31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Claves para impulsar el hidrógeno verde en Latinoamérica

El hidrógeno verde tiene el potencial para consolidarse como uno de los vectores energéticos del futuro: es una tecnología limpia, con posibilidad de almacenamiento y transporte.

Que, además, puede producirse a partir de recursos renovables como el viento o la luz solar y que podría jugar un rol clave en la descarbonización de la economía y la transición energética. Sin embargo, quedan aún algunas importantes barreras para que Latinoamérica pueda capitalizar estos beneficios.

Uno de los principales obstáculos en la actualidad es el precio. El hidrógeno verde, es decir, aquel que se obtiene a partir de energías limpias, tiene un costo de producción por kilogramo en América Latina que triplica al del hidrógeno gris, el que surge de reformar combustibles fósiles, en especial el gas.

Desde NTT DATA,  sugieren tener en cuenta algunos pasos importantes para la disminución de costos son:

  • Que la tecnología gane economía de escala: que se construyan plantas más grandes de renovables para reducir el coste de la energía eléctrica.
  • Que disminuya el precio de los electrolizadores -una tendencia que ya se está dando, al punto que se espera que para 2050 caigan a un tercio de su valor actual-.
  • Que se aumente el factor de planta a través de estrategias de hibridación.

Para la viabilidad económica del hidrógeno, también es importante la existencia de mercados de créditos de carbono con precios relevantes que estimulen el uso de tecnologías verdes en contraposición con las contaminantes.

Para que todo esto ocurra es imprescindible que se desarrollen políticas y regulaciones que habiliten el despliegue del hidrógeno verde, disminuyan las subvenciones aún vigentes en muchos de los países de la región que benefician combustibles más contaminantes, y que comience a desarrollarse conocimiento técnico local del hidrógeno verde y en el escalado de energías renovables.

El hidrógeno puede transformarse en diferentes productos derivados. Entre ellos se encuentran los medios energéticos sintéticos basados en el hidrógeno y productos químicos básicos como el metanol, el amoníaco y los combustibles sintéticos (los también llamados e-combustibles o e-fuels).

A través de estos derivados se podría utilizar el hidrógeno verde como insumo para la producción de acero verde, el amoníaco verde para fertilizantes o los e-fuels, para la descarbonización del transporte.

El hidrógeno presenta también una buena oportunidad para la descarbonización de las industrias que requieren procesos con altas temperaturas y para el almacenamiento estacional en el sector eléctrico, que en Latinoamérica depende fundamentalmente de la energía hidroeléctrica, y donde podría jugar un papel de almacenamiento estacional en la transición de épocas lluvia a secas.

En primer lugar, el consumo interno de H2 en los distintos países de América Latina donde actualmente la demanda es de cuatro millones de toneladas de H2 y se espera un potencial crecimiento hacia 30 millones de toneladas según las previsiones de las hojas de ruta de los distintos países para contribuir a descarbonizar las respectivas matrices energéticas.

En segundo lugar, LATAM puede crear un hub de hidrógeno de exportación en los puntos de menor costo de producción gracias al gran potencial de recursos naturales presente en la región.

Las necesidades de exportación varían entre 10 % y 85 % en función de las distintas geografías, pero en el actual escenario se podrían priorizar Japón y Corea, donde existe una gran necesidad de H2 para afrontar la descarbonización de la industria.

Y Europa, que con el contexto geopolítico de la guerra en Ucrania presentó el ambicioso plan REPowerEU, que se plantea producir diez millones de toneladas en Europa e importar otros diez millones de toneladas de H2 renovable para 2030, lo que supone un total aproximado de 160 GW nuevos de electrolizadores para la producción de H2 verde.

Por tanto, el potencial es enorme: Latinoamérica puede crear una economía alrededor del hidrógeno verde y posicionarse como un jugador clave en el concierto global de esta nueva tecnología.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El Salvador se acerca a la meta de 4 millones de turistas extranjeros en 2025

15/08/2025

15/08/2025

El Salvador muestra un sólido avance en el sector turístico, encaminándose a alcanzar la meta de 4 millones de visitantes...

Fito Salume y el impulso a los micro y pequeños empresarios

20/07/2022

20/07/2022

Como parte de la visión de desarrollo económico del país, en especial para los sectores de las Micro y Pequeñas...

La Bolsa de México gana un 0,68 % y supera las 53.000 unidades

28/03/2023

28/03/2023

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó este martes un 0,68 % en su principal indicador, hasta llegar a 53.209,1...

Banco Promerica realiza donación a Aldeas Infantiles SOS

21/01/2025

21/01/2025

Banco Promerica reafirmó su compromiso con la niñez salvadoreña al entregar un donativo de $5,000 a Aldeas Infantiles SOS, gracias...

Inflación en El Salvador cae a -0.21 % en mayo, la más baja del año

12/06/2025

12/06/2025

El comportamiento inflacionario en El Salvador continúa mostrando señales de estabilidad. Según datos del Banco Central de Reserva (BCR), mayo...

Canadá advierte que Donald Trump puede provocar la mayor guerra comercial en décadas

18/01/2025

18/01/2025

La ministra de Exteriores canadiense, Mélanie Joly, advirtió este viernes que los aranceles que Donald Trump quiere imponer a Canadá...

First Citizens está en conversaciones avanzadas para comprar Silicon Valley Bank

26/03/2023

26/03/2023

First Citizens BancShares Inc está en conversaciones avanzadas para adquirir Silicon Valley Bank, dijo el domingo a Reuters una persona...

Tendencias en Ecommerce para 2025: Lo que la IA predice para el futuro del Comercio Digital

05/03/2025

05/03/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Warner Bros puede perder la NBA

09/05/2024

09/05/2024

La fusión entre WarnerMedia y Discovery dio vida a un gigante mediático en 2022, pero las acciones han sufrido desde...

Glovis Solomon atraca en La Unión y acelera el engranaje del comercio automotor regional

06/06/2025

06/06/2025

El puerto de La Unión reafirmó este viernes su posición como enclave estratégico para la cadena de suministro del Istmo...

Instalación de cable submarino mejorará la conectividad de internet en El Salvador

13/02/2025

13/02/2025

En una sesión clave, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó reformas a la Ley de Presupuesto de 2025, destinando...

Realizan la clausura de la 3era intervención del proyecto para reactivación de MIPYMES en El Salvador

15/03/2025

15/03/2025

El pasado viernes se llevó a cabo la clausura de la tercera intervención de la Estrategia de Incubación del Proyecto...

Más de la mitad de empresas en El Salvador aumentarán su personal en 2025

16/01/2025

16/01/2025

Un 54.6% de las empresas en El Salvador prevé incrementar su número de empleados durante 2025, según los resultados de...

Los platos preparados, un negocio en alza en alimentación que también triunfa en Navidad

24/12/2024

24/12/2024

La industria de los platos preparados y el «listo para llevar» en el supermercado siguen ganando adeptos durante todo el...

París 2024: Aumento de ciberataques durante los Juegos Olímpicos

24/07/2024

24/07/2024

Con la llegada de los Juegos Olímpicos de París 2024, la seguridad cibernética se ha convertido en una preocupación primordial....