17/01/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Perfil de consumidores digitalizados en Latinoamérica

La revolución digital ha llegado a Latinoamérica con fuerza, transformando la manera en que interactuamos con el mundo y revolucionando nuestros hábitos de consumo. Con aproximadamente 300 millones de consumidores digitales en la región, se espera que esta cifra aumente más del 20% para 2025, según datos de Statista.

Emérito Martínez Chacón, cofundador y director general de The Marketing Maps, lo resume así: «No estamos en una era de cambios, sino en un cambio de era caracterizado por la digitalización de prácticamente todo lo que nos rodea».

La proliferación de dispositivos como smartphones, bocinas inteligentes, tabletas y wearables, junto con un acceso cada vez más amplio a internet, ha sido clave en este proceso. Las compañías, conscientes de este cambio, están volcando su atención hacia el análisis del comportamiento digital en la región.

En naciones como Brasil, México y Argentina, los avances en digitalización son notables. Aplicaciones y plataformas digitales de entrega de comida, transporte, servicios financieros, entretenimiento, educación y comercio electrónico se han integrado a la vida cotidiana de millones de personas.

La consultora de investigación de mercados Psyma Latina destaca cuatro segmentos de consumidores digitales en la región:

  1. Investigadores de sitios web: Confían principalmente en la información proporcionada por portales y marketplaces.
  2. Creadores de conexiones sociales: Tienen alta confianza en los canales de redes sociales.
  3. Siempre digitales: Muestran una afinidad digital alta, con compras frecuentes en línea, aunque son cautelosos ante los riesgos del mundo digital.
  4. Poco digitales: Tienen gran confianza en los medios tradicionales y su uso de medios en línea y compras electrónicas es menor.

Por ejemplo, en México, los Creadores de Conexiones Sociales otorgan más importancia a las redes sociales en las compras en línea que a los sitios web de fabricantes y minoristas. Los Siempre Digitales requieren menos consejos para realizar transacciones, mientras que los Investigadores de Sitios Web tienen mayor interés en las tendencias digitales y mayor confianza en los marketplaces.

Las organizaciones que comprendan mejor a sus consumidores digitales podrán aprovechar al máximo el potencial del mundo digital. Cuantificar los segmentos digitales, asignar recursos adecuadamente y revisar estrategias de comunicación serán clave para superar obstáculos potenciales en sus aplicaciones digitales y destacarse en este cambiante panorama.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Crecimiento acelerado de 5G impulsa telecomunicaciones

08/07/2024

08/07/2024

La industria de las telecomunicaciones inalámbricas experimentó otro trimestre de fuerte expansión y avance tecnológico, impulsada por el progreso incesante...

China espera que su economía crezca «en torno a un 5 %» este año

04/03/2023

04/03/2023

China se marcó un objetivo de crecimiento económico de «en torno a un 5 %» para este año, según el...

Asamblea homologa leyes para hacer más eficientes las adquisiciones públicas

12/05/2023

12/05/2023

La Asamblea Legislativa aprobó una reforma para homologar la terminología de la Ley de Compras Públicas y la Ley de...

Amenazas internas en la nube causan pérdidas de 6,6 millones, según Huawei

23/09/2022

23/09/2022

El 43 % de las amenazas cibernéticas en el ambiente de la nube tienen origen interno, generando costes anuales de...

ÓPTIMA se transforma en Sociedad de Ahorro y Crédito

10/12/2024

10/12/2024

ÓPTIMA ha iniciado una nueva etapa histórica al convertirse en Sociedad de Ahorro y Crédito (SAC), consolidándose como una institución...

Alpha Inmobiliaria invierte $200 millones en proyectos de vivienda vertical en El Salvador

11/01/2025

11/01/2025

La desarrolladora salvadoreña Alpha Inmobiliaria continúa expandiendo su presencia en el mercado de vivienda vertical con un total de seis...

Finlandia, Suecia y Lituania investigan daños en cables submarinos y no descartan sabotaje

19/11/2024

19/11/2024

Las autoridades de Finlandia, Suecia y Lituania investigan la causa de los daños sufridos por sendos cables submarinos de telecomunicaciones...

Aumento en tarifas de visas y permisos de trabajo en Estados Unidos

09/04/2024

09/04/2024

Estados Unidos aumentó los costos de trámites para visas y permisos de trabajo en Estados Unidos. Esta medida, que ya...

Alcalde de Santa Ana inaugura obras viales en Calle Universitaria y 32 Av. Sur

29/10/2023

29/10/2023

En conferencia de prensa, el Alcalde de Santa Ana, Gustavo Acevedo, anunció la inauguración de la primera fase de obras...

YouTube Premium y Music alcanzan los 100 millones de suscriptores pagos

03/02/2024

03/02/2024

YouTube anunció el jueves un hito clave para YouTube Premium y Music, los servicios de pago de la compañía propiedad...

Leve disminución en precios de gasolina para la próxima quincena

29/04/2024

29/04/2024

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció este lunes que los precios de las gasolinas experimentarán una...

La construcción impulsa la economía nacional, asegura Casalco

17/09/2024

17/09/2024

La industria de la construcción se ha consolidado como un motor clave del desarrollo económico en El Salvador, inyectando significativamente...

Formas de lograr tus metas de año nueva con buenos hábitos

04/01/2023

04/01/2023

Todos a principio de año pensamos en metas y objetivos que deseamos lograr en diferentes aspectos de nuestra vida, en...

AmCham Guatemala insta al congreso a aprobar Ley de Infraestructura Vial

02/07/2024

02/07/2024

La Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham Guatemala) ha instado al Congreso de Guatemala a aprobar con urgencia la Ley de...

El papel de YouTube y las redes sociales en el cambio climático

04/06/2024

04/06/2024

El cambio climático es una realidad innegable, con signos evidentes que se han intensificado en los últimos años, como el...