toneladas según las previsiones de las hojas de ruta de los distintos países para contribuir a descarbonizar las respectivas matrices energéticas.

En segundo lugar, LATAM puede crear un hub de hidrógeno de exportación en los puntos de menor costo de producción gracias al gran potencial de recursos naturales presente en la región.

Las necesidades de exportación varían entre 10 % y 85 % en función de las distintas geografías, pero en el actual escenario se podrían priorizar Japón y Corea, donde existe una gran necesidad de H2 para afrontar la descarbonización de la industria.

Y Europa, que con el contexto geopolítico de la guerra en Ucrania presentó el ambicioso plan REPowerEU, que se plantea producir diez millones de toneladas en Europa e importar otros diez millones de toneladas de H2 renovable para 2030, lo que supone un total aproximado de 160 GW nuevos de electrolizadores para la producción de H2 verde.

Por tanto, el potencial es enorme: Latinoamérica puede crear una economía alrededor del hidrógeno verde y posicionarse como un jugador clave en el concierto global de esta nueva tecnología.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El Salvador se prepara para recibir siete cruceros en 2025

08/01/2025

08/01/2025

El Ministerio de Turismo (Mitur) ha confirmado la llegada de al menos siete cruceros a El Salvador durante 2025, fortaleciendo...

Un 57 % de los usuarios de Twitter vota a favor de que Musk deje la dirección de la plataforma

19/12/2022

19/12/2022

El magnate Elon Musk, propietario de Twitter, debería renunciar la dirección de la red social valorando los resultados de la...

Turismo en El Salvador supera expectativas en Semana Santa

27/03/2024

27/03/2024

En los primeros tres días de las vacaciones de Semana Santa, más de 14,600 turistas internacionales han ingresado diariamente a...

El aeropuerto internacional de El Salvador atiende 3.2 millones de pasajeros atendidos

15/12/2022

15/12/2022

Según la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) gracias a la buena gestión y liderazgo del Gobierno salvadoreño la cifra exacta...

Amazon lanzará una nueva sección de moda y estilo de vida de bajo precio

27/06/2024

27/06/2024

Amazon ha anunciado sus planes para lanzar una nueva sección en su sitio dedicada a artículos de moda y estilo...

Explosión de empleos de Inteligencia Artificial en Europa: Irlanda lidera el aumento

01/07/2025

01/07/2025

Cifras recientes revelan un fuerte aumento del porcentaje de ofertas de empleo que mencionan la IA generativa (GenAI) en los...

Amcham: El Salvador impulsa estrategias para atraer inversión extranjera

12/07/2024

12/07/2024

En un evento organizado por la Cámara de Comercio Americana de El Salvador (Amcham), voceros del sector público y privado...

El Salvador impulsa la modernización financiera con la nueva Ley de Bancos de Inversión

08/08/2025

08/08/2025

El reciente avance normativo en El Salvador con la aprobación de la Ley de Bancos de Inversión marca un paso...

Hyperloop: Doce años de investigación, pero su implementación sigue lejana

03/01/2024

03/01/2024

Han pasado ya doce años desde que el hyperloop, el tren ultrarrápido de Elon Musk, se empezó a investigar pero...

Esta es la vulnerabilidad vulnerabilidad desconocida en iPhones

10/01/2024

10/01/2024

El Equipo de Investigación y Análisis Global de Kaspersky (GReAT) revela una vulnerabilidad de hardware desconocida hasta ahora en los...

Impulsan empleo en sector gastronómico de El Salvador

14/06/2024

14/06/2024

Desde su creación en 2022, Cesal Restaurante Escuela ha capacitado a más de 400 jóvenes salvadoreños en diversas áreas técnicas...

Holcim impulsa la construcción sostenible en El Salvador

23/11/2023

23/11/2023

Holcim El Salvador, líder en soluciones de construcción innovadoras y sostenibles, ha logrado un hito significativo al obtener Declaraciones Ambientales...

Avianca aumentará el número de frecuencias desde El Salvador

31/08/2023

31/08/2023

Avianca, como parte de su plan de crecimiento y con el objetivo de brindar un mejor servicio a los salvadoreños,...

Vitoyw nos presenta SAPPY, cover con sentimentalismo extremo

09/07/2021

09/07/2021

En su último lanzamiento denominado SAPPY, cover de la canción con el mismo nombre y del artista TOO YUGAN; el joven...

Surfistas internacionales llegan al país para el ISA World Longboard Surfing Championship

30/04/2023

30/04/2023

En los últimos días El Salvador ha cobrado relevancia en los torneos de Surf, por lo cual los participantes en...