Con el objetivo de reducir barreras, modernizar procesos y fortalecer la competitividad del país, autoridades salvadoreñas dieron a conocer los avances del Plan Nacional de Facilitación de Comercio 2025, una estrategia clave para impulsar el dinamismo económico y posicionar a El Salvador como un hub regional de comercio ágil y eficiente.
Durante una conferencia liderada por instituciones vinculadas al comercio exterior y la economía nacional, el Gobierno de El Salvador presentó los principales logros alcanzados en el marco del Plan Nacional de Facilitación de Comercio 2025. Esta iniciativa busca optimizar los procesos aduaneros, simplificar trámites logísticos y fomentar un entorno más competitivo para la inversión y el intercambio comercial.
Entre los avances destacados se encuentran la implementación de herramientas tecnológicas para agilizar el despacho de mercancías, la modernización de puntos fronterizos y el fortalecimiento de la cooperación público-privada para mejorar la eficiencia en la cadena de suministro.
El Plan también contempla una mayor integración regional y el cumplimiento de estándares internacionales, lo que posiciona a El Salvador como un país comprometido con la facilitación del comercio y el desarrollo económico sostenible.
Este esfuerzo forma parte de una visión estratégica para transformar al país en un actor relevante dentro del comercio global, mejorando su desempeño en indicadores internacionales y generando oportunidades para los sectores productivos.