11/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Agroindustria Azucarera presentó el estudio Huella de Carbono y Huella Hídrica del azúcar

FUNDAZUCAR y la Asociación Azucarera de El Salvador presentaron los resultados de un estudio realizado por el Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático (ICC) sobre la Huella de Carbono y Huella Hídrica del Sector Azucarero de El Salvador.

El sector azucarero de El Salvador está compuesto por 7,000 productores de caña y 6 ingenios azucareros. Los productores incluyen tanto miembros de cooperativas de la Reforma Agraria como productores independientes, y se dividen en un 91% de pequeños productores, un 5% de medianos y un 4% de grandes. Según el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el cultivo de caña de azúcar representa el 12% de la superficie agrícola del país, siendo los granos básicos el mayor porcentaje con un 55% del área agrícola.

La huella de carbono se refiere a la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos por la producción de un bien. En el caso del azúcar, la huella indica los kilogramos de CO2 equivalente por cada kilogramo de azúcar producido. De manera similar, la huella hídrica es el volumen de agua necesario para producir un bien. Estos estudios se basan en metodologías internacionales que consideran tanto el proceso agrícola como el industrial.

El estudio reveló que la huella de carbono del azúcar de El Salvador en la zafra 2021-2022 es de 0.30 kgCO2 equivalente por kilogramo de azúcar producida, una de las más bajas a nivel mundial. Las emisiones del sector azucarero representan el 1.18% de las emisiones nacionales según el inventario de gases de efecto invernadero del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

La baja huella de carbono se atribuye a la eficiencia del proceso productivo, el uso eficiente de fertilizantes, la producción de azúcar por hectárea y el uso de biomasa de caña para generar energía eléctrica, entre otros factores. El estudio también reveló que la agroindustria azucarera evita la emisión de 1,137,534 toneladas de CO2 equivalente mediante la generación de electricidad a partir de la biomasa de caña, que es un combustible renovable.

En cuanto a la huella hídrica, el estudio indica que el 89% del agua utilizada en la fase agrícola proviene de la lluvia, el 9% es agua de riego y el 2% es el volumen de agua necesario para asimilar la carga química. El cultivo de caña de azúcar tiene una huella hídrica menor y requiere menos agua por tonelada de azúcar en comparación con otros cultivos. La Huella Hídrica del azúcar de El Salvador es un 42% menor que la huella hídrica mundial.

La agroindustria azucarera de El Salvador es el primer sector en realizar estudios a nivel gremial que contribuirán a cuantificar las contribuciones del país en materia de cambio climático.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Microsoft invertirá $2.900 millones en IA y Nube en Japón

10/04/2024

10/04/2024

El gigante tecnológico estadounidense Microsoft ha anunciado una inversión masiva de 2.900 millones de dólares destinada a ampliar su red...

Inflación vs. Deflación: ¿Qué son y cómo afectan tu bolsillo?

07/07/2025

07/07/2025

En el ámbito económico, dos conceptos clave que influyen directamente en el costo de vida y en la estabilidad de...

El Salvador entre los beneficiados con aumento de visas H-2B para trabajo temporal en EE.UU.

20/11/2024

20/11/2024

El Salvador es uno de los países beneficiados por la medida anunciada por el gobierno de EE.UU., que autoriza la...

Empresas griegas interesadas en ampliar operaciones en El Salvador

07/06/2024

07/06/2024

Un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores reveló que un grupo de empresas griegas está interesado en ampliar sus operaciones...

Acer te recomienda: Ciberbullying ¿Qué ve y compra mi hijo a través de su laptop?

29/09/2022

29/09/2022

Con un número cada vez mayor de personas que usan Internet con más frecuencia que nunca, el ciberacoso o Ciberbullying...

El Salvador se consolida como epicentro del surf y destino de inversión

18/10/2024

18/10/2024

El Salvador ha emergido como uno de los destinos más atractivos para el surf a nivel mundial, y actualmente, la...

Centroamérica impulsa comercio con nueva hoja de ruta regional

27/06/2025

27/06/2025

Con el objetivo de fortalecer la integración económica regional y mejorar la competitividad del comercio centroamericano, se celebró en San...

Defensoría del Consumidor contabiliza más de 144,600 inspecciones en El Salvador

15/12/2022

15/12/2022

El presidente de la Defensoría, Ricardo Salazar, brindó este jueves detalles de las verificaciones de precios y abastecimiento de productos...

Grupo Roble entrega reconstrucción y remodelación de Clínica en Apopa

21/12/2023

21/12/2023

Grupo Roble, en su compromiso con la responsabilidad social empresarial y el bienestar de las comunidades donde opera, ha completado...

Aprueban normas para planilla única de cotizantes de salud y pensiones

06/05/2023

06/05/2023

El Comité de Normas del Banco Central de Reserva (BCR) aprobó un paquete de lineamientos técnicos para la creación de...

Trump dice que «probablemente» dará a TikTok una prórroga de 90 días para evitar el veto

18/01/2025

18/01/2025

El presidente electo estadounidense, Donald Trump, afirmó este sábado que «probablemente» concederá a TikTok una prórroga de 90 días para...

Repunte de bonos salvadoreños atrae a inversionistas

16/08/2023

16/08/2023

El presidente Nayib Bukele ha logrado atraer la atención de los inversionistas con el repunte de los bonos salvadoreños. A...

Huawei impulsa la era Gigabit en la región

09/10/2024

09/10/2024

La Cumbre de Líderes de Banda Ancha de Fibra LATAM 2024, organizada por Huawei y con el apoyo de la...

El CEO de Binance anticipa que China podría desencadenar el próximo auge de Bitcoin

27/05/2023

27/05/2023

A pesar de los esfuerzos de las principales empresas del mundo por impulsar el mercado de las criptomonedas, Bitcoin, Ethereum...

Salvadoreño en el exterior invierten 8 millones en ciudad de El Triunfo

22/05/2023

22/05/2023

La ciudad de El Triunfo, en el departamento de Usulután, se prepara para recibir una inversión significativa de $8 millones...