Avianca ha sido nuevamente reconocida por el Carbon Disclosure Project (CDP) con una calificación “B” por su gestión ambiental y su compromiso frente al cambio climático. Este logro, que la compañía ha alcanzado por quinto año consecutivo, la posiciona como la única aerolínea en Latinoamérica en mantener esta distinción de forma ininterrumpida.
El reconocimiento, uno de los más altos en la región, destaca la transparencia y acción climática de Avianca, así como sus esfuerzos por operar con eficiencia y responsabilidad ambiental. Solo en 2024, la aerolínea logró reducir un 7% sus emisiones absolutas en comparación con 2019, a pesar de haber incrementado en un 24% el transporte de pasajeros. Además, logró una reducción del 20% en la intensidad de emisiones por pasajero transportado (RPKs), reflejo de su apuesta por una operación más sostenible.
Este avance ha sido posible gracias a la modernización de su flota, que incluye más de 40 aviones A320Neo —con hasta un 20% menos consumo de combustible— y un A330F para carga. Entre 2019 y 2024, Avianca también ha compensado más de 3.1 millones de toneladas de CO₂ y ha promovido activamente la compensación voluntaria de emisiones, con un crecimiento del 323% respecto a 2022.

“Este reconocimiento del CDP por quinto año consecutivo confirma que vamos en la dirección correcta. Nuestro compromiso es claro: conectar más regiones y personas, mientras fortalecemos nuestra gestión ambiental”, señaló Felipe Andrés Gómez Vivas, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Avianca.
En materia de gestión de residuos, la aerolínea ha logrado reducir en un 27% los residuos convencionales en sus principales estaciones, gracias a mejoras en el modelo de servicio a bordo, la estandarización de flota y la promoción del reciclaje, que pasó del 43% al 49% desde 2019.
Avianca también ha emprendido acciones concretas para proteger ecosistemas vulnerables. Entre 2022 y 2024, movilizó más de 22 toneladas de residuos desde zonas ambientalmente sensibles como Galápagos, Leticia, San Andrés y Providencia, en colaboración con organizaciones como Ecoventura, Fundación Hábitat Sur, Deprisa, Fondo Acción y Fundación Miss Raxi y Mis Graci. Estas acciones han impulsado la economía circular y fortalecido la labor de recicladores locales.
Con este nuevo hito, Avianca ratifica su compromiso de operar de manera más eficiente e inclusiva, mostrando que volar más también puede significar cuidar más del planeta y las comunidades.