11/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Argentina tardará en llegar a ‘grado de inversión’ pese a promesa de Milei, según Moody’s

La calificadora de riesgo Moody’s consideró este jueves que Argentina puede demorar “varios años” en llegar a la calificación de ‘grado de inversión’, pese al compromiso que asumió el miércoles el presidente, Javier Milei, de alcanzar la más alta calificación crediticia durante su gestión.

“Cuando hemos visto países que salen de la parte de ‘ratings’ bajos como el que tiene Argentina, se demora mucho llegar a ese ‘investment grade’”, dijo el vicepresidente del sector de Riesgo Soberano de Moody’s, Jaime Reusche, en una rueda de prensa durante el evento ‘Inside LatAm: Argentina 2024 Dilemas y Desafíos de la Transición: ¿Qué le Depara el Futuro a la Argentina?’, que tuvo lugar este jueves en Buenos Aires.

“Llegar al grado de inversión típicamente tarda varios años”, indicó Reusche.

Referencia para la Argentina gobernada por Milei

Además, recordó que “la única referencia” es la deuda de Grecia, ya que estuvo en grado de inversión, lo perdió, hizo la cesación de pagos “más grande de la historia” en 2010 y hasta este 2024 sólo ha logrado llegar al nivel inmediato inferior al grado de inversión.

“Con toda la ayuda del Banco Central Europeo, de los (organismos) multilaterales, del Fondo Monetario Internacional, se ha demorado por lo menos 14 años y todavía le falta un poquito más para llegar al grado de inversión”, explicó Reusche.

Milei se comprometió este miércoles a elevar la calificación crediticia de la deuda soberana al nivel de grado de inversión durante un discurso en la reunión de estrategia país del Foro Económico Mundial en Buenos Aires.

Lejos del grado Aaa

“Vamos a lograr, tarde o temprano, volver a ser un país emergente en la calificación crediticia. Y estoy fuertemente comprometido, porque en algún momento de la gestión podamos llegar a ser ‘investment grade’”, afirmó Milei, cuyo mandato comenzó el 10 de diciembre de 2023 y culmina a fines de 2027.

La firma MSCI reclasificó en 2021 al mercado de capitales argentino desde la categoría de “emergente” a la categoría ‘standalone’, un nivel inferior a mercado “de frontera”, debido a la severidad de los controles de capitales, de forma que las acciones de empresas del país quedan fuera de los índices hechos por MSCI y los fondos internacionales que replican estos índices no pueden mantener posición en estos activos.

Moody’s mantiene la calificación crediticia de la deuda argentina (Ca) en un nivel especulativo, lejos del grado de inversión (Aaa).

El escenario base de Moody’s es que Argentina atravesará algún tipo de renegociación o reperfilamiento de la deuda por la “incetidumbre” debido a la presión que existe sobre las cuentas externas, que considera que seguirá hasta 2026.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

MAG promueve consumo de tilapia en El Salvador

04/07/2023

04/07/2023

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de El Salvador continúa apoyando y promoviendo el sector acuícola del país, en...

Grupo AJE impulsa apicultura sostenible en la Reserva Maya

23/05/2025

23/05/2025

En el marco del Día Internacional de las Abejas, Grupo AJE reafirmó su compromiso con el proyecto de escuelas apiario...

Escasez de lluvias provoca pérdidas en más de 6,000 Manzanas de Cultivo de Maíz

30/06/2023

30/06/2023

La falta de lluvia en los primeros dos meses del invierno por la presencia del fenómeno de El Niño ya...

Unicef: 1 de cada 6 niños en Latinoamérica padece una grave escasez de agua

18/11/2023

18/11/2023

El Fondo de las Naciones para la Infancia (Unicef) alertó que 1 de cada 6 niños y niñas (27,5 millones)...

El Salvador firma carta con Nvidia para convertirse en líder de IA en América Latina

21/04/2025

21/04/2025

El Salvador da un paso estratégico hacia la transformación digital con una carta de intención firmada junto a Nvidia, la...

Apple se financia en el mercado de bonos de grado de inversión de EE.UU.

08/05/2023

08/05/2023

La compañía Apple Inc. planea vender deuda en el mercado de bonos de primera clase de Estados Unidos, en busca...

Más del 50% de empresas debe reforzar sus programas de cumplimiento, según EY

21/11/2024

21/11/2024

El «Índice Regional de Percepción de Compliance 2024,» elaborado por EY Centroamérica, Panamá y República Dominicana junto a la World...

45 % de los productos vencidos se detectaron en occidente, según la Defensoría

18/07/2023

18/07/2023

La Defensoría del Consumidor informó que en los primeros seis meses de 2023 se detectaron más de 4,800 productos vencidos...

Incidentes de Ciberseguridad más relevantes del 2022

20/01/2023

20/01/2023

Año con año se ha ido evidenciando un crecimiento en el número de incidentes de ciberseguridad alrededor del mundo, y...

La influencer digital de Samsung, SAM, lanza su primer sencillo «Flip Your Way»

07/12/2023

07/12/2023

SAM, la influencer digital de Samsung, debuta por primera vez con la nueva canción «Flip Your Way». Es la primera vez...

Alcalde Durán ofrece alternativas a comerciantes en zonas restringidas

01/12/2023

01/12/2023

El alcalde de San Salvador, Mario Durán, habilitó 300 puestos de ventas para dar una opción inmediata a los comerciantes...

Grupo Ternova inauguró «Nneo Nejapa», el parque logístico más innovador de El Salvador

27/06/2025

27/06/2025

Con una visión enfocada en la transformación del sector logístico, industrial e inmobiliario en El Salvador y la región, Grupo...

El Salvador y Panamá lideran en conectividad: los países con más usuarios de Internet en la región

26/08/2023

26/08/2023

El Salvador y Panamá tienen el mayor número de usuarios conectados a Internet, según un estudio sobre el comportamiento y...

Acer amplía su apoyo a los desarrolladores de SpatialLabs

26/05/2023

26/05/2023

Acer anunció una ampliación de las herramientas para desarrolladores de su tecnología líder en el sector SpatialLabs™, proporcionando más vías...

Centroamérica, un mercado estratégico para las exportaciones salvadoreñas

03/09/2025

03/09/2025

El Salvador consolida su posición en Centroamérica como un actor clave en el comercio regional, al registrar exportaciones acumuladas que...