15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

16 países de América Latina unen fuerzas para impulsar la IA en la región

En un importante avance para la cooperación regional en inteligencia artificial, 16 países de América Latina y el Caribe han firmado la ‘Declaración de Cartagena de Indias para la Gobernanza, la Construcción de Ecosistemas de Inteligencia Artificial (IA) y el Fomento de la Educación en IA de Manera Ética y Responsable en América Latina y el Caribe’. La firma se realizó durante la Cumbre Ministerial Latinoamericana y del Caribe por la Inteligencia Artificial ‘ColombIA’ en Cartagena.

La declaración, acogida por Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Curazao, Ecuador, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam y Uruguay, establece un compromiso colectivo en tres áreas clave: el desarrollo de ecosistemas habilitadores para la IA, la educación digital y la gobernanza ética de la tecnología.

Desarrollo de Ecosistemas y Educación Digital

La primera área de la declaración se centra en el desarrollo de ecosistemas que favorezcan una IA ética y segura. Los países se comprometen a colaborar para crear entornos que impulsen la innovación local y reduzcan brechas económicas y sociales. José Juscelino Filho, Ministro de Comunicaciones de Brasil, destacó la importancia de esta colaboración, especialmente frente a naciones más avanzadas en tecnología.

En cuanto a la educación, se enfatiza la formación en habilidades digitales y el intercambio de buenas prácticas en la IA en el ámbito educativo. La declaración aboga por la democratización del acceso a la IA y la creación de centros educativos especializados.

Gobernanza y Compromiso Regional

El tercer eje de la declaración aborda la gobernanza de la IA. Los países reafirmaron su compromiso de desarrollar marcos de gobernanza que respeten los derechos humanos y fomenten la sostenibilidad. La declaración también promueve la participación activa de la región en foros internacionales para defender sus intereses y adaptarse a los marcos globales, como la Recomendación sobre la Ética de la IA de la UNESCO.

Bartolomé Pujals, Director General de la Oficina Gubernamental TIC de República Dominicana, subrayó la importancia de que la región hable con una sola voz y aproveche su potencial para liderar en el campo de la IA.

Próximos Pasos

La Cumbre Ministerial de Cartagena reunió a 22 ministros y nueve viceministros de 19 países, marcando un paso significativo hacia una colaboración más estrecha en IA. Los esfuerzos continuarán con la cumbre en Montevideo en octubre de 2024, donde se seguirán desarrollando estrategias para abordar las prioridades regionales en inteligencia artificial.

Mientras tanto, países como México, Cuba y Venezuela optaron por no adoptar la hoja de ruta, destacando diferencias en la alineación con los objetivos regionales. La declaración representa un avance importante hacia una visión común en el desarrollo y uso ético de la IA en América Latina y el Caribe.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Meta está preparando el despido de miles de personas

08/11/2022

08/11/2022

La empresa matriz de Facebook, Meta, planea despedir a miles de empleados, según el Wall Street Journal, lo que la...

NOVATUR impulsa 86 negocios turísticos en El Salvador

27/07/2023

27/07/2023

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) e Impact Hub San Salvador presentaron los resultados alcanzados...

Hacienda proyecta recaudar $635 millones en la declaración de renta para 2024

21/02/2025

21/02/2025

El Gobierno de El Salvador proyecta una robusta recaudación del Impuesto sobre la Renta (ISR) correspondiente al año fiscal 2024,...

Google implementa claves de acceso para reemplazar las contraseñas

05/06/2023

05/06/2023

En un intento por combatir la creciente sofisticación de los ciberataques y proteger los datos privados de sus usuarios, Google...

El Salvador destinará $5.5 millones para fortalecer la fiscalización del gasto público

23/06/2023

23/06/2023

La Unión Europea (UE) y la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) destinarán $5.5 millones en fondos de cooperación para...

BCIE lanza nueva política para reforzar la transparencia

10/07/2025

10/07/2025

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha dado un paso decisivo hacia la transparencia institucional con la entrada en...

Sabor salvadoreño conquista Toronto con más de 50 contactos comerciales en SIAL 2025

09/05/2025

09/05/2025

El Salvador llevó lo mejor de su oferta alimentaria a la feria internacional SIAL 2025 en Toronto, Canadá, una de...

Casalco anuncia aumento salarial del 4.5 % para trabajadores de la construcción

03/01/2025

03/01/2025

La Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco) informó que, conforme a los acuerdos establecidos en los contratos colectivos, se implementará...

El Oro alcanza nuevo máximo en medio de tensiones geopolíticas globales

03/04/2024

03/04/2024

El pasado martes, la cotización del oro alcanzó un nuevo máximo en el mercado internacional, impulsada por la búsqueda de...

¿Qué hay en el horizonte para los juegos de PC?

23/05/2024

23/05/2024

Los avances tecnológicos, el auge de los juegos competitivos y la expansión de las comunidades de jugadores han impulsado significativamente...

Financiamiento para Startups latinoamericanas aumenta en el segundo trimestre

31/07/2024

31/07/2024

La financiación para startups en Latinoamérica experimentó un notable aumento en el segundo trimestre de 2024, con un total de...

Salvadoreños importaron $860M en productos agrícolas de EE. UU.

18/07/2024

18/07/2024

La Embajada de Estados Unidos en El Salvador informó que los salvadoreños importaron $860 millones en productos agrícolas desde EE....

Binance despide a mil trabajadores y podría despedir hasta 2,000 más

15/07/2023

15/07/2023

La compañía no ha hecho públicos estos datos, pero el portal CNBC y el rotativo Wall Street Journal confirmaron cada...

Facilitarán empleo con publicación de perfiles laborales

03/07/2024

03/07/2024

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, anunció que, el Ministerio comenzará a publicar perfiles de trabajadores salvadoreños en sus plataformas...

Huawei presenta su visión sobre las tendencias tecnológicas para 2030

29/01/2025

29/01/2025

Huawei ha revelado una actualización de su estudio sobre las principales tendencias tecnológicas que modelarán el futuro hasta 2030. La...