31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Aumento del 20% en ocupación de mercancía en ferri El Salvador-Costa Rica.

La operadora del ferri entre El Salvador y Costa Rica prevé aumentar a un 20 % la ocupación de mercancía movilizada al cierre de 2023, indicó el CEO de Blue Waves Corporation, Michael Volks.

“Nosotros hicimos los números que con un 15 % a un 20 % estaríamos cerrando el año o, probablemente, comenzando el siguiente, pero esperaría que, después de las reuniones que tengo, que podría ser un poquito más”, señaló Volks.

El ferri conecta el Puerto de La Unión, El Salvador, con Puerto Caldera, Costa Rica. Inició operaciones el 10 de agosto pasado con 25 furgones a bordo.

Durante un foro, realizado este viernes por la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el CEO de la empresa dueña del ferri indicó que se tiene un 10 % del promedio de ocupación, pero se mostró optimista que la demanda aumente en los próximos meses.

El empresario explicó que no es posible determinar la cantidad de contenedores movilizados hasta el momento, pues muchas veces se lleva equipo de maquinaria que ocupa más espacio.

La empresa anunció dos viajes semanales redondos; sin embargo, el ejecutivo indicó que actualmente se mantiene un salida fija los jueves y, dependiendo de la demanda, se activa una segunda ruta.

“Habíamos comenzado operando los lunes desde el Puerto de La Unión, viaje redondo, y las últimas semanas lo hemos movido a martes”, indicó.

Volks explicó que una compañía grande que ya se comprometió a un volumen semanal de exportación. También hay empresas en modo prueba con el ferri.

La cartera de clientes que maneja el ferri no solo son de El Salvador y Costa Rica. Blue Waves señaló que también hay demanda de sus servicios que proviene de Guatemala y Panamá, incluso existen empresarios mexicanos que tienen entre sus análisis está opción para mover su mercadería.

“Hay un incremento significativo de demanda desde Guatemala y hay más acercamientos de Panamá”, acotó.

Las empresas que comercializan alimentos, animales vivos, carga especial, como químicos o explosivos, y sobredimensionada, donde se incluyen maquinaria industrial, son de los que más solicitan los servicios del ferri, detalló Volks.

Tras casi dos meses operando, la sorpresa para la compañía se relaciona con la baja demanda en el rubro de perecederos. “No hemos visto el volúmen que iba a querer montarse rápido son los perecederos, pero entendemos que es un sector sensible”, dijo el CEO.

Durante el evento, Volks anunció el servicio “door to door”, una opción con la que las empresas podrán negociar una tarifa que incluya el transporte marítimo y terrestre, desde que se recoge la carga hasta su destino final.

“Podemos ayudar por el trámite aduanal por medio de ALS (Advanced Logistics Solutions) que son dos cosas que hoy en día no lo ofrecíamos, se lo habíamos dejado al cliente y al sector transporte”, señaló.

El empresario indicó que este tipo de paquetes pueden ser gestionados con ALS o Blue Wave directamente. De momento, las tarifas regulares de $1,100 a $1,360 por contenedor se mantienen.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Tesla suspende producción en planta alemana por escasez de piezas

12/01/2024

12/01/2024

El fabricante estadounidense de vehículos eléctricos Tesla que suspenderá durante dos semanas la producción en su planta alemana por la...

Millonarios subsidios a energía y gas licuado en El Salvador

05/01/2024

05/01/2024

Un análisis realizado por el Banco Mundial reveló que entre 2000 y 2022, los subsidios para energía y gas licuado...

Quiero ser emprendedor pero no tengo dinero: ¿Qué puedo hacer?

19/07/2024

19/07/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Meta se une a la carrera de inteligencia artificial con la herramienta LLaMA

24/02/2023

24/02/2023

Meta se unió este viernes a la carrera de las grandes tecnológicas en el ámbito de la inteligencia artificial (IA)...

Millennials, Baby Boomers y Generación Z: ¿Quién administra mejor su dinero?

07/03/2025

07/03/2025

A lo largo de los años, los millennials han sido objeto de críticas por su aparente falta de habilidades para...

Netflix hace públicos por primera vez los datos de audiencia de todo su catálogo

13/12/2023

13/12/2023

Netflix publicó su primer informe semestral que detalla los datos de audiencia de todas las series y películas exhibidas en...

Entregan capital semilla a 45 emprendedoras

18/10/2023

18/10/2023

El Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE), entregó capital semilla a 45 jóvenes emprendedoras para innovar sus proyectos, como parte...

UPS recortará 20,000 empleos por menor demanda de Amazon

29/04/2025

29/04/2025

United Parcel Service (UPS), una de las mayores empresas de mensajería del mundo, anunció este martes que despedirá este año...

Empresa de tecnología inaugura su tercer centro de servicios global en Costa Rica

17/02/2024

17/02/2024

Movate, proveedor de tecnología digital y servicios de experiencia del cliente (CX), inauguró su tercer centro de servicios global con...

CONAMYPE realiza la graduación del diplomado de industrialización

17/04/2023

17/04/2023

CONAMYPE informa que realizó por medio de su Unidad de Industrialización, la graduación de MYPE participantes en el “Diplomado de...

Los podcasts de vídeo que explotaron en 2024

30/12/2024

30/12/2024

El auge de los podcasts en formato de video en 2024 ha intensificado la competencia entre Spotify y YouTube, ambas...

Latinoamérica lidera impulso fintech con un crecimiento del 86 % en inversión durante 2024

05/07/2025

05/07/2025

En un entorno internacional marcado por la cautela y el retroceso de capital en el sector tecnológico, América Latina rompió...

Sector industrial espera repunte en 2024

19/01/2024

19/01/2024

El sector industrial se prepara para dejar atrás el trago amargo de una contracción en la actividad productiva en los...

Atasco en Acajutla retrasa exportaciones de azúcar y entrega de materias primas

13/12/2024

13/12/2024

La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) alertó sobre retrasos en la exportación de azúcar por aproximadamente $23 millones,...

Desaceleración leve de la inflación en El Salvador durante enero

08/02/2024

08/02/2024

El Banco Central de Reserva (BCR) de El Salvador informó ayer que la inflación en el país experimentó una leve...