16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Presentan el Proyecto para la Integración Económica para la Microempresa

El Gobierno de El Salvador a través de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), presentó el Proyecto de la “Política Pública para la Integración Económica para la Microempresa”.

El Proyecto de la Política de Integración Económica para la Microempresa es la herramienta nacional que facilitará el tránsito hacia la economía formal, esta plantea líneas estratégicas para promover e incentivarla a la microempresa a través de mejorar la relación costo beneficio que implica la formalización.

Esto, a través de la implementación de acciones claves que contribuirán a la reducción de la carga regulatoria vinculada al proceso de formalización, permitiendo la materialización de sus potenciales beneficios y fortaleciendo sus competencias empresariales y productivas.

La informalidad reduce el espacio fiscal del Gobierno y limita el cumplimiento de las normas de calidad, como los reglamentos técnicos, diseñados para proteger la vida y la salud de los consumidores.
Para el Gobierno de El Salvador es fundamental crear una política pública que permita y propicie la coordinación interinstitucional, la modernización y digitalización de los servicios en el proceso de formalización, la creación de incentivos y la mejora del entorno en el que se desarrolla la MYPE para que esta pueda lograr el crecimiento económico.

De esta manera, la política pública contribuirá en la generación de liquidez para el Estado, convirtiéndose en inversión y desarrollo de proyectos en beneficio de la población salvadoreña.
Desarrollo de la Política de Integración Económica para la Microempresa.

La Política de Integración Económica para la Microempresa se desarrollará a través de cuatro ejes estratégicos que permitirá el abordaje de la formalización de las unidades económicas de una manera integrada:

✓ Marco Legal: Mejorar el marco normativo y legal para facilitar el tránsito hacia la economía formal contribuyendo a la disminución de los niveles de informalidad y subempleo.
✓ Modernización de procesos y reducción de tramitología: Simplificar el proceso de formalización de la microempresa a través de la reducción pasos, requisitos, tiempo y costo que una microempresa debe realizar para operar en la formalidad.
✓ Gestión del conocimiento para una cultura empresarial: Promover la profesionalización mediante una cultura empresarial facilitando servicios de capacitación empresarial y del proceso de formalización para la microempresa.
✓ Mejora de las condiciones financieras y acceso al crédito: Expandir el financiamiento a las microempresas generando líneas de créditos, con condiciones preferenciales.

Esta política contará con un mecanismo de articulación e implementación, por medio de la Mesa de Integración Económica para la Microempresa estará conformada por siete instituciones: el Instituto Salvadoreño del Seguro Social, Ministerio de Hacienda, Centro Nacional de Registros, Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Banco Central de Reserva, Ministerio de Economía y CONAMYPE.

Además, se contará con la participación del Ministerio de Salud, Dirección Nacional de Medicamentos, Ministerio de Turismo, Ministerio de Agricultura, Superintendencia del Sistema Financiero, las Gobernaciones Departamentales y Gobiernos Municipales, como instituciones invitadas.

Con la Mesa de Integración Económica para la Microempresa, se busca propiciar la coordinación entre las instituciones que lideran cada uno de los procesos y trámites para la formalización de las empresas, desde sus facultades y atribuciones que las leyes y normas aplicables le otorgan a cada una de ellas.
Como muestra del compromiso interinstitucional para lograr una Política de Integración para la Microempresa y para la creación de sinergias y a la maximización de recursos y habilidades, se realizará la firma de un convenio para la modernización y simplificación de La Ventanilla Única Integrada de Trámites Empresariales.

Con este convenio, se fortalecen los puntos de atención que estarán dentro de los 8 Centros Regionales del país: Sonsonate, Santa Ana, Chalatenango, La Libertad, San Salvador, Cojutepeque, Zacatecoluca y San Miguel.

La modernización de la Ventanilla Única Integrada de Trámites Empresariales, es una de las líneas estratégicas de la Política Nacional de Integración Económica para la Microempresa, ya que los usuarios serán orientados en la realización de los trámites hacia la ruta de formalización.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Acer: las 7 principales tendencias tecnológicas en 2023

23/01/2023

23/01/2023

La era de la información actual está impulsando avances increíbles a una velocidad tremenda. Con más de 8 mil millones...

La predicción de Mark Zuckerberg sobre los trabajos del futuro

29/12/2022

29/12/2022

Mark Zuckerberg tiene clara una cosa: en el futuro, la creatividad y las conexiones personales se convertirán en poderosas monedas...

Período de pago de aguinaldo: ¿Cuánto te tocará de aguinaldo este 2023?

01/12/2023

01/12/2023

El próximo 12 de diciembre iniciará el período para el pago del aguinaldo, tanto para empleados públicos como privados, una...

Lanzan gira de reciclaje de electrónicos para proteger el medio ambiente

12/06/2024

12/06/2024

Movistar El Salvador, en colaboración con la Cámara Americana de Comercio (AmCham) y la Fundación Empresarial para la Acción Social...

La Innovación como pilar del éxito empresarial

22/08/2024

22/08/2024

La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para el éxito empresarial. Según un estudio de McKinsey, el 84%...

Aeropuerto atendió más de 112,000 pasajeros en emergencia climática

24/06/2024

24/06/2024

El Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez recibió 29 vuelos alternos durante la emergencia climática...

Exportaciones salvadoreñas caen un 6.1% en febrero

20/03/2024

20/03/2024

El Banco Central de Reserva (BCR) confirmó este miércoles una nueva caída en las exportaciones de El Salvador durante febrero,...

Agroindustria Azucarera presentó el estudio Huella de Carbono y Huella Hídrica del azúcar

13/10/2023

13/10/2023

FUNDAZUCAR y la Asociación Azucarera de El Salvador presentaron los resultados de un estudio realizado por el Instituto Privado de...

FUNDEMAS continúa con éxito la Semana de la Sostenibilidad y RSE 2023

12/10/2023

12/10/2023

FUNDEMAS continúa con éxito la Semana de la Sostenibilidad y RSE 2023, con la jornada número dos celebrada el miércoles...

AGEXPORT revela oportunidades prometedoras para las exportaciones guatemaltecas

02/03/2024

02/03/2024

La Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) presenta los hallazgos del estudio anual Best Markets, Products & Services, una guía exhaustiva...

Google: IA devolverá a la gente el 80% de su tiempo

29/06/2024

29/06/2024

La directora senior de Ingeniería y Estrategia de Investigación en IA en Google, Pilar Manchón, anticipó este viernes que la...

Honduras y Japón firman dos convenios de cooperación por 112 mdd

14/01/2024

14/01/2024

Honduras y Japón firmaron este jueves dos convenios por 112 millones de dólares para mejorar la transparencia y la integridad...

Asesuisa lidera la transición energética en El Salvador con paneles solares

12/11/2024

12/11/2024

En un contexto global donde la sostenibilidad se ha convertido en una tendencia, Asesuisa, la aseguradora líder en El Salvador,...

Estudiantes de la UCA destacan en la ICT National Competition de Huawei

06/06/2024

06/06/2024

Este jueves, Huawei llevó a cabo un reconocimiento al equipo ganador de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), que...

Mastercard lanza Agent Pay: pagos inteligentes para la era de la IA

30/04/2025

30/04/2025

Mastercard presentó “Agent Pay”, su innovadora solución de pagos agenticos impulsada por inteligencia artificial, con el objetivo de transformar la...