16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Analistas comparan el auge actual de la IA con la burbuja de las Puntocom de los 90

En los últimos meses, el notable aumento en las acciones tecnológicas, especialmente aquellas relacionadas con la inteligencia artificial (IA), ha captado una atención significativa, según informaron analistas de Wells Fargo. Este fenómeno ha llevado a algunos expertos a establecer paralelismos con la burbuja de las puntocom de finales de la década de 1990, ofreciendo una perspectiva sobre las similitudes y diferencias entre estos dos períodos de euforia en el mercado.

Ambos periodos comparten una característica clave: el papel central de las tecnologías transformadoras. A finales de los 90, Internet revolucionó las industrias, impulsando un crecimiento notable en las acciones tecnológicas. De manera similar, la IA se percibe actualmente como una tecnología transformadora con un potencial significativo para mejorar la eficiencia empresarial, según reporta Investing.

Durante ambos ciclos, las acciones de crecimiento de gran capitalización en EE.UU. han mostrado rendimientos superiores, especialmente las vinculadas con Internet y la IA.

El rendimiento del índice Nasdaq 100 durante la burbuja de las puntocom (1998-2000) fue meteórico, comparable al reciente mercado alcista de acciones de IA que comenzó en el tercer trimestre de 2022. Sin embargo, una diferencia crucial radica en las valoraciones: durante la burbuja de las puntocom, la relación precio/beneficio (P/E) ajustada cíclicamente para el índice S&P 500 alcanzó un récord de 44 veces, en contraste con la valoración actual de 35 veces. Aunque las valoraciones actuales son altas, no han alcanzado los niveles extremos de finales de los 90.

Otro factor crítico es la concentración del mercado. En el auge de las puntocom, las cinco principales acciones representaban el 17 % del índice S&P 500, y las diez principales, el 27 %. Actualmente, estas cifras han aumentado a un 30 % y un 39 %, respectivamente. Esto indica una mayor concentración en pocas acciones de gran capitalización en el sector tecnológico, en comparación con finales de la década de 1990.

Una diferencia significativa entre los dos periodos es la calidad de las empresas líderes. Los líderes actuales del mercado son empresas con balances sólidos y operaciones rentables. En contraste, a finales de los 90, muchas empresas, especialmente entre las ofertas públicas iniciales (OPI), reportaban pérdidas. Esta diferencia sugiere que, aunque ambos periodos compartieron un exceso especulativo, las empresas actuales son financieramente más robustas.

A pesar del entusiasmo en torno a la IA, hay un creciente escepticismo sobre su impacto a largo plazo. Los inversores están cada vez más preocupados de que los gastos de capital relacionados con la IA no se traduzcan en el crecimiento de ingresos esperado. Este escepticismo se refleja en recientes ventas masivas del mercado tras resultados decepcionantes de grandes empresas tecnológicas.

El entorno macroeconómico actual también difiere significativamente del de finales de los 90. Mientras que el período anterior disfrutó de un sólido crecimiento del PIB real, una inflación moderada, y políticas favorables de la Reserva Federal, el contexto actual está marcado por incertidumbre económica, aumento de la inflación y condiciones geopolíticas menos favorables.

Este análisis sugiere que, aunque existen similitudes notables entre la burbuja de las puntocom y el auge actual de la IA, las diferencias en valoraciones, concentración del mercado y calidad de las empresas podrían influir en el desenlace de este ciclo alcista.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

5 problemas de PC más comunes de los empleados y cómo resolverlos

08/12/2022

08/12/2022

La invención y proliferación de las computadoras personales o PC sin duda ha mejorado la eficiencia de innumerables empresas. Aun...

Aerolínea colombiana Viva Air entra en proceso de liquidación

23/06/2023

23/06/2023

La compañía aérea de ‘bajo costo’ Viva Air ingresó en instancia de liquidación a partir de la cual deberá destinar...

Facebook e Instagram, claves para las ventas de las MIPYMES

23/11/2024

23/11/2024

Facebook e Instagram se destacan como los canales más efectivos para las ventas de micro y pequeñas empresas (mypes) y...

FMI pide a Latinoamérica una fuerte política fiscal ante la alta inflación

13/04/2023

13/04/2023

El Fondo Monetario Internacional (FMI) cree que los países de Latinoamérica deberían poner en marcha políticas fiscales más estrictas, subiendo...

Pequeños hoteleros alcanzan 50% de reservas para fin de año

18/12/2024

18/12/2024

Los pequeños hoteleros de El Salvador han registrado un 50% de reservas previas a las vacaciones de fin de año,...

Terminal de pasajeros del Aeropuerto de Ilopangó será inaugurada en diciembre

28/11/2023

28/11/2023

Los vuelos privados en el Aeropuerto Internacional de Ilopango han aumentado un 25 % este año en comparación con 2022,...

Habilitan 40 estaciones de chequeo en aeropuerto

05/12/2022

05/12/2022

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) remodelará el área de registro de pasajeros para agilizar la movilidad de los viajeros...

Aumentan controles al transporte público para evitar abusos en cobros

23/12/2022

23/12/2022

Es usual que en las horas previas a la Nochebuena aumente el flujo de pasajeros debido a las compras navideñas....

Ya llegó el momento de emprender: cómo quitarte el miedo

11/08/2025

11/08/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

KASH: Cinco años revolucionando las finanzas en Centroamérica

13/11/2024

13/11/2024

En un hito histórico para la región, KASH celebra su quinto aniversario como la aplicación de pagos persona a persona...

UE propone aranceles de hasta 25 % a EE.UU.

07/04/2025

07/04/2025

 La Comisión Europea propuso este lunes aplicar aranceles del 10 % y del 25 % a las importaciones de productos...

BCR: salvadoreños han movilizado más de $12,800 millones con Transfer365

27/12/2022

27/12/2022

De acuerdo con datos del Banco Central de Reserva, la plataforma se ha convertido en el sistema de pagos y...

Gobierno impulsa becas para fortalecer la formación en ciencias agrícolas y ambientales

27/08/2025

27/08/2025

El Gobierno salvadoreño, a través de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO) y el Ministerio de...

La OPEP vuelve a ajustar a la baja su pronóstico sobre la demanda petrolera mundial

10/09/2024

10/09/2024

La OPEP revisó este martes a la baja, por segundo mes consecutivo, su pronóstico sobre el crecimiento de la demanda...

Quiénes eran los 5 pasajeros multimillonarios fallecidos en el sumergible Titán

23/06/2023

23/06/2023

El hallazgo de varios fragmentos del Titán, el sumergible desaparecido desde el domingo en el Atlántico, descarta la posibilidad de...