08/06/2023 Medio Digital de El Salvador

Empresarios prevén mejoras en inversiones y exportaciones

A pesar de los resultados negativos en las exportaciones durante el primer trimestre de 2023, los empresarios se muestran con optimismo sobre una recuperación de la dinámica exportadora y un aumento en el flujo de inversiones privadas para el resto del año.

El envío de bienes salvadoreños inició con pie izquierdo y cerró el primer trimestre del año con una contracción de 4.6 %. El Banco Central de Reserva (BCR) reporta que las exportaciones totalizaron $1,789.2 millones, $86.5 millones menos que hace un año.

La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) anticipa que la mala racha se mantenga en el primer semestre de 2023, pero la situación mejore para la segunda mitad del año, justo cuando los grandes almacenes en Estados Unidos comienzan a prepararse para la temporada alta de ventas.

“Eso nos viene a afectar en este trimestre y creemos que va a seguir afectando en el primer semestre”, acotó la presidenta de Coexport, Silvia Cuéllar.

La gremial aseguró que el exceso de inventario por parte de los compradores es lo que ha provocado la reducción en los pedidos.

La directora ejecutiva de la Cámara Americana de Comercio de El Salvador (AmCham), Carmen Aída Muñoz, coincidió en que la caída de las exportaciones depende de un factor internacional, por la desaceleración de la actividad económica en Estados Unidos.

Una desaceleración de la economía es una de las consecuencias provocadas por la reducción de las exportaciones, según Cuéllar, pues se reciben menos divisas como efecto directo de que los exportadores han tenido que enviar sus mercancías a menos precios para ganar mercado, a pesar de los altos costos de producción.

Las perspectivas para el cierre del año parecen ser más alentadoras. “Creemos que esa apuesta en los productos textiles y confección, que se venden a mejor valor, vayan retomando su valor o vayan retomando ese dinamismo en el segundo semestre”, puntualizó.

La inversión extranjera directa (IED) fue otro de los factores económicos que se redujo al cierre del 2022. Según el BCR, la IED neta se contrajo por $99.10 millones.

La vocera de AmCham aseguró que esta caída se debe a la repatriación de capitales de las empresas hacia sus casas matrices.

Muñoz descartó que la crisis financiera estadounidense, que sacudió los mercados mundiales en marzo por el cierre de tres bancos, tenga impacto en la plaza salvadoreña.

AmCham reconoció que los pronósticos no son alentadores, pero prevé que los niveles de inversión mejoren al cierre del 2023. Aseguró que se trabaja con la Embajada de Estados Unidos para atraer nuevos ingresos, y que ya hay empresas que se tienen pendientes para concretar negocios. Sin embargo, aseguró que “van a ver cómo termina el año”.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Claro Guatemala restablece red móvil y recompensa a usuarios por fallos

26/08/2021

26/08/2021

La empresa de telefonía Claro, en Guatemala, informó que ha restablecido al 100% sus servicios móviles y comunicó que los...

Migración irregular de salvadoreños hacia Estados Unidos se reduce un 39%

18/05/2023

18/05/2023

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha logrado una notable reducción en el número de salvadoreños que intentan migrar de...

Incidentes de Ciberseguridad más relevantes del 2022

20/01/2023

20/01/2023

Año con año se ha ido evidenciando un crecimiento en el número de incidentes de ciberseguridad alrededor del mundo, y...

Meta, anunció alianza con Entravision Cisneros Interactive para apoyar negocios en El Savador.

30/06/2022

30/06/2022

Entravision Cisneros Interactive, empresa de publicidad digital, anunció que será socio oficial autorizado para Meta, empresa dueña de Facebook, Instagram...

Marcas propias al rescate del consumidor centroamericano

13/11/2022

13/11/2022

Los cambios en los hábitos de compra favorecen a las marcas propias, también conocidas como marcas privadas o marcas blancas,...

Black Friday 2022 El Salvador ¿Qué viernes será?

25/10/2022

25/10/2022

El Black Friday en El Salvador o traduciendo al español como «Viernes Negro» es un día de super ofertas, exactamente como indica...

Pronostican que economía latina crecería 1% en 2023

18/01/2023

18/01/2023

Primero se escucharon las alertas en el Foro Económico Mundial de una posible recesión y ahora Moody’s Analytics también advierte...

Claves para triunfar este Black Friday

13/10/2022

13/10/2022

El día grande de los descuentos llega en medio de una gran incertidumbre por el contexto macroeconómico. La recomendación de...

Regresa show aéreo al Aeropuerto Internacional de Ilopango

16/01/2023

16/01/2023

El Aeropuerto Internacional de Ilopango volverá a ser el escenario para una nueva edición del “Ilopango Air Show”, que regresa...

Hidrógeno verde impulsará «revolución energética», apunta instituto brasileño

09/04/2023

09/04/2023

El hidrógeno verde impulsará una «revolución energética» en el mundo y el futuro de esa transición está en Brasil, afirmaron...

Temas que impactaron la economía de El Salvador en 2022

31/12/2022

31/12/2022

Los estragos financieros y económicos tras la pandemia Covid-19 aun permanecieron en el 2022, donde se vivieron diferentes hechos y...

Hoy vence el plazo para declarar el Impuesto sobre la Renta

01/05/2023

01/05/2023

Las autoridades del Ministerio de Hacienda, encabezadas por el Ministro, Alejandro Zelaya enviaron un mensaje enfático a los para realizar...

Europa vive la gripe aviar más devastadora de todos los tiempos

22/12/2022

22/12/2022

Desde hace más de un año Europa vive una epidemia de gripe aviar más devastadora de su historia la cual...

Proesa entregó galardón nacional al exportador

08/12/2022

08/12/2022

Las exportaciones salvadoreñas mes a mes demuestran la solidez del trabajo de los empresarios salvadoreños distribuidos en el país. Es...

El Salvador registrará una histórica temporada turística de cruceros 2022-2023

01/11/2022

01/11/2022

El Salvador tiene prevista la llegada de, al menos, 15 cruceros para la temporada que comenzó en octubre y se...