16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

China responde a EE.UU. con aranceles del 10% al 15% a productos clave a partir del 10 de febrero

China impondrá aranceles adicionales del 10% al 15% a productos clave de Estados Unidos, como respuesta a los aranceles del 10% impuestos por el presidente Donald Trump a las importaciones chinas. Las nuevas medidas, que entrarán en vigor el próximo 10 de febrero, incluyen un gravamen del 15% sobre carbón y gas licuado, y del 10% sobre petróleo, maquinaria agrícola, vehículos de gran cilindrada y camionetas.

La Comisión Aduanera del Ejecutivo chino ha expresado que estas tarifas buscan contrarrestar las sanciones impuestas por Washington bajo la premisa de combatir el tráfico de fentanilo y otras drogas. Pekín también ha iniciado nuevas investigaciones relacionadas con el sector energético y las exportaciones de minerales clave, como tungsteno, telurio y molibdeno.

El gobierno chino, además, ha lanzado una investigación antimonopolio contra el gigante tecnológico estadounidense Google, acusándolo de violaciones a la ley antimonopolio del país. Aunque Google lleva años bloqueado en China, la investigación tiene un carácter simbólico y refleja las crecientes tensiones entre ambos países en el ámbito económico y tecnológico.

Esta respuesta se produce en un contexto de fricciones comerciales continuas entre las dos potencias. Durante la presidencia de Trump, Estados Unidos impuso una serie de aranceles a productos chinos, lo que provocó represalias por parte de China. Aunque un acuerdo preliminar fue alcanzado en 2020, muchos de los gravámenes impuestos en rondas anteriores permanecen vigentes.

Por su parte, Trump ha abierto la puerta a nuevas negociaciones con China, sugiriendo la posibilidad de retrasar la implementación de nuevas tarifas. En su diálogo con el presidente Xi Jinping, la cuestión de la plataforma TikTok podría ser parte de la agenda, mientras Pekín se muestra dispuesto a discutir sobre la reactivación del acuerdo comercial de 2020 y otras cuestiones relacionadas con las exportaciones y el yuan.

Con la economía china en una situación vulnerable y el comercio entre ambas naciones aún marcado por la incertidumbre, las próximas semanas serán clave para determinar el rumbo de la relación económica entre China y Estados Unidos.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Súper Selectos planea invertir US$31.5 millones en expansión y modernización para 2024

17/01/2024

17/01/2024

La cadena de supermercados salvadoreña Súper Selectos tiene previsto llevar a cabo un ambicioso plan de inversión para el año...

Educación financiera llega a Centros Urbanos

26/04/2024

26/04/2024

Los Centros Urbanos de Bienestar y Oportunidades (CUBO), la Dirección de Reconstrucción del Tejido Social y la Superintendencia del Sistema...

NOVATUR impulsa 86 negocios turísticos en El Salvador

27/07/2023

27/07/2023

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) e Impact Hub San Salvador presentaron los resultados alcanzados...

Apoyo para emprendimientos digitales en etapa temprana en Honduras

15/07/2023

15/07/2023

BID Lab y Banco Atlántida firmaron un convenio por un monto total de 50 millones de lempiras (US$2.000.000), de los...

CEOs priorizan ecosistemas en era de IA generativa

13/12/2023

13/12/2023

A lo largo del tiempo se ha demostrado que la innovación es un esfuerzo de equipo y que ninguna organización...

Jóvenes salvadoreños se gradúan con habilidades vanguardistas al mundo laboral

10/02/2024

10/02/2024

La Fundación Gloria Kriete (FGK) celebrò la decimoquinta graduación del Programa Oportunidades en San Salvador. Un total de 109 estudiantes...

Texaco y Glasswing International fortalecen la educación en El Salvador

09/04/2024

09/04/2024

Mediante un programa educativo respaldado por Texaco y ejecutado en colaboración con Glasswing International, más de 800 personas están siendo...

El Salvador espera 230,000 turistas en diciembre

03/12/2022

03/12/2022

El Gobierno Salvadoreño espera la llegada de 230,000 turistas en diciembre, con lo que la nueva meta de alcanzar 2.4...

BID aprueba préstamo para fortalecer sostenibilidad fiscal en El Salvador

21/03/2025

21/03/2025

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció la aprobación de un préstamo especial de desarrollo que permitirá a El Salvador...

Bancos regionales lideran, internacionales crecen rápido en Centroamérica

04/09/2023

04/09/2023

En la carrera de los grupos bancarios por conquistar a los países de Centroamérica, las instituciones de origen regional acaparan...

Informe del BID revela desafíos en la recaudación tributaria de El Salvador

19/02/2024

19/02/2024

Un reciente informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destaca que el 45% de la recaudación tributaria de El Salvador...

Gabriel Yorio es nombrado vicepresidente de Finanzas y Administración del BID

16/10/2024

16/10/2024

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha anunciado el nombramiento de Gabriel Yorio, exsubsecretario de Hacienda de México, como su...

Menor comercio con EE.UU. y Canadá reduce exportaciones salvadoreñas

17/06/2024

17/06/2024

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha confirmado que la caída de las exportaciones de El Salvador se debe principalmente...

Hasbro despide a más de 1.000 trabajadores por débiles ventas navideñas

13/12/2023

13/12/2023

Hasbro está despidiendo a unos 1.100 empleados mientras el fabricante de juguetes lucha con las débiles ventas que se han...

Costa Rica propone aumentar un 30% el impuesto al tabaco

03/08/2024

03/08/2024

Un proyecto de ley pretende aumentar en Costa Rica el impuesto a los productos de tabaco en un 30% con...