15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

30 años de las cookies web: aniversario y despedida

Las ‘cookies’ son pequeños fragmentos de texto que los sitios web de terceros que visita un usuario envían al navegador que utiliza el visitante, donde quedan alojadas. Estos archivos almacenan distintas informaciones que después son transferidas desde el navegador al servidor que envió las ‘cookies’.

Estos archivos, también llamados “cookies”, posibilitan que los sitios web que las han enviado recuerden información sobre las visitas que reciben, lo que puede hacer que sea más fácil volver a visitar esos sitios y que estos sitios resulten más útiles a quien los visita, según explican desde Google.

La historia de las ‘cookies’ se remonta a Lou Montulli, programador de navegadores web de Netscape Communications, uno de los primeros navegadores de Internet, según la plataforma especializada CookieYes.

En 1994, a Montulli se le ocurrió la idea de utilizar archivos de texto para almacenar información. La idea detrás de las ‘cookies’ era que permitieran a las personas que compran en un sitio web de comercio electrónico almacenar sus artículos en un carrito de compras virtual, según esta misma fuente.

Según CookieYes, el nombre ‘cookie’ lo acuñó Montulli y se deriva del término informático “cookie mágica”, que se refiere a un paquete de datos recibidos y enviados por un programa.
1994: el punto de partida.

Para distintas fuentes tecnológicas, la era de las ‘cookies’ comenzó en 1994: en junio Montulli tuvo la idea de utilizarlas en las comunicaciones web; ese mismo año él escribió con John Giannandrea la especificación inicial de Netscape para las ‘cookies’; y en octubre se publicó la versión 0.9beta del navegador Mosaic de Netscape, que soportaba ‘cookies’.

“The New York Times informó que este fue el primer caso en la historia de Internet en el que los datos de un sitio web podían almacenarse de manera confiable en la computadora de un usuario”, señala la compañía de software Zeropark.

Según Google, las ‘cookies’ se consideran esenciales para recordar las elecciones y preferencias de un usuario (como el idioma que ha elegido); almacenar la información relacionada con la sesión (como el contenido de un carrito de la compra); habilitar funciones o realizar tareas que se soliciten; y detectar y resolver problemas con un servicio determinado.

También se utilizan para mejorar los resultados de las búsquedas en Internet; autenticar a los usuarios y prevenir el fraude; ayudar a entender cómo interactúan los visitantes con un servicio en particular.

Además, permiten publicar y personalizar anuncios y mejorar la experiencia del usuario proporcionándole contenidos y funciones personalizados, según Google.

Sin embargo, a finales de 2023, esta firma anunció que trabaja en la desaparición de las ‘cookies’ de terceros en su navegador Chrome, para mejorar la privacidad del usuario, proteger sus datos y darle un mayor control sobre cómo se usan, por ejemplo, limitando las posibilidades de que su actividad pueda ser rastreada cuando cambia de un sitio web a otro.

2024: EL FINAL DEL CAMINO

A comienzos de 2024, el año en que se cumplen tres décadas del lanzamiento de las ‘cookies’ de terceros, Google comenzó a probar su nueva función de Protección Antirastreo, que limita el seguimiento entre sitios web, en el 1% de las personas que utilizan Chrome en todo el mundo, como paso previo a eliminarlas gradualmente para todos las personas que utilizan internet en la segunda mitad de ese mismo año.

En la práctica esto significa que cuando se navegue por la web, las ‘cookies’ de terceros estarán restringidas de forma predeterminada, de lo cual el usuario será notificado.

Este movimiento de bloquear las ‘cookies’ de terceros a partir de 2024, dejará de lado la industria publicitaria tal y como se la conoció, y obligará a la firmas y marcas a reevaluar sus estrategias de marketing y buscar alternativas más efectivas, para sobrevivir y prosperar en este nuevo escenario, según la plataforma de tecnología publicitaria EXTE.

El comienzo de la “era cookieless” (sin ‘cookies’) ofrece a las empresas la oportunidad de construir relaciones más sólidas con sus audiencias y ofrecer contenido personalizado gracias a los ‘first party data’ (FPD) o datos de primera fuente, que proporcionan información precisa y relevante del usuario”, explica Álvaro Pastor, director de marketing (CMO) de EXTE.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Trump insulta al presidente de la Fed y exige bajar tipos de interés

13/06/2025

13/06/2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamó «imbécil» al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, e insistió...

Canal de Panamá reduce cruces de buques por sequía

01/11/2023

01/11/2023

El Canal de Panamá, que enfrenta una severa sequía, anunció este martes que reducirá de manera paulatina el número de...

Ford reduce producción de la F-150 Lightning debido a bajas ventas

20/01/2024

20/01/2024

El fabricante estadounidense Ford anunció una reducción de la producción de su camioneta eléctrica F-150 Lightning, la más comercializada en...

El Salvador se abre al sur: avanza negociación comercial con Mercosur

26/05/2025

26/05/2025

Como parte de su estrategia para dinamizar la economía nacional, El Salvador ha comenzado a consolidar alianzas con nuevos socios...

Elon Musk vuelve a publicar llamado para terminar con la Reserva Federal

11/11/2024

11/11/2024

Elon Musk pareció apoyar un llamado para eliminar la Reserva Federal de Estados Unidos tras republicar un tuit del senador...

Coyote Coffee conquista Japón con café salvadoreño

19/04/2024

19/04/2024

La reconocida comercializadora japonesa de café salvadoreño, Coyote Coffee, ha dado un paso más en su expansión en el mercado...

JW Marriott anuncia nuevo hotel en El Salvador

21/08/2024

21/08/2024

La prestigiosa marca hotelera JW Marriott expandirá su presencia en El Salvador con la firma de un contrato de franquicia...

Lanzan línea de crédito para empleados domésticos en El Salvador

07/07/2023

07/07/2023

Banco Hipotecario de El Salvador lanzó una línea de crédito exclusiva para empleados domésticos, un sector laboral históricamente olvidado por...

Delegación de EE. UU. impulsa diálogo para nuevas alianzas económicas con El Salvador

10/05/2025

10/05/2025

En una señal de fortalecimiento de las relaciones bilaterales, la presidenta del Caucus sobre El Salvador en la Cámara de...

Arajet permitirá comprar vuelos y pagarlos en cuotas

17/01/2024

17/01/2024

La aerolínea dominicana de bajo costo Arajet informó que realizó una alianza con la plataforma “PagoVoy” que permitirá a los usuarios comprar...

Matriz de Facebook retrasa presupuestos mientras planea nuevos despidos

12/02/2023

12/02/2023

Meta Platforms Inc, la empresa matriz de Facebook, ha retrasado la finalización de los presupuestos de varios equipos mientras prepara...

Entregan el premio ASIPLASTIC 2023

23/02/2023

23/02/2023

La Asociación Salvadoreña de la Industria del Plástico (ASIPLASTIC) entregó el Premio ASIPLASTIC 2023, al licenciado Nahum Aguilar, empresario que...

Ideas de negocios basadas en Inteligencia Artificial

09/05/2024

09/05/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

UE y El Salvador firman acuerdo para fortalecer transparencia presupuestaria

25/06/2024

25/06/2024

La Unión Europea (UE) y el Ministerio de Hacienda de El Salvador rubricaron un acuerdo de compromiso destinado a mejorar...

El Salvador acelera el comercio con avances del Plan Nacional de Facilitación 2025

22/05/2025

22/05/2025

Con el objetivo de reducir barreras, modernizar procesos y fortalecer la competitividad del país, autoridades salvadoreñas dieron a conocer los...