15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Aumenta la plusvalía de las viviendas en El Salvador: factores detrás del alza inmobiliaria

En los últimos años, El Salvador ha experimentado un incremento sostenido en la plusvalía de las viviendas, fenómeno que se refleja tanto en zonas urbanas como en áreas de expansión residencial. Este aumento responde a una combinación de factores económicos, sociales y de infraestructura que han dinamizado el mercado inmobiliario.

Entre las principales causas destaca la estabilidad macroeconómica relativa, que ha incentivado la inversión en bienes raíces como un refugio de valor frente a la inflación. El dólar como moneda oficial continúa ofreciendo confianza a inversionistas y compradores, quienes ven en la vivienda una opción segura de resguardar y hacer crecer su capital.

Otro factor determinante es la mejora en la infraestructura vial y urbana, especialmente en el Área Metropolitana de San Salvador, donde nuevas carreteras, pasos a desnivel y proyectos de transporte han elevado el atractivo de sectores estratégicos. Asimismo, zonas tradicionalmente residenciales han visto un repunte en la demanda debido a su cercanía con polos comerciales y financieros.

La expansión de proyectos habitacionales privados también ha incidido en el alza de la plusvalía. El desarrollo de residenciales cerradas, edificios de apartamentos y complejos mixtos (que integran comercio y vivienda) ha transformado la dinámica urbana, generando una competencia que incrementa el valor de las propiedades.

El flujo de remesas familiares es otro elemento clave. Según cifras del Banco Central de Reserva, las remesas han alcanzado niveles históricos, lo que ha fortalecido el poder adquisitivo de miles de familias. Gran parte de estos recursos se destina a la compra, ampliación o remodelación de viviendas, elevando la demanda y, por ende, los precios.

En paralelo, la creciente llegada de inversionistas extranjeros y retornados que buscan adquirir propiedades en el país ha impulsado la revalorización de zonas costeras y turísticas, especialmente aquellas vinculadas con proyectos de surf y turismo sostenible.

Finalmente, la digitalización del sector inmobiliario ha facilitado la compraventa de propiedades, ampliando el acceso a información sobre precios y tendencias del mercado, lo cual contribuye a una mayor competencia y valoración de los activos.

En conjunto, estos factores explican el aumento en la plusvalía de las viviendas en El Salvador, un fenómeno que beneficia a propietarios e inversionistas, aunque al mismo tiempo plantea desafíos de accesibilidad para sectores de ingresos medios y bajos.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Cinco beneficios de una ciberseguridad resiliente, según Appgate

25/08/2023

25/08/2023

Los equipos de seguridad y líderes empresariales buscan de manera constante soluciones que les permitan contrarrestar el aumento de amenazas...

Claro El Salvador otorga becas escolares a hijos de colaboradores

16/01/2024

16/01/2024

En el año 2024, el Programa de Becas Claro beneficiará a 169 hijos de colaboradores de Claro, tanto niños como...

Empresas en EE. UU. buscan talento salvadoreño en programa de Migración Laboral

14/02/2024

14/02/2024

El Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador anunció que 11 empresas estadounidenses están en el país para reclutar mano...

Medio Ambiente, presenta la actualización del Sistema de Evaluación Ambiental

31/08/2023

31/08/2023

El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, presentó la actualización del Sistema de Evaluación Ambiental. Esta iniciativa fue dada a...

La marca personal: Clave para triunfar en las ventas

23/08/2024

23/08/2024

En un mercado saturado donde los productos parecen ser cada vez más similares, la diferenciación se convierte en un factor...

FUSAL y Direct Relief entregan donación a Cruz Roja Salvadoreña

19/03/2024

19/03/2024

La Fundación Salvadoreña para la Salud y el Desarrollo Humano (FUSAL), en colaboración con su fundación hermana la Salvadoran American...

El Salvador entre los 6 destinos turísticos más atractivos, según The New York Times

16/12/2024

16/12/2024

El Salvador ha sido incluido entre los seis destinos turísticos más destacados de América y el Caribe para disfrutar del...

Diálogo crítico entre trabajadores en huelga y gigantes automotrices de EE.UU.

17/09/2023

17/09/2023

El diálogo entre los trabajadores en huelga del sector automotor de Estados Unidos y los gigantes del sector está en...

Atasco en Puerto de Acajutla genera retrasos en entrega de mercancías

23/09/2024

23/09/2024

El Puerto de Acajutla, en Sonsonate, enfrenta una crisis logística que está generando retrasos significativos en la entrega y recepción...

El puerto de Acajutla se fortalece con un 80% de avance en la ampliación

16/05/2023

16/05/2023

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) anunció que el proyecto de ampliación del patio de contenedores del puerto de Acajutla,...

Microsoft invertirá $2.900 millones en IA y Nube en Japón

10/04/2024

10/04/2024

El gigante tecnológico estadounidense Microsoft ha anunciado una inversión masiva de 2.900 millones de dólares destinada a ampliar su red...

Mercado San Miguelito listo para el Día de la Madre

10/05/2024

10/05/2024

Con el Día de la Madre acercándose, los comerciantes salvadoreños del Mercado San Miguelito, ubicado en construcción en el Barrio...

China insta a la OMC a reforzar el control de las restricciones de EEUU a los chips

05/04/2023

05/04/2023

China ha instado a la Organización Mundial del Comercio a que examine las restricciones a la exportación de tecnología impuestas...

Barbie y el negocio multimillonario detrás de la muñeca

21/07/2023

21/07/2023

Barbie, más que un juguete emblemático, es un imperio que une a niños y adultos. Con el estreno en cines...

Fábrica de autopartes abre planta de 10 millones de dólares en Guatemala

15/02/2023

15/02/2023

La empresa japonesa-estadounidense Yazaki inauguró este miércoles su nueva fábrica de autopartes en el suroeste de Guatemala, con una inversión...