Por segundo año consecutivo, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anunció una reducción de 15 puntos básicos en el margen aplicable a sus operaciones con el sector público soberano bajo el esquema de tasa de interés con margen variable. Esta mejora, vigente desde el 1 de junio, también beneficiará a las nuevas operaciones del sector público sin garantía soberana dentro del mismo esquema.
La medida representa un alivio financiero significativo para los países prestatarios del Banco, al impactar positivamente en 126 operaciones que incluyen la cartera ya desembolsada, préstamos aprobados pendientes de ejecución y las operaciones contempladas en el Plan Anual 2025. En conjunto, estos compromisos superan los US$15,600 millones.
La Presidente Ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez, destacó que esta mejora en las condiciones financieras responde a la continua optimización de los costos de captación del Banco. “En 2024 alcanzamos un hito histórico al superar los US$2,900 millones en captaciones, el mayor volumen anual en la historia del BCIE”, explicó.
Entre las operaciones más destacadas se encuentran una emisión global Benchmark por US$1,500 millones, la mayor en la trayectoria del Banco, y su debut en el Mercado Sterling del Reino Unido con una colocación de GBP750 millones (equivalente a US$931.1 millones). Estas transacciones, subrayó Sánchez, reflejan el reconocimiento de los inversionistas a la solidez financiera del BCIE, respaldada por su calificación crediticia “AA”.
La reducción forma parte de la renovada Estrategia Financiera del Banco, que busca optimizar los costos a través de una diversificación técnica y rigurosa de plazos, mercados e instrumentos financieros. Hasta la fecha, el BCIE ha ejecutado más de 185 emisiones de bonos en 24 mercados y en 27 monedas diferentes a nivel global, manteniendo al mismo tiempo la autosostenibilidad institucional en el largo plazo.
“Estos resultados concretos muestran cómo los logros del Banco se traducen directamente en beneficios para los países miembros. Nuestro compromiso es claro: consolidarnos como el principal socio financiero en el desarrollo sostenible de la región”, concluyó Sánchez.
Con esta nueva reducción, el BCIE reafirma su rol como actor clave en el financiamiento regional, especialmente en un contexto global donde el acceso a recursos en condiciones favorables es fundamental para la estabilidad y el crecimiento económico.