20/11/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

América Latina reporta 1,8 millones de ataques de troyanos bancarios, según Kaspersky

Entre agosto de 2024 y junio de 2025, América Latina enfrentó 1,8 millones de ataques de troyanos bancarios bloqueados, lo que representa un promedio de aproximadamente 5,000 incidentes diarios, según el reciente Panorama de Amenazas publicado por Kaspersky. Aunque esta cifra muestra una caída significativa del 45,5 % en comparación con el mismo periodo del año anterior —cuando se registraron 3,3 millones de ataques—, los expertos advierten que la amenaza no ha desaparecido, sino que se ha transformado en su naturaleza y estrategia.

El informe destaca que los ciberdelincuentes han modificado su enfoque, desplazando sus ataques desde las computadoras hacia los dispositivos móviles. Este cambio responde al creciente uso de smartphones para operaciones financieras, incluyendo banca en línea, pagos móviles y aplicaciones de inversión, lo que abre nuevas oportunidades para fraudes y robos de información sensible.

En el caso de Centroamérica y el Caribe, los bloqueos de ataques varían significativamente entre países. Guatemala lidera la región con más de 2,700 incidentes bloqueados, seguida de República Dominicana con 2,300, Panamá con 1,200, Costa Rica con 700 y El Salvador con 483. Este comportamiento refleja no solo la frecuencia de los ataques, sino también la capacidad de los sistemas de seguridad para detectarlos y neutralizarlos.

Para los economistas y analistas financieros, este escenario plantea implicaciones importantes. La creciente sofisticación de los troyanos bancarios y la migración hacia dispositivos móviles puede afectar la confianza de los usuarios en la banca digital, generar pérdidas económicas significativas y presionar a las instituciones financieras a invertir más en ciberseguridad. Además, la rápida adopción de servicios financieros digitales en la región requiere que los gobiernos y las empresas fortalezcan regulaciones y protocolos de protección de datos.

Kaspersky subraya que, a pesar de la reducción en la cantidad de ataques, el riesgo para la economía digital persiste. La recomendación para los usuarios y entidades financieras es mantener actualizado el software de seguridad, activar la autenticación multifactor y educar a los clientes sobre las prácticas de seguridad en línea. El cambio de paradigma en los ataques no disminuye la amenaza; simplemente redefine el campo de batalla de la ciberseguridad financiera en América Latina.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Entregan capital semilla para emprendimientos de salvadoreños retornados

26/01/2023

26/01/2023

El Gobierno del El Salvador, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, desarrolla un trabajo integral en beneficio de los...

Bolsas europeas en rojo por aranceles de Trump

14/07/2025

14/07/2025

Las acciones europeas cayeron este lunes, lideradas por el sector automovilístico, debido a la reciente amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump,...

Cámara de Comercio de Panamá urge recuperar grado de inversión

02/04/2024

02/04/2024

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) pidió trabajar de manera “urgente” para que el país centroamericano...

Casalco anuncia aumento salarial del 4.5 % para trabajadores de la construcción

03/01/2025

03/01/2025

La Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco) informó que, conforme a los acuerdos establecidos en los contratos colectivos, se implementará...

Cambricon marca ingresos récord impulsada por la IA

29/08/2025

29/08/2025

El fabricante chino de procesadores gráficos Cambricon, considerado una posible alternativa en el país asiático al gigante estadounidense Nvidia, registró...

Huawei reúne 92 estudiantes destacados en su programa Semillas para el Futuro

10/10/2023

10/10/2023

Huawei Technologies Centro América y el Caribe, anunció el inicio de la novena edición de su programa insignia de Responsabilidad...

Alibaba eleva su cotización en Hong Kong a nivel primario

23/08/2024

23/08/2024

El gigante chino del comercio electrónico Alibaba anunció este viernes que su cotización en la Bolsa de Hong Kong pasará...

Entran en vigor aranceles del 50% de EE.UU. a la India

28/08/2025

28/08/2025

Los aranceles de Estados Unidos aplicados a los productos indios, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron y pasaron...

Quantum Motors El Salvador impulsa la movilidad eléctrica en Centroamérica

06/07/2023

06/07/2023

La empresa Quantum Motors ha dado un paso importante en el mercado de la movilidad eléctrica al comenzar a exportar...

Desafíos en adopción de 5G en Centroamérica

29/04/2024

29/04/2024

Con un “crecimiento disímil” de los servicios 5G en América Latina y el Caribe, el gran desafío de la región...

Alcalde Mario Durán solventará problemática de limpieza en el municipio de Mejicanos

05/07/2023

05/07/2023

Los ciudadanos de Mejicanos se avocaron al alcalde de San Salvador, Mario Durán, a través de múltiples denuncias y le...

Grupo AG expande presencia regional con adquisiciones en tres países

01/07/2025

01/07/2025

El conglomerado industrial centroamericano Grupo AG ha concretado una importante operación de expansión al adquirir tres compañías clave en América...

Gobierno activa amnistía fiscal para incentivar el cumplimiento tributario en 60 días

23/10/2025

23/10/2025

El gobierno de El Salvador puso en marcha desde el 16 de octubre de 2025 una ley especial y transitoria...

AES El Salvador realiza séptimo seminario de arboricultura “Los Desafíos del Arbolado Urbano”

01/10/2024

01/10/2024

AES El Salvador llevó a cabo el Séptimo Seminario de Arboricultura titulado “Los Desafíos del Arbolado Urbano”, con el objetivo...

Las tierras raras de Ucrania: qué son y por qué le interesan tanto a Donald Trump

01/03/2025

01/03/2025

Desde el anuncio de un posible acuerdo para la paz en Ucrania, hay un tema que resuena más que el...