El Salvador experimenta un auge en la creación de empresas. Según datos del Centro Nacional de Registros (CNR), entre enero y octubre de 2024 se registraron 4,497 nuevas empresas, un incremento del 34.6 % respecto a las 3,341 de 2023 y un notable 48 % más que en 2018, cuando se crearon 2,361 negocios.
La ministra de Economía, María Luisa Hayem, atribuyó este crecimiento a las políticas económicas del Gobierno. «Estamos previendo que este año superaremos significativamente los registros del año pasado», aseguró la funcionaria.
Hayem destacó que el dinamismo empresarial también se refleja en el registro de marcas e innovaciones, señalando que la confianza de los inversionistas en el Gobierno y su alineación con el liderazgo del presidente Bukele han sido clave para este avance.

Impacto en la economía
El crecimiento empresarial se ha traducido en un impacto positivo en el producto interno bruto (PIB), que creció más del 3.5 % en 2023. «El Salvador está abierto a los negocios, ofreciendo un clima favorable para que empresas de todos los tamaños puedan operar de manera ágil y con certeza jurídica», afirmó la ministra.
Por su parte, Camilo Trigueros, director ejecutivo del CNR, destacó que la tendencia al alza en la creación de empresas se ha acelerado en el país.
Sectores destacados
Entre los rubros más dinámicos se encuentra el tecnológico, que ha liderado el establecimiento de nuevos negocios en el país. Este sector refleja el interés por invertir en innovación, talento y desarrollo económico sostenible.
Con estas cifras, el Gobierno apuesta por consolidar un crecimiento económico sostenido y atractivo para inversionistas nacionales e internacionales, cimentado en la seguridad, la modernización de la infraestructura pública y el impulso al comercio y la inversión.