16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Aranceles de EE.UU. ponen en riesgo exportaciones agrícolas de Latinoamérica

Los aranceles del 10 % impuestos por EE.UU. a la mayoría de Latinoamérica amenazan con sacudir las exportaciones agrícolas, un sector clave para las economías de países como Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, que dependen en gran medida del mercado estadounidense para productos como café, frutas y flores.

El principal desafío para la mayoría de los latinoamericanos será diversificar sus mercados y encontrar alternativas para seguir siendo competitivos frente a los aranceles más altos impuestos a otros competidores globales.

El anuncio de la nueva tanda arancelaria del presidente de EE.UU., Donald Trump, se dio una semana antes de que los líderes de la región celebren la Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Honduras, los días 8 y 9 de abril, en la que se prevé adoptar medidas conjuntas para proteger el mercado latinoamericano.

Diversificar mercados

Según las últimas previsiones del Banco Mundial, el crecimiento en América Latina y el Caribe se acelerará, alcanzando un 2,5 % en 2025 y un 2,6 % en 2026. Sin embargo, en ese reporte, antes de que se conocieran la imposición de aranceles, ya se advertía sobre los desafíos derivados de factores externos e internos que podrían influir en el desempeño comercial y económico en el corto y mediano plazo. 

Para 2024, el valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe aumentó un 4,1 %, tras una caída del 1,6 % en 2023 y por sectores destacaron las exportaciones agrícolas con un 11 %.

Latinoamérica aranceles

Después de México, que quedó exento del arancel del 10 % impuesto por Trump gracias al Tratado entre ese país, EE.UU. y Canadá (T-MEC), Brasil y Argentina son dos de los principales mercados de la región.

EE.UU. es el tercer socio comercial de Brasil en el sector agropecuario, después de China y la Unión Europea, con un reporte de exportaciones al país norteamericano por 12.100 millones de dólares con productos como madera, celulosa, papel, café, carne, azúcar y etanol.

El Gobierno ve la imposición de aranceles como una oportunidad frente a competidores que enfrentan tarifas más altas como Vietnam (46 %) e Indonesia (32 %).

Argentina y Colombia

En Argentina algunos sectores consideran que productos clave como la miel y los limones se verán afectados, mientras que las exportaciones de vinos y aceite de oliva podrían beneficiarse. 

El país suramericano, que desde este sábado pagará un arancel adicional del 10 % impuesto por Trump, vendió bienes en 2024 a Estados Unidos -su segundo destino de exportación- por 6.395 millones de dólares.

EE.UU. es el segundo destino de las exportaciones de Argentina, con un total de 6.395 millones de dólares en 2024, de las cuales 2.048 millones correspondieron a productos primarios agrícolas (625 millones) y manufacturas de origen agropecuario (1.423 millones).

Latinoamérica aranceles

Las exportaciones agropecuarias de Colombia a EE.UU. sumaron 3.642 millones de dólares en 2024. El país andino es el segundo proveedor de café de Estados Unidos con ventas de 4,9 millones de sacos el año pasado por 1.100 millones de dólares. Destacan otros productos como flores, banano y aguacate hass.

Ecuador adelanta negociaciones para reducir los efectos, sin embargo, productos como el banano, camarones y cacao pueden beneficiarse debido a que otros competidores comerciales se les han impuesto tarifas más altas. Al retirar el petróleo y sus derivados, las exportaciones fueron de 5.043 millones de dólares.

Perú y Chile

En el caso de Perú, EE.UU. es el principal destino de las exportaciones peruanas, que sumaron 9.200 millones de dólares en 2024, con productos como arándanos, uvas, café y algunos minerales.

Chile sumó 2.661 millones de dólares en exportaciones agrícolas a Estados Unidos en 2024 y entre sus principales productos están las uvas, arándanos, cerezas y vinos. 

Las exportaciones de bienes de Uruguay a EE.UU. incluyendo las zonas francas fueron por 1.187 millones de dólares y el principal producto fue la carne bovina (50 %).

En el caso de República Dominicana, la medida podría afectar a sectores clave como las zonas francas y productos tradicionales como azúcar, café y tabaco. Las exportaciones sumaron 6.489 millones de dólares en 2024.

Los del CAFTA

Centroamérica, República Dominicana y EE.UU. firmaron hace más de 20 años el tratado de libre comercio DR-CAFTA y bajo este acuerdo esperan una posible exclusión de los aranceles.

Panamá, que firmó con EE.UU. el Tratado de Promoción Comercial (TPC), reportó en 2024 exportaciones por 179,6 millones de dólares, con productos como azúcar de caña, bananas y pargos. 

