16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Aranceles de Trump lastran la economía del norte de México pese a los aplazamientos

La incertidumbre sobre la imposición de un arancel del 25 % por parte del Gobierno de Trump a las importaciones de México, pese a sus recientes aplazamientos, ha causado un impacto significativo en el comercio, particularmente en la frontera norte, con un descenso de hasta el 40 % en algunos días, indicaron este martes empresarios en Ciudad Juárez.

Así lo señaló Marcelo Vázquez, delegado estatal de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anier), quien apuntó que muchas compañías optaron por suspender envíos a la espera de una posible negociación entre el Gobierno mexicano de Claudia Sheinbaum, y la Administración estadounidense del presidente, Donald Trump.

“Bajaron las exportaciones en cuanto a operación en un 40 % y se reflejaron en números redondos o aproximados en 104 millones de dólares por la paralización de la exportación» en el primer día de aplicación de los aranceles, afirmó Vázquez durante una conferencia de prensa en Ciudad Juárez, uno de los principales puntos fronterizos entre México y Estados Unidos.

Los aranceles de Trump lastran la economía del norte de México pese a aplazamientos

Los aranceles de Trump del 25 % entraron el vigor el martes 4 de marzo, pero fueron levantados por el presidente estadounidense dos días después, el 6 de marzo, tras hablar con Sheinbaum.

El impacto aranceles de Trump en las Pymes de México

El impacto inmediato de esta medida no se limita a las grandes corporaciones, sino que también afecta gravemente a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), que carecen del respaldo financiero necesario para absorber estos costos adicionales.

«Nadie voltea a ver a las Pymes ni a las mini Pymes, y ellas también exportan productos como piñatas o perfumes. Estas empresas no tienen un corporativo que las soporte económicamente cuando dejan de exportar. No solo afecta a las grandes empresas, sino también a los proveedores indirectos como talleres de torno, laboratorios que lavan contenedores y otros servicios», destacó Vázquez.

El empresariado de México se encuentra en un estado de incertidumbre constante, lamentó Vázquez, pese a que Trump anunció que había acordado con Sheinbaum aplazar al 2 de abril la aplicación de los aranceles del 25 %.

Los aranceles de Trump lastran la economía del norte de México pese a aplazamientos

«Ahorita no hay todavía un plan B de contingencia. Lo que está esperando la industria es que haya una solución en cuanto al tema de los aranceles», afirmó.

Según cifras de Anier, solo Ciudad Juárez, fronteriza con El Paso (Texas), exporta al día aproximadamente 260 millones de dólares en mercancías.

Las consecuencias económicas y alternativas de mercado

Uno de los efectos más preocupantes de los aranceles es la inflación que podría generar en EE.UU., ya que los productos de México que llegan al mercado estadounidense verán incrementados sus costos.

«El presidente Trump no puede dejar tan descobijada a su ciudadanía con un 25 % de aranceles porque se le dispara una inflación terrible en 24 horas», advirtió Vázquez.

Ante este panorama, algunos sectores han comenzado a buscar alternativas de mercado fuera de Estados Unidos.

Empresarios: aranceles de Trump lastran economía del norte de México pese a aplazamientos

«El aguacate y el limón de Michoacán ya los están ofreciendo en la India y otras partes de Asia. Jalisco ya ofrece tequila en Medio Oriente», señaló al poner como ejemplo a esos dos estados del oeste de México.

Sin embargo, Vázquez subrayó que a pesar de estos intentos de diversificación, Estados Unidos sigue siendo el principal destino de las exportaciones mexicanas, lo que hace fundamental encontrar una solución a la crisis actual.

Los aranceles preocupan a México por ser el mayor socio comercial de Estados Unidos, con un valor de exportaciones a ese país de 490.183 millones de dólares en 2023, casi el 30 % del producto interior bruto (PIB) local, según un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

MOV01 y MOV02 con tecnología eSIM los nuevos Smartphones de Movistar

20/01/2023

20/01/2023

Los dispositivos son los primeros smartphones con eSIM a escala mundial y buscan poner tecnología de punta al alcance de...

Industrias que financiarán el Mundial Qatar 2022

16/11/2022

16/11/2022

La fiesta deportiva que se realizará en el medio oriente viene generando gran expectativa. Y es que el Mundial Qatar 2022 también...

Claro y Samsung te invitan al concierto de Juan Luis Guerra en su gira «Entre el Mar y Palmeras»

22/04/2023

22/04/2023

Este año El Salvador será el escenario de grandes conciertos gracias al patrocinio de Claro El Salvador y Samsung, que...

Camarasal participa en exitoso Congreso Internacional de Arbitraje en El Salvador

05/12/2023

05/12/2023

El I Congreso Internacional de Arbitraje, organizado por el Club Español e Iberoamericano del Arbitraje, Capítulo Salvadoreño, con el respaldo...

CMI trabaja por el cuidado y conservación del medio ambiente

01/07/2024

01/07/2024

Corporación Multi Inversiones (CMI) dedicó el mes de junio a desarrollar una serie de actividades orientadas a contribuir con el...

El Salvador impulsa Ley de Energía Geotérmica para atraer inversión y diversificar la matriz energética

11/09/2025

11/09/2025

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo energético del país y fomentar proyectos de energía renovable, entró en vigor la...

Buscan incorporar buses eléctricos en Transporte público de El Salvador

17/01/2023

17/01/2023

Con el objetivo de promover la sostenibilidad ambiental en el país, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y Corea...

Capacitación para personal migratorio ante aumento de turistas

11/09/2023

11/09/2023

El aumento de turistas que registra el país requiere de personal del área de migracion altamente capacitado para proporcionar una...

Galaxy Z Fold4 5G: descubre cómo acceder a tres aplicaciones simultáneamente

18/04/2023

18/04/2023

Con la innovadora e inmersiva pantalla plegable del smartphone Galaxy Z Fold4 5G es posible agilizar las actividades, ya sean...

USAID invierte $28 millones en proyecto de formación para jóvenes salvadoreños

29/09/2023

29/09/2023

El Gobierno de Estados Unidos, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), ha...

Coexport cumplió 50 años promoviendo las exportaciones de El Salvador

12/12/2023

12/12/2023

La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) ha desempeñado un papel crucial en la promoción y posicionamiento de El...

Trump anuncia nuevos aranceles y proclama el «día de la liberación» de EE.UU.

02/04/2025

02/04/2025

El presidente estadounidense, Donald Trump, planea anunciar este miércoles, 2 de abril, jornada que ha bautizado como «día de la...

Samsung trae a la región el nuevo Samsung Galaxy Fit3

22/02/2024

22/02/2024

Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy el lanzamiento de Galaxy Fit3, su nuevo rastreador de ejercicios que democratiza la avanzada...

El precio del oro alcanza un nuevo récord y se revaloriza casi un 33 % en el año

22/10/2024

22/10/2024

El precio del oro, uno de los activos considerados refugio en momentos de incertidumbre, ha marcado un nuevo máximo histórico en...

La plataforma X ha perdido un 79% de su valor desde la compra de Elon Musk

03/10/2024

03/10/2024

La plataforma de redes sociales X, anteriormente conocida como Twitter, ha experimentado una drástica disminución en su valor desde que...