El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ratificaron su compromiso conjunto con la transparencia, la rendición de cuentas y el fortalecimiento del gobierno abierto en la región, mediante la renovación de su Memorándum de Entendimiento, originalmente firmado en 2022.
La firma de la renovación se llevó a cabo durante la Vigésima Reunión del Consejo Regional de Planificación del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), desarrollada del 2 al 3 de octubre en Brasilia, Brasil.
La alianza entre ambas instituciones se ha consolidado como un referente regional en la promoción del acceso a la información y la participación ciudadana en la gestión pública. Desde su inicio, ha impulsado diversas iniciativas, entre ellas programas de formación que han beneficiado a más de 2,400 personas, el fomento de proyectos de datos abiertos, y la organización conjunta de dos ediciones del Programa Estado Abierto en América Latina y el Caribe. También destaca la realización del taller regional “Liderazgos para la apertura: Cocreación e implementación para un Estado Abierto”, orientado al fortalecimiento de capacidades institucionales.
Durante el encuentro, el 3 de octubre, se llevó a cabo el panel “Cooperación para la implementación de la agenda de gobernanza de la planificación y la gestión pública para el desarrollo sostenible: transformando el futuro de América Latina y el Caribe”. En esta sesión, el Secretario del BCIE, Héctor Javier Guzmán, junto al Secretario Ejecutivo a.i. de la CEPAL y Oficial a cargo del ILPES, Javier Medina Vásquez, presentaron los logros de la cooperación interinstitucional y resaltaron la relevancia de continuar impulsando acciones conjuntas que contribuyan al desarrollo sostenible y a la confianza ciudadana en la región.
La renovación del Memorándum de Entendimiento reafirma la visión compartida de ambas entidades sobre la importancia de la cooperación regional como motor para fortalecer la gobernanza pública, fomentar la transparencia y avanzar hacia sociedades más inclusivas, sostenibles y democráticas en América Latina y el Caribe.