Latinoamérica aranceles

En Costa Rica el impacto en productos agrícolas como piña, banano y café podría ser significativo. Las exportaciones agrícolas a EE.UU. en 2024 fueron de 1.626 millones de dólares.

Según el Banco de Guatemala, el banano, el azúcar y el café son los tres principales productos que el país centroamericano envía a Estados Unidos representando el 18 % de las exportaciones totales. 

En Honduras las exportaciones fueron de 761 millones de dólares en 2024, destacando la venta de banano, piña, melón y sandía.

La relación comercial entre Bolivia y EE.UU. es de bajo volumen, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el país andino exportó al norteamericano en 2024 un total de 263 productos, los principales estaño, por 76 millones de dólares; castaña por 39 millones; quinua por 32 millones; óxidos de antimonio por 27 millones y wolframio por 21.

A Venezuela y Nicaragua le fueron impuestos aranceles más altos, del 15 % y el 18 %, respectivamente.

El Salvador no exporta productos agrícolas a EE.UU., sin embargo, las exportaciones de materiales textiles y sus manufacturas son importantes.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Apple revela las características de iOS 17: ¡Prepárate para una experiencia revolucionaria!

05/06/2023

05/06/2023

En el evento anual de desarrolladores de Apple, que tuvo lugar este lunes, la compañía liderada por Tim Cook presentó...

Empresa latinoamericana encuentra éxito en el reciclaje

09/11/2023

09/11/2023

El empresario chileno Alejandro Hernández Toro lidera la compañía Norte Verde SpA, siendo parte de una empresa pionera en la...

Al menos 5 millones de viajeros atendidos en fronteras terrestres este año

06/09/2023

06/09/2023

La Dirección General de Migración y Extranjería ha informado que ha atendido a más de 5 millones de viajeros, tanto...

Nestlé entre las empresas con mejor reputación en El Salvador

12/02/2025

12/02/2025

Nestlé El Salvador ha sido destacada en la primera edición del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO) en el país,...

Anuncian nuevo mercado en Centro Histórico de San Salvador

06/02/2023

06/02/2023

Esta semana, la Alcaldía de San Salvador anunció el inicio de la fase tres de la revitalización del Centro Histórico...

¿Cuál es la Base de la Innovación en la Era de la IA?

09/08/2024

09/08/2024

Todos los días interactuamos con la inteligencia artificial (IA) y muchas veces ni nos percatamos de ello. Hoy, las personas...

Inicia período para la declaración de Renta

21/02/2023

21/02/2023

El Ministerio de Hacienda informa que ya se encuentra disponible la Declaración en línea del Impuesto sobre la Renta (ISR),...

Prepararse para fin de año: Negocios rentables y seguros para emprender en temporada alta

14/07/2025

14/07/2025

A medida que se acerca el fin de año, muchos emprendedores y comerciantes buscan oportunidades para capitalizar la temporada de...

Knox Vault: Mayor seguridad contra ataques de hardware en dispositivos Galaxy

11/09/2023

11/09/2023

Knox Vault es un protector contra ataques de hardware desarrollado por Samsung. Se ha incorporado en los dispositivos Galaxy a...

Paramount y Skydance evalúan compra de Warner Bros Discovery

12/09/2025

12/09/2025

El conglomerado de medios Paramount Skydance, fruto de una reciente fusión, estudia comprar a su rival Warner Bros Discovery en...

El Salvador fortalece relación aduanera con Honduras

03/09/2024

03/09/2024

El director de Aduanas de El Salvador, Benjamín Mayorga, sostuvo una reunión clave con representantes de la Federación Nacional de...

Toyota construye una ciudad para probar la movilidad futurista

22/02/2025

22/02/2025

 Woven City, cerca del Monte Fuji, es el lugar donde el fabricante japonés de automóviles Toyota planea probar cómo será...

Nuevo servicio de ferri conectará El Salvador y Costa Rica con dos viajes semanales

08/08/2023

08/08/2023

La empresa Blue Wave Corporation, dueña del ferri que conectará El Salvador y Costa Rica, informó que la embarcación operará...

MAG abre cuatro sucursales de Agrocenta para beneficiar a productores

22/02/2023

22/02/2023

Los productores de Ahuachapán, Chalatenango, San Vicente y Usulután serán beneficiados directamente con la apertura de cuatro salas de venta...

Ministra de Economía pide aprobación de ley para regular fintech y servicios digitales

22/08/2024

22/08/2024

La ministra de Economía, María Luisa Hayem, ha presentado a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley para la creación...