10/06/2023 Medio Digital de El Salvador

Marcas propias al rescate del consumidor centroamericano

Los cambios en los hábitos de compra favorecen a las marcas propias, también conocidas como marcas privadas o marcas blancas, las cuales han ganado penetración y aceptación en esta nueva realidad.

La inflación se ha convertido en un tema recurrente en las conversaciones cotidianas de empresarios y líderes de negocios a nivel mundial. Si bien el consumidor no habla tanto de ella, sí siente sus efectos: este entorno inflacionario, aunado a un incremento en los niveles de desempleo en la región, ha tenido un notable impacto en su poder adquisitivo.

Kantar ha identificado tres grandes cambios en los hábitos de compra de los consumidores latinos. El primero, es una evidente disminución en la frecuencia de compra, es decir, el consumidor está haciendo menos visitas a los establecimientos físicos o digitales.

Segundo, el consumidor está en una constante búsqueda de más valor por su dinero. Esto lo lleva a frecuentar más canales de los que solía visitar en tiempos prepandemia, poniendo la lealtad a las marcas, formatos o canales en peligro de extinción.

Tercero, la tendencia hacia el cuidado de la salud y el consumo consciente, heredada de la pandemia, ha hecho que el consumidor favorezca calidad por encima de cantidad. En resumen, el consumidor es ahora más conservador e hipersensible al precio. Está dispuesto a explorar nuevas opciones hasta encontrar la ecuación de valor que más le convenga y, dadas las restricciones a su presupuesto, privilegia la compra de alimentos, productos de limpieza y cuidado personal. 

Los cambios en los hábitos de compra favorecen a las marcas propias, también conocidas como marcas privadas o marcas blancas, las cuales han ganado penetración y aceptación en esta nueva realidad. Ante la expansión de los supermercados en Centroamérica en los últimos años, las marcas propias cuentan con mayor disponibilidad en el mercado. A su vez, han tenido una importante evolución en cuanto a su imagen y posicionamiento.

Ya no son aquellos productos sosos y hasta percibidos como de menor calidad: ahora son marcas en toda la extensión de la definición, que además de un precio competitivo, ofrecen diferenciación, calidad, e innovación. Suelen ser más baratas, en parte, porque al desarrollarlas existen ahorros en costos de distribución y ventas, lo cual las hace muy rentables para los detallistas que las ofrecen.

En general, están presentes en prácticamente todas las categorías, pero sobresalen lácteos, botanas, galletas, pastas, aceites, productos enlatados, bebidas, productos de limpieza y aseo personal. 

El consumidor latino tiene alta disposición para adquirir productos de marcas propias y esto se refleja en el notable incremento de sus ventas en todas las categorías en Centroamérica, de acuerdo a Ernst & Young y Euromonitor. Aquellos clientes con más recursos valoran la calidad, y aquellos con presupuestos más restringidos valoran los precios bajos. Los detallistas se están apalancando de sus marcas propias para mantener su participación en el reducido poder adquisitivo del consumidor.

Hoy en día, las marcas propias y las marcas nacionales compiten y rivalizan por la preferencia de los consumidores. En nuestra región, la concentración de ventas en unos cuantos detallistas favorece el crecimiento de las marcas propias y puede afectar las relaciones entre las cadenas comerciales y sus proveedores. Como respuesta, las marcas seguramente intensificarán la publicidad y comunicación directa con los consumidores para resaltar su propuesta de valor, respaldadas con una estrategia de precios y promociones más agresiva. En esta competencia, sin duda, los más beneficiados serán los consumidores.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Uber cumple cinco años en El Salvador como la plataforma de viajes digitales más popular

01/06/2022

01/06/2022

Cada vez que una persona tiene la necesidad de transportarse y por algún motivo no tiene un un medio de...

Empresarios de restaurantes y bares participaron en Círculo de Innovadores de Camarasal

22/03/2023

22/03/2023

Más de 70 empresarios del sector de restaurantes y bares de la zona oriental del país participaron en el Círculo...

Destacan atención de salvadoreños en el exterior, buen clima de seguridad y atracción de inversiones

31/01/2023

31/01/2023

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele continúa siendo un referente, a escala internacional, por el trabajo con los salvadoreños en...

Banco Davivienda y Plan Internacional desarrollan foro “Mujeres Imparables”

09/03/2023

09/03/2023

En el marco del Día Nacional e Internacional de la Mujer, Plan International con el apoyo de Banco Davivienda realizó...

Defensoría verifica precios de alimentos en supermercados de Mejicanos

13/11/2022

13/11/2022

El presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, y un equipo de inspectores de la institución, efectuaron un recorrido...

Camarasal convoca al programa Viva Mi Empresa para impulsar emprendedores

06/05/2023

06/05/2023

La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) anunció los detalles de su programa «Viva Mi Empresa», enfocado...

Emprendedora venezolana sueña en grande con su fábrica de cacao

18/12/2022

18/12/2022

Vigmeri Estrada, una joven ingeniera del norte de Venezuela, lo dejó todo para dedicarse a su pasión: el mundo del...

Daños de 10 millones de dólares en sector camaronero de Ecuador por el terremoto

20/03/2023

20/03/2023

El sector camaronero de Ecuador, uno de los productos estrella de exportación del país, reportó este lunes unas pérdidas de...

Trabajadores salvadoreños se dirigen a Canadá como parte del Programa de Migración Laboral

06/06/2023

06/06/2023

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, informó este lunes que mañana se anunciará la salida del séptimo contingente de trabajadores...

La compañía Strike establecerá sus operaciones en El Salvador

20/05/2023

20/05/2023

El fundador de Strike, Jack Mallers, afirmó en la conferencia Bitcoin 2023, la cual se desarrolla en Miami, EE. UU.,...

Donald Trump imputado en Florida por retención de documentos secretos

08/06/2023

08/06/2023

El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido imputado en Florida por negarse a devolver documentos clasificados encontrados...

3M mejorará la seguridad vial y la visibilidad peatonal en zonas escolares

24/05/2022

24/05/2022

En 3M aplicamos la ciencia de forma colaborativa para mejorar la vida de las personas diariamente. Y busca ayudar a...

Denuncian despidos masivos de empleados de Viva Air en Colombia

03/03/2023

03/03/2023

Decenas de trabajadores de la aerolínea de bajo coste Viva Air marcharon este jueves en Bogotá por «despidos masivos» de...

El FMI alerta sobre un aumento de los riesgos para la estabilidad financiera

26/03/2023

26/03/2023

La directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, alertó este domingo sobre un aumento de los riesgos para la estabilidad...

Centroamérica capacitó a más de 150 aduaneros en ética, integridad y transparencia

12/10/2022

12/10/2022

El Comité Aduanero Centroamericano organizó el taller de capacitación “Ética, Integridad y Transparencia”, donde fueron capacitados Más de 150 aduaneros de los países de...