14/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

BCR asegura que economía salvadoreña crecerá un 2.6% en 2022

El Gobierno salvadoreño trabaja en medidas para que el crecimiento económico del país sea sostenido, a fin de mejorar las condiciones de vida de los salvadoreños y que el territorio siga siendo atractivo para los inversionistas. Esto contribuye a dinamizar la economía y seguir en el rumbo hacia el desarrollo de El Salvador.

Pese a los embates internacionales, El Salvador cerró el 2022 con un crecimiento del 2.6 %, con lo que, por segundo año consecutivo, alcanzó un desarrollo económico superior al promedio histórico tras las afectaciones provocadas por la pandemia del COVID-19. Esto se vio reflejado en más generación de fuentes de empleo y de ingresos, así como las exportaciones de bienes y servicios, crecimiento de las inversiones y el mantenimiento del consumo en los hogares salvadoreños, informó el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Douglas Rodríguez.

«Todas las medidas y estrategias impulsadas por el Gobierno del Presidente Bukele evitaron que los shocks económicos afectaran, de manera brusca, la economía salvadoreña y evitó una recesión», dijo el funcionario.

Asimismo, el funcionario detalló que 17 de las 19 actividades económicas que conforman el Producto Interno Bruto (PIB) registraron crecimiento durante el año pasado. Electricidad creció un 14.4%, servicios profesionales y técnicos 9.4%, construcción 8.3%, servicios administrativos y de apoyo 7.8%, actividades de esparcimiento 6.1%), transporte 5.4% y servicios del Gobierno 5.0%.

El desempeño de estas actividades fue resultado de las diversas iniciativas ejecutadas por el Gobierno del Presidente Bukele, entre ellas, la acertada estrategia de seguridad, a través del Plan Control Territorial, que, también, ha beneficiado el clima de inversión, lo que, a la vez, posiciona al país como un atractivo turístico seguro. «Tras ser uno de los países más violentos del mundo, pasamos a ser el país más seguro del continente», remarcó.

Las medidas de alivio económico para contener los efectos de la inflación mundial y los 10 impulsos económicos han contribuido a los resultados favorables en el país. Tomando como parámetro estos resultados, se prevé para el 2023 un crecimiento económico del 2 % al 3 %, por lo que el Gobierno del Presidente Bukele se compromete a continuar impulsando las iniciativas necesarias para cuidar el bolsillo de la población y que contribuyen a mantener las condiciones favorables en el entorno económico.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Brave fuerte competencia para Chrome en navegadores web

06/12/2022

06/12/2022

En la era tecnológica los navegadores web son una parte importante para trabajar, estudiar o divertirse y contar con un...

Aeroméxico mantendrá en tierra aviones Boeing 737 MAX-9 a la espera de directriz de la FAA

14/01/2024

14/01/2024

Aeroméxico, la mayor aerolínea del país, anunció que mantendrá en tierra sus aviones Boeing 737 MAX-9 hasta que exista una...

Migrar al Comercio Digital: ¿Es la Mejor Opción para los Negocios?

30/05/2024

30/05/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Samsung impulsa la inclusión y participación de niñas y jóvenes en tecnología

28/03/2022

28/03/2022

La compañía fabricante de artículos electrónicos Samsung cree fervientemente que el uso de tecnología en niños y jóvenes tiene un...

Productores agrícolas movilizan su cosecha con agromercados del MAG

10/05/2023

10/05/2023

Don Santiago Rosales, agricultor salvadoreño, ha encontrado una solución para comercializar sus productos sin necesidad de intermediarios, gracias al AgroMercado...

Banco Promerica habilita Google Pay para pagos sin contacto

28/06/2024

28/06/2024

Banco Promerica El Salvador refuerza su liderazgo en el mercado financiero salvadoreño al permitir que sus tarjetahabientes agreguen sus tarjetas...

BCIE destaca logros históricos y transformación positiva en su Asamblea

31/05/2025

31/05/2025

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) celebró con éxito su sexagésima quinta (LXV) Asamblea de Gobernadores, un evento marcado...

Presidente Bukele inauguró la Central Hidroeléctrica 3 de Febrero

20/10/2023

20/10/2023

El presidente Nayib Bukele, inauguró, la Central Hidroeléctrica 3 de Febrero, ubicada en el departamento de San Miguel, la cual...

Personas mayores se duplicarán en América Latina y el Caribe en los próximos 25 años

28/11/2024

28/11/2024

La población de personas mayores de 65 años en América Latina y el Caribe se duplicará en las próximas dos...

Cepal mejora perspectiva económica de El Salvador para 2024

09/05/2024

09/05/2024

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha revisado al alza su perspectiva de crecimiento económico para...

Empresario salvadoreño triunfa exportando loroco fresco a Estados Unidos

18/12/2023

18/12/2023

Jorge Monterrosa, un empresario oriundo de La Paz, ha logrado establecer con éxito la exportación de loroco fresco hacia Estados...

Amazon despedirá personal en EEUU, Canadá y Costa Rica

18/01/2023

18/01/2023

Amazon.com Inc. reducirá algunos puestos de trabajo en Estados Unidos, Canadá y Costa Rica al terminar el miércoles como parte...

Anuncian precios de combustibles en El Salvador para septiembre y octubre

18/09/2023

18/09/2023

La Dirección de Energía, Hidrocarburos y Minas anunció este lunes los precios de los combustibles en El Salvador para los...

El «efecto Messi» abre una oportunidad de oro para el marketing deportivo

08/07/2023

08/07/2023

Con la consagración de Argentina en Qatar, la obtención de la Copa América y la victoria reciente de Uruguay en...

Emprendimientos salvadoreños destacan en el WorkTech 2025

13/02/2025

13/02/2025

En la tercera edición del Desafío WorkTech, cuatro modelos de negocio fueron seleccionados como ganadores por su capacidad de ofrecer...