31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Agroindustria Azucarera presentó el estudio Huella de Carbono y Huella Hídrica del azúcar

FUNDAZUCAR y la Asociación Azucarera de El Salvador presentaron los resultados de un estudio realizado por el Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático (ICC) sobre la Huella de Carbono y Huella Hídrica del Sector Azucarero de El Salvador.

El sector azucarero de El Salvador está compuesto por 7,000 productores de caña y 6 ingenios azucareros. Los productores incluyen tanto miembros de cooperativas de la Reforma Agraria como productores independientes, y se dividen en un 91% de pequeños productores, un 5% de medianos y un 4% de grandes. Según el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el cultivo de caña de azúcar representa el 12% de la superficie agrícola del país, siendo los granos básicos el mayor porcentaje con un 55% del área agrícola.

La huella de carbono se refiere a la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos por la producción de un bien. En el caso del azúcar, la huella indica los kilogramos de CO2 equivalente por cada kilogramo de azúcar producido. De manera similar, la huella hídrica es el volumen de agua necesario para producir un bien. Estos estudios se basan en metodologías internacionales que consideran tanto el proceso agrícola como el industrial.

El estudio reveló que la huella de carbono del azúcar de El Salvador en la zafra 2021-2022 es de 0.30 kgCO2 equivalente por kilogramo de azúcar producida, una de las más bajas a nivel mundial. Las emisiones del sector azucarero representan el 1.18% de las emisiones nacionales según el inventario de gases de efecto invernadero del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

La baja huella de carbono se atribuye a la eficiencia del proceso productivo, el uso eficiente de fertilizantes, la producción de azúcar por hectárea y el uso de biomasa de caña para generar energía eléctrica, entre otros factores. El estudio también reveló que la agroindustria azucarera evita la emisión de 1,137,534 toneladas de CO2 equivalente mediante la generación de electricidad a partir de la biomasa de caña, que es un combustible renovable.

En cuanto a la huella hídrica, el estudio indica que el 89% del agua utilizada en la fase agrícola proviene de la lluvia, el 9% es agua de riego y el 2% es el volumen de agua necesario para asimilar la carga química. El cultivo de caña de azúcar tiene una huella hídrica menor y requiere menos agua por tonelada de azúcar en comparación con otros cultivos. La Huella Hídrica del azúcar de El Salvador es un 42% menor que la huella hídrica mundial.

La agroindustria azucarera de El Salvador es el primer sector en realizar estudios a nivel gremial que contribuirán a cuantificar las contribuciones del país en materia de cambio climático.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Publicidad responsable y ética digital: El reto de las marcas en la era de las redes sociales

14/05/2025

14/05/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Twitter abre el código fuente con el que fija sus algoritmos

01/04/2023

01/04/2023

La red social Twitter puso hoy en abierto la mayor parte del código fuente que sirve, entre otras cosas, para...

Emprendimientos rentables para la temporada de vacaciones en El Salvador

21/03/2025

21/03/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

El Oro alcanza su máximo histórico

05/03/2024

05/03/2024

Este martes, el precio del oro alcanzó un hito histórico, potenciado por las expectativas de recortes en las tasas de...

Nintendo congela encargos de Switch 2 en EE. UU. por aranceles

04/04/2025

04/04/2025

La compañía de videojuegos Nintendo anunció este viernes que congela de forma indefinida los encargos de su nueva videoconsola Switch...

CONAMYPE desarrolla taller práctico como parte del diplomado de Industrialización

05/03/2023

05/03/2023

La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa desarrolló a través de su Unidad de Industrialización, el primer taller...

Samsung lidera la innovación en salud holística con Galaxy Watch5 y Galaxy Watch5 Pro

12/08/2022

12/08/2022

Samsung Electronics anunció el Galaxy Watch5 y el Galaxy Watch5 Pro, dispositivos que dan forma a los hábitos de salud...

Startups salvadoreñas se proyectan en el mercado europeo durante VivaTech 2025 en París

17/06/2025

17/06/2025

Cinco startups salvadoreñas dieron un paso importante hacia la internacionalización al participar en VivaTech 2025, uno de los eventos más...

10 millonarios duplican fortuna, en medio de la Pandemia

18/01/2022

18/01/2022

Los diez hombres más ricos del mundo han duplicado con creces su fortuna, que ha pasado de 700 000 millones...

First Quantum Minerals inicia arbitraje contra Panamá por cierre de mina

03/12/2023

03/12/2023

La compañía canadiense First Quantum Minerals informó que inició un proceso arbitral internacional para «proteger sus derechos», luego de que...

Gilma Cartagena: Joven emprendedora del Turismo Sostenible en El Salvador

19/08/2024

19/08/2024

En el vibrante universo del emprendimiento salvadoreño, Gilma Cartagena se erige como una figura inspiradora, demostrando que la pasión, el...

Hacienda reporta alza de 3.1 % en ingresos tributarios a marzo de 2025

02/05/2025

02/05/2025

El Salvador registró una recaudación tributaria de $1,937.8 millones en el primer trimestre de 2025, superando en $58.6 millones (3.1 %)...

ASI premia a exportadores salvadoreños

12/07/2024

12/07/2024

La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) celebró la entrega de reconocimientos a las grandes empresas exportadoras que destacaron en el...

El MAG anuncia la compra de un millón de libras de café

19/08/2023

19/08/2023

El Viceministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, anunció la compra de más de un millón de libras de grano...