La revolución digital ha llegado a Latinoamérica con fuerza, transformando la manera en que interactuamos con el mundo y revolucionando nuestros hábitos de consumo. Con aproximadamente 300 millones de consumidores digitales en la región, se espera que esta cifra aumente más del 20% para 2025, según datos de Statista.
Emérito Martínez Chacón, cofundador y director general de The Marketing Maps, lo resume así: «No estamos en una era de cambios, sino en un cambio de era caracterizado por la digitalización de prácticamente todo lo que nos rodea».
La proliferación de dispositivos como smartphones, bocinas inteligentes, tabletas y wearables, junto con un acceso cada vez más amplio a internet, ha sido clave en este proceso. Las compañías, conscientes de este cambio, están volcando su atención hacia el análisis del comportamiento digital en la región.
En naciones como Brasil, México y Argentina, los avances en digitalización son notables. Aplicaciones y plataformas digitales de entrega de comida, transporte, servicios financieros, entretenimiento, educación y comercio electrónico se han integrado a la vida cotidiana de millones de personas.
La consultora de investigación de mercados Psyma Latina destaca cuatro segmentos de consumidores digitales en la región:
- Investigadores de sitios web: Confían principalmente en la información proporcionada por portales y marketplaces.
- Creadores de conexiones sociales: Tienen alta confianza en los canales de redes sociales.
- Siempre digitales: Muestran una afinidad digital alta, con compras frecuentes en línea, aunque son cautelosos ante los riesgos del mundo digital.
- Poco digitales: Tienen gran confianza en los medios tradicionales y su uso de medios en línea y compras electrónicas es menor.
Por ejemplo, en México, los Creadores de Conexiones Sociales otorgan más importancia a las redes sociales en las compras en línea que a los sitios web de fabricantes y minoristas. Los Siempre Digitales requieren menos consejos para realizar transacciones, mientras que los Investigadores de Sitios Web tienen mayor interés en las tendencias digitales y mayor confianza en los marketplaces.
Las organizaciones que comprendan mejor a sus consumidores digitales podrán aprovechar al máximo el potencial del mundo digital. Cuantificar los segmentos digitales, asignar recursos adecuadamente y revisar estrategias de comunicación serán clave para superar obstáculos potenciales en sus aplicaciones digitales y destacarse en este cambiante panorama.