17/06/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El Salvador lidera en facilitación del comercio en Latinoamérica con un puntaje destacado

El Salvador se posiciona como el líder regional en facilitación del comercio, según el indicador de sostenibilidad de los Comités de Facilitación del Comercio, con un impresionante puntaje de 88/100. Este logro resalta el compromiso del gobierno del presidente Nayib Bukele con el desarrollo de una economía sostenible y un entorno favorable para los negocios en el país. La ministra de Economía, María Luisa Hayem, destacó este hito como una reafirmación del esfuerzo continuo del Gobierno para crear un clima de negocios propicio que fomente nuevas oportunidades de empleo para la población salvadoreña.

El indicador evalúa diversas políticas y acciones implementadas en El Salvador para optimizar la facilitación del comercio, un aspecto clave para la sostenibilidad económica. Estas iniciativas forman parte de la Estrategia Nacional de Facilitación del Comercio (ENFC) 2023-2027, la cual ha posicionado al país como el mejor de la región en términos de infraestructura logística y procesos de comercio internacional. La modernización de trámites aduaneros y la agilidad en las operaciones son algunos de los logros que han hecho de El Salvador un referente en este ámbito.

La ministra Hayem enfatizó la importancia de estos esfuerzos, señalando que contribuyen a atraer inversionistas internacionales, generando más oportunidades para que empresas extranjeras se establezcan y operen en el país. Además, destacó que la estrategia incluye avances significativos en infraestructura, como la modernización de puertos, aeropuertos y carreteras, elementos clave para mantener la competitividad del país en el comercio global.

A nivel internacional, El Salvador ha obtenido reconocimiento por su capacidad de innovación en la facilitación del comercio, siendo incluido en el II Programa Mundial de Facilitación del Comercio Global, y ratificando el Convenio de Kioto Revisado en 2023. Además, se firmó un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para el intercambio de información y simplificación de trámites en las fronteras, lo que agiliza los procesos de despacho de mercancías. Para continuar con estos avances, el gobierno ha destinado un presupuesto de $81 millones para modernizar la infraestructura fronteriza y capacitar a su personal, con el objetivo de transparentar y acelerar los procedimientos.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

N1CO, la Fintech líder en Centroamérica, alcanza más de 10,000 comercios registrados

14/06/2023

14/06/2023

N1CO, la principal Fintech de Centroamérica, ha logrado registrar más de 10,000 comercios en la región en tan solo un...

Avianca destaca avances en su estrategia de sostenibilidad

03/06/2024

03/06/2024

Avianca presentó su Informe de Sostenibilidad 2023 destacando avances significativos en su estrategia de sostenibilidad, con énfasis en el mayor...

SIGET anuncia que muy pronto El Salvador tendrá conexiones directas de Internet

17/04/2023

17/04/2023

Los gobiernos del pasado mantuvieron al país bajo la dependencia de naciones vecinas para tener una conexión directa con los...

Parte un nuevo contingente de trabajadores hacia Canadá

30/01/2023

30/01/2023

Un nuevo grupo de trabajadores amparados en el Programa de Migración Laboral, partieron hacia Canadá, esta vez el destino es...

BCR: salvadoreños han movilizado más de $12,800 millones con Transfer365

27/12/2022

27/12/2022

De acuerdo con datos del Banco Central de Reserva, la plataforma se ha convertido en el sistema de pagos y...

Hayden Davis y el escándalo de $LIBRA: Quién es el criptoempresario que sacudió Argentina

19/02/2025

19/02/2025

El nombre de Hayden Mark Davis, un empresario estadounidense de 35 años, irrumpió en el escenario argentino tras su encuentro...

Cómo los startups están aprovechando la inteligencia artificial generativa

17/09/2024

17/09/2024

La inteligencia artificial (IA) generativa está revolucionando la manera en que los startups desarrollan sus productos y servicios, otorgándoles una...

MAG y Cooperación Alemana apoyan a los apicultores de Chalatenango

15/03/2023

15/03/2023

Con la puesta en marcha de un moderno laboratorio, los apicultores de la Asociación Cooperativa de Comercialización, Producción, Ahorro y...

KAZU y ASAI unen fuerzas para revolucionar el sector inmobiliario en El Salvador

13/06/2025

13/06/2025

El Salvador da un paso firme hacia la modernización del mercado inmobiliario con la firma de un convenio estratégico entre...

Defensoría del Consumidor preside Red Consumo Seguro y Salud

04/11/2023

04/11/2023

La Defensoría del Consumidor (DC) asumió la presidencia de la Red Consumo Seguro y Salud (RCSS) para el período 2023-2024....

Bloomberg: «Startups latinoamericanas nacidas en volatilidad aprenden de SVB»

21/03/2023

21/03/2023

América Latina ha sido testigo de una buena cantidad de corridas bancarias, defaults, brotes hiperinflacionarios, golpes de Estado y expropiaciones....

Las tierras raras de Ucrania: qué son y por qué le interesan tanto a Donald Trump

01/03/2025

01/03/2025

Desde el anuncio de un posible acuerdo para la paz en Ucrania, hay un tema que resuena más que el...

Salvadoreños viajan por avión en promedio cada dos años

20/09/2024

20/09/2024

Los salvadoreños son los que menos utilizan las conexiones aéreas en Centroamérica, realizando un viaje cada dos años, en promedio....

Patricia Argueta: Líder positiva y apasionada en Nestlé El Salvador

11/03/2024

11/03/2024

Patricia Argueta, una líder positiva y apasionada, despliega su experiencia de más de 20 años en el ámbito empresarial, destacando...

La OMS busca 2.500 millones de dólares para hacer frente a las emergencias sanitarias

23/01/2023

23/01/2023

La Organización Mundial de la Salud lanzó el lunes una solicitud de financiamiento por 2.540 millones de dólares para ayudar...