16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Modernizan servicios aeroportuarios con declaración de electrónica de equipaje

El Gobierno salvadoreño lanzó la Declaración Electrónica de Equipaje para Viajeros, un moderno sistema que sustituye la antigua y burocrática declaración de aduanas que obligaba a los salvadoreños y viajeros a llenar un formulario extenso en papel.

La nueva declaración electrónica fue presentada este miércoles por el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya; el presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker; la directora general de Aduanas, Samadhy Martínez; junto a otros funcionarios y representantes de aerolíneas.

El nuevo sistema permitirá que los datos de los pasaportes puedan alimentar de manera transparente los Sistemas de Gestión de Riesgo, crear perfiles de riesgo y ser más eficaces en la selectividad de viajeros. Con la declaración electrónica, el promedio de tiempo se reducirá de 8 minutos a 20 segundos para los pasajeros.

“𝘈 𝘱𝘢𝘳𝘵𝘪𝘳 𝘥𝘦𝘭 1 𝘥𝘦 𝘮𝘢𝘳𝘻𝘰 𝘥𝘦 2023 𝘯𝘰 𝘴𝘦 solicitarán más 𝘦𝘴𝘵𝘢 declaración 𝘢 𝘢𝘲𝘶𝘦𝘭𝘭𝘰𝘴 𝘱𝘢𝘴𝘢𝘫𝘦𝘳𝘰𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘯𝘰 𝘵𝘳𝘢𝘪𝘨𝘢𝘯 𝘯𝘢𝘥𝘢 𝘲𝘶𝘦 𝘥𝘦𝘤𝘭𝘢𝘳𝘢𝘳. 𝘛𝘦𝘯𝘥𝘳𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘥𝘰𝘴 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘢𝘥𝘢𝘴 𝘢𝘭 país: 𝘶𝘯𝘢 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘢𝘲𝘶𝘦𝘭𝘭𝘢𝘴 𝘱𝘦𝘳𝘴𝘰𝘯𝘢𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘵𝘦𝘯𝘨𝘢𝘯 mercancías 𝘶 𝘰𝘣𝘫𝘦𝘵𝘰𝘴 𝘱𝘰𝘳 𝘥𝘦𝘤𝘭𝘢𝘳𝘢𝘳 𝘺 𝘶𝘯𝘢 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘢𝘲𝘶𝘦𝘭𝘭𝘰𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘯𝘰 𝘵𝘪𝘦𝘯𝘦𝘯 𝘯𝘢𝘥𝘢 𝘲𝘶𝘦 𝘥𝘦𝘤𝘭𝘢𝘳𝘢𝘳 𝘢 𝘭𝘢 𝘢𝘥𝘶𝘢𝘯𝘢”, explicó el ministro Zelaya.

La declaración electrónica se apoyará con los tres escáneres hi-scan que tiene la aduana en la terminal de carga del Aeropuerto Internacional de El Salvador. Así se evitarán procesos lentos y tediosos debido a la eliminación física de la declaración del viajero, y se mantendrá la rigurosidad en la revisión de maletas.

Actualmente, 14 aerolíneas tienen vuelos hacia El Salvador. El nuevo sistema de declaración electrónica beneficiará a más de 3 millones de viajeros que visitarán el país en el 2023, según las proyecciones que indican que se mantendrá el aumento continuo del flujo de pasajeros comparado con años anteriores.

“𝘊𝘰𝘯 𝘭𝘢 implementación 𝘥𝘦 𝘭𝘢 Declaración Electrónica 𝘥𝘦 𝘌𝘲𝘶𝘪𝘱𝘢𝘫𝘦 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘝𝘪𝘢𝘫𝘦𝘳𝘰𝘴, 𝘴𝘦 beneficiará 𝘢 𝘵𝘰𝘥𝘰𝘴 𝘢𝘲𝘶𝘦𝘭𝘭𝘰𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘷𝘪𝘴𝘪𝘵𝘢𝘯 𝘦𝘭 país 𝘢 través 𝘥𝘦 𝘯𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘰 𝘢𝘦𝘳𝘰𝘱𝘶𝘦𝘳𝘵𝘰 𝘺 𝘴𝘦 𝘭𝘦𝘴 brindará 𝘶𝘯 𝘴𝘪𝘴𝘵𝘦𝘮𝘢 ágil, fácil 𝘦 𝘪𝘯𝘯𝘰𝘷𝘢𝘥𝘰𝘳”, consideró el titular de CEPA, que destacó la eliminación del papel en este proceso.

