15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Asamblea Legislativa aprueba ley para energía nuclear en El Salvador

Con un respaldo de 54 votos a favor, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la Ley de Creación del Organismo para la Implementación del Programa de Energía Nuclear (OIPEN). Esta iniciativa legislativa establece la formación de un nuevo organismo bajo la dirección de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), encargado de dirigir y ejecutar las políticas nacionales para la integración de la energía nuclear como fuente de generación eléctrica en el país.

El OIPEN no solo se enfocará en formular estrategias de implementación de energía nuclear, sino que también llevará a cabo estudios detallados de factibilidad para la posible instalación de plantas nucleares en territorio salvadoreño. Además, promoverá la capacitación especializada del personal técnico necesario para las actividades relacionadas con la energía nuclear y sus usos pacíficos.

Según datos proporcionados por la CEL, El Salvador actualmente consume aproximadamente 6,104 gigavatios hora de energía. Sin embargo, las proyecciones apuntan a que este consumo podría duplicarse para el año 2050, alcanzando los 11,410 gigavatios hora. En este contexto, la energía nuclear podría llegar a cubrir hasta un 26% de las necesidades energéticas del país, contribuyendo significativamente a la seguridad energética y la diversificación de fuentes de energía.

La estructura organizativa del OIPEN estará alineada con la CEL y cumplirá con los rigurosos estándares establecidos por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Este marco regulatorio garantizará que todas las actividades nucleares en El Salvador cumplan con los requisitos internacionales de seguridad y gestión ambiental.

La aprobación de esta ley representa un paso significativo hacia la modernización del sector energético salvadoreño, promoviendo el desarrollo sostenible y la reducción de la dependencia de fuentes energéticas tradicionales. Se espera que la implementación efectiva del OIPEN impulse el crecimiento económico mediante la atracción de inversiones y la creación de empleos especializados en tecnologías nucleares.

Este movimiento legislativo también marca un compromiso renovado del gobierno salvadoreño con la innovación y la adopción de tecnologías avanzadas para enfrentar los desafíos energéticos del siglo XXI.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

EEUU impulsa los vehículos eléctricos al proponer un recorte del 56% de las emisiones para 2032

12/04/2023

12/04/2023

La Agencia de Protección del Medio Ambiente de EEUU (EPA) propuso el miércoles una reducción considerable de las emisiones generadas...

InnovaTech25: Un paso hacia el futuro de las tecnologías emergentes en El Salvador

30/01/2025

30/01/2025

Este jueves se llevó a cabo InnovaTech25, un evento dedicado a las tecnologías emergentes que reafirma el compromiso del país...

Perfil de consumidores digitalizados en Latinoamérica

15/05/2024

15/05/2024

La revolución digital ha llegado a Latinoamérica con fuerza, transformando la manera en que interactuamos con el mundo y revolucionando...

WhatsApp amplía videollamadas a 32 participantes

18/06/2024

18/06/2024

La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp ha introducido una serie de actualizaciones en el servicio de llamadas, entre ellas un...

Estrategias de seguridad permiten recuperar más de 4,500 viviendas

17/01/2023

17/01/2023

El Gobierno Salvadoreño dirige las estrategias de seguridad pública que han permitido recuperar el control de los territorios en favor...

ASI desarrolla CRESA 2023 buscando una industria más sostenible

18/05/2023

18/05/2023

La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) dio inicio, el pasado 17 de mayo, al esperado Congreso Regional de Sostenibilidad Ambiental...

Samsung lanza Solve for Tomorrow Latam: Educación STEM en América Latina

01/04/2024

01/04/2024

Samsung anunció el lanzamiento de su plataforma digital Solve for Tomorrow Latam, un espacio dedicado a reconocer y valorar el...

Beneficios financieros para personas con discapacidad

07/12/2022

07/12/2022

El Gobierno salvadoreño está promoviendo un enfoque de los derechos de las personas con discapacidad con acciones de inclusión con...

Bitcóin alcanza récord histórico de $123,000 en la semana cripto

14/07/2025

14/07/2025

El bitcóin ha alcanzado un nuevo máximo histórico a las 7:26 horas al llegar a los 123.000 dólares en la...

«Emilia Pérez» arrasa en los Premios César de Francia con siete galardones

01/03/2025

01/03/2025

«Emilia Pérez» se coronó como la gran ganadora de la 50ª edición de los Premios César, los galardones más prestigiosos...

¿Cuándo es el Black Friday 2024? Fecha exacta del Viernes Negro este año

12/11/2024

12/11/2024

Cada año, a finales de noviembre llega el evento de compras y descuentos más grande: el Black Friday. En los...

El millonario patrimonio de Mario Vargas Llosa y sus herederos

16/04/2025

16/04/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Destacan atención de salvadoreños en el exterior, buen clima de seguridad y atracción de inversiones

31/01/2023

31/01/2023

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele continúa siendo un referente, a escala internacional, por el trabajo con los salvadoreños en...

PayPal despedirá a 2.000 empleados en este 2023, el 7 % de su fuerza laboral

31/01/2023

31/01/2023

La empresa estadounidense de sistema de pagos en línea, PayPal, es otra de las que se suma a los recortes de...

Construcción impulsa el desarrollo económico y representa hasta el 13% del PIB, según Casalco

24/03/2025

24/03/2025

La construcción es un pilar clave del crecimiento económico en El Salvador, representando entre el 12.5 % y el 13...