15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Biden propone prohibir vehículos con tecnología de China y Rusia

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, propuso este lunes una nueva normativa que prohibirá la circulación de dos tipos de vehículos fabricados con tecnología vinculada a China y Rusia: los vehículos conectados, que se comunican con otros coches o infraestructuras, y los vehículos autónomos, que circulan sin conductor, algo que en la práctica supone el cierre del mercado a todo turismo chino nuevo.

La medida responde a preocupaciones de seguridad nacional, ya que existe el temor de que empresas chinas y rusas accedan a los datos de conductores e infraestructuras en Estados Unidos y que puedan, incluso, controlar remotamente a esos vehículos para provocar accidentes o bloquear carreteras, explicó en una conferencia de prensa telefónica la secretaria de Comercio, Gina Raimondo.

“Los coches ya no son solo acero y metal sobre ruedas”, señaló Raimondo, quien advirtió de que los módulos Bluetooth, celulares, satelitales y wifi que incorporan los vehículos modernos podrían ser vulnerables a ciberataques o manipulaciones por parte de terceros.

Casi todos los vehículos nuevos, “conectados”

Actualmente, casi todos los vehículos nuevos en las carreteras de Estados Unidos, tanto de gasolina como eléctricos, se consideran “conectados”. Estos coches cuentan con hardware que les permite conectarse a internet o a servicios en la nube, compartiendo datos tanto con dispositivos dentro del vehículo como con otros externos.

La normativa propuesta hoy es el resultado de una investigación que Biden encargó en febrero al Departamento de Comercio para determinar si las importaciones de vehículos chinos suponían un riesgo para la seguridad nacional y si era necesario prohibir el uso de ese software y hardware en los vehículos que circulan en Estados Unidos.

Aunque inicialmente esta investigación solo abarcaba a China, posteriormente se amplió a Rusia por temor a que el Kremlin pudiera acceder a datos estadounidenses a través de empresas tecnológicas rusas, según explicó un alto funcionario que habló con la prensa bajo condición de anonimato.

Riesgo para infraestructuras críticas de EEUU

Como resultado de esa investigación, se concluyó que ciertas tecnologías de China y Rusia suponen un riesgo tanto para infraestructuras críticas de EE. UU., incluida la red eléctrica, como para los usuarios de estos vehículos, cuyos datos personales podrían verse comprometidos, desde su lugar de residencia hasta los destinos a los que se dirigen, como hospitales o clínicas.

Raimondo aseguró que se trata de “medidas proactivas”, ya que actualmente son pocos los vehículos chinos o rusos que circulan por las vías de Estados Unidos. “Lo que hemos visto en Europa es un ejemplo de lo que no hay que hacer. En Europa y en otros lugares del mundo, se pasó de pocos vehículos chinos a demasiados”, dijo.

“Conocemos la estrategia china, así que no vamos a esperar que el riesgo sea alto. Vamos a actuar ahora”, remarcó.

Vehículos con software o hardware de comunicaciones

La normativa busca específicamente prohibir la importación y venta de vehículos de China y Rusia que incluyan software o hardware de comunicaciones, como módulos Bluetooth, celulares, satelitales y wifi. También se prohibirán los vehículos altamente autónomos, es decir, aquellos que operan sin conductor.

Tras la publicación hoy de la propuesta, se abre un periodo de 30 días para que el público y las partes interesadas, como la industria automovilística, presenten comentarios. El objetivo es que la normativa entre en vigor antes del 20 de enero de 2025, cuando Biden deje la Casa Blanca, según explicó un alto funcionario que habló bajo condición de anonimato.

Aunque la norma entre en vigor en 2025, los fabricantes de automóviles dispondrán de un plazo para adaptarse. Las restricciones sobre software serán efectivas en los modelos de 2027, mientras que la prohibición sobre hardware comenzará en enero de 2029.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Como influye la inteligencia artificial en la seguridad en el trabajo

29/04/2023

29/04/2023

Como parte de las celebraciones del día del trabajo, que se celebra a nivel mundial todos los 1 de mayo,...

El Salvador incrementará a $2,261 millones la inversión pública en 2026, priorizando infraestructura estratégica

01/10/2025

01/10/2025

El Salvador proyecta un incremento en la inversión pública para 2026, con un monto que alcanzará los $2,261 millones, según...

Fitch eleva la calificación de riesgo de El Salvador de CCC+ a B- con perspectiva estable

07/01/2025

07/01/2025

La agencia calificadora Fitch anunció este martes que ha mejorado la calificación de riesgo de emisión (IDR, por sus siglas...

Salvadoreños ahorran más y piden más préstamos: depósitos crecen $1,777 millones en un año

06/05/2025

06/05/2025

El hábito del ahorro está ganando terreno entre los salvadoreños. Según el más reciente informe de la Asociación Bancaria de...

El Salvador presente en Cumbre Empresarial China-LAC con exhibición de productos

04/11/2023

04/11/2023

El Salvador participa en la XVI Cumbre Empresarial China-Latinoamérica y el Caribe (LAC), que empezó hoy y culmina mañana en...

ANEP juramenta nuevo Consejo Ejecutivo y Presidente para el periodo 2022-2024

06/04/2022

06/04/2022

En una ceremonia en un hotel capitalino la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) juramentó a su nuevo Consejo...

Dirección de Energía, Hidrocarburos y Minas verifica gasolineras en periodo vacacional

05/08/2023

05/08/2023

La Dirección de Energía, Hidrocarburos y Minas informó hoy, que mediante una verificación que realizó su personal en la gasolinera...

Trump Jr. muestra interés en comprar propiedades en El Salvador

05/06/2024

05/06/2024

Donald Trump Jr., hijo del expresidente estadounidense Donald Trump, ha manifestado su interés en adquirir propiedades en El Salvador, según...

Aeropuerto de El Salvador experimenta un incremento del 38% en el flujo de pasajeros

20/12/2023

20/12/2023

El presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker, informó que el Aeropuerto Internacional de El Salvador, San...

El Salvador enfrenta un desafío laboral: Casi el 50% de los trabajadores están subcalificados

29/06/2023

29/06/2023

Con la descripción de un resultado “llamativo”, un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)...

Empresas adoptan blockchain para diversas actividades

21/09/2023

21/09/2023

Las empresas usan el blockchain para sus diferentes actividades. Esta tecnología es relativamente nueva, pero su aplicación por parte de...

Emprendedores, el proyecto que impulsa a los comerciantes de Panamá

25/06/2023

25/06/2023

Cervecería Nacional como parte de ABInBev lanza su programa denominado emprendedores, con el cual buscan potenciar el desarrollo de su...

63.1 % de usuarios de telefonía móvil en El Salvador está insatisfecho, revela estudio de la Defensoría

20/12/2024

20/12/2024

Un 63.1 % de los usuarios de telefonía móvil en El Salvador se muestra insatisfecho con los servicios, según un...

Banco Mundial aprueba 350 mdd para proyecto de infraestructura en Costa Rica

12/03/2024

12/03/2024

El proyecto impulsado por Banco Mundial proporciona financiamiento para la reconstrucción de infraestructura gris y verde dañada en los desastres...

Desafío Surf City 2 impulsará el turismo deportivo y la economía local en el oriente del país

07/08/2025

07/08/2025

El próximo 17 de agosto, el distrito de Jucuarán, en el departamento de Usulután, se convertirá en escenario de una...