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele continuará con los esfuerzos por modernizar los servicios dedicados a la población salvadoreña y a los turistas que visitan el país, a fin de convertir al Estado en un facilitador de procesos con el uso de tecnología.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Exportaciones de América Latina y el Caribe crecieron 4,1%

14/01/2025

14/01/2025

El valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe creció un 4,1% en 2024 con relación...

PBS El Salvador impulsa a jóvenes con el programa de mentorías de “Oportunidades”

19/09/2024

19/09/2024

El programa “Oportunidades” de la Fundación Gloria Kriete (FGK) sigue marcando una diferencia significativa en la vida de los jóvenes...

Realizan rueda de negocios con agencia de viajes en Nueva York y Nueva Jersey 

25/02/2023

25/02/2023

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele sigue enfocado en potenciar el turismo y el desarrollo económico del país, por ello...

Acciones de Nike caen un 12% por débil gasto de consumidores

22/12/2023

22/12/2023

Las acciones de Nike se hundían un 12% antes de la apertura del mercado el viernes y arrastraban a las acciones de...

CEPAL destaca impacto de política fiscal en Centroamérica

21/08/2024

21/08/2024

La pandemia de COVID-19 dejó una huella profunda en las economías de Centroamérica y la República Dominicana, con severas restricciones...

La IA se convierte en un personaje sorprendente en la industria de los videojuegos

29/08/2023

29/08/2023

La emergencia de la inteligencia artificial (IA) en el sector de los videojuegos abre nuevos caminos y oportunidades, pero genera...

Inversión brasileña florece en El Salvador

07/05/2025

07/05/2025

Empresas de Brasil ven a El Salvador como un hub estratégico para América, impulsadas por seguridad jurídica, estabilidad y nuevas...

Tres de cada cuatro personas con discapacidad en Latinoamérica no tienen empleo

13/08/2023

13/08/2023

“(Es momento) de normalizar la discapacidad y que ya no se hagan diferencias entre una persona con o sin discapacidad...

Finaliza entrega de $150,000 en capital semilla del Fideagro

25/11/2023

25/11/2023

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) finalizó la entrega de $150,000 en capital semilla, un monto programado para este...

Las mujeres inspiran a las mujeres 

09/03/2024

09/03/2024

En todo el mundo, Thales ha puesto en marcha numerosas iniciativas para aumentar el interés de jóvenes y mujeres e...

Goldman Sachs rebaja su previsión del PIB en EE.UU. por problemas bancarios

15/03/2023

15/03/2023

Goldman Sachs revisó este miércoles a la baja su previsión de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de Estados Unidos...

El reto de construir hogares sustentables en México y Centroamérica

26/05/2025

26/05/2025

La vivienda sustentable en México y Centroamérica se perfila como una de las grandes apuestas del desarrollo regional en esta...

Inversionistas tecnológicos encuentran en El Salvador un prometedor horizonte de oportunidades

21/06/2023

21/06/2023

El Salvador se ha convertido en un país atractivo para inversionistas tecnológicos de todo el mundo gracias a la entrada en vigor...

Invertir en un negocio propio: los rubros que generan mayores ganancias en 2025

03/05/2025

03/05/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Prudencia financiera: clave para disfrutar las vacaciones agostinas sin afectar el bolsillo

29/07/2025

29/07/2025

Cada año, las tradicionales vacaciones agostinas representan para miles de salvadoreños una oportunidad de descanso, recreación y convivencia familiar. Sin...