11/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Bill Gates impulsa la IA para mejorar la salud en países pobres

El magnate estadounidense Bill Gates, confundador de Microsoft y ahora dedicado a la filantropía, abogó por el uso de la inteligencia artificial (IA) para resolver «problemas de sanidad» y vaticinó unos resultados «fantásticos» para los países más pobres.

«(La IA) está llegando, resolverá muchos problemas y creará nuevos problemas», dijo Gates en una entrevista con EFE en Nueva York, en un evento en el que anunció una inversión multimillonaria en salud global y reclamó que usar la tecnología en temas de sanidad.

«Es casi todo buenas noticias el hecho de que usemos la IA, tanto en el lado del descubrimiento, que acelera la invención de nuevos fármacos y vacunas, como en el lado de la entrega, donde está la visión de la fundación», afirmó el empresario, que aseguró que no hay vuelta atrás.

Uso de la IA en sanidad

El filántropo divulgó una «hoja de ruta» para la salud global para salvar millones de vidas infantiles de aquí a 2045, y entre ellas incluyó una mayor inversión en investigación y desarrollo para buscar hallazgos, apartado en el que propone la IA para mejorar la entrega «más inteligente, rápida y barata» de medicinas.

Gates, que dijo que su fundación empezará estudios piloto el año que viene que relacionan la tecnología y la salud, consideró que para «los problemas de sanidad del mundo, la IA es fantástica en todos los países, pero particularmente países que tienen muy pocos médicos», los más pobres.

Y puso un ejemplo simple de su uso por parte de la población: «Una madre en África usando su celular en su dialecto local puede pedir consejo. Estoy embarazada, ¿qué debería hacer con mi dieta? Tengo estos síntomas ¿qué hago? Estamos trabajando para conseguir eso».

La relación entre gobierno y Big Tech, didáctica

Asimismo, consideró positivo que los directivos de las llamadas Big Tech, las grandes empresas de tecnología de EE.UU. que están desarrollando la IA, se estén acercando al Gobierno de Donald Trump debido al efecto que tendrá en su entendimiento del potencial de esta tecnología.

«El gobierno tiene que aprender sobre la IA, así que algún diálogo entre el gobierno y las empresas tiene sentido. Siempre puedes decir, ¿son demasiado cercanos, o es el gobierno demasiado antagonista?», reflexionó, aunque eludió pronunciarse sobre los riesgos y la gobernanza.

«Si el mundo hiciera una votación sobre si deberíamos tener IA o no, eso sería interesante. Pero no vamos a hacer esa votación. La IA se está moviendo a toda velocidad, y a cualquier país que piense en quedarse detenido, los otros países le van a adelantar», sostuvo.

Uso de la IA en sanidad
El filántropo divulgó una «hoja de ruta» para la salud global para salvar millones de vidas infantiles de aquí a 2045, y entre ellas incluyó una mayor inversión en investigación y desarrollo para buscar hallazgos, apartado en el que propone la IA para mejorar la entrega «más inteligente, rápida y barata» de medicinas.

Gates, que dijo que su fundación empezará estudios piloto el año que viene que relacionan la tecnología y la salud, consideró que para «los problemas de sanidad del mundo, la IA es fantástica en todos los países, pero particularmente países que tienen muy pocos médicos», los más pobres.

Y puso un ejemplo simple de su uso por parte de la población: «Una madre en África usando su celular en su dialecto local puede pedir consejo. Estoy embarazada, ¿qué debería hacer con mi dieta? Tengo estos síntomas ¿qué hago? Estamos trabajando para conseguir eso».

El magnate estadounidense Bill Gates, cofundador de Microsoft, habla durante una entrevista con EFE este lunes, en Nueva York (EE.UU.). EFE/Ángel Colmenares
La relación entre gobierno y Big Tech, didáctica
Asimismo, consideró positivo que los directivos de las llamadas Big Tech, las grandes empresas de tecnología de EE.UU. que están desarrollando la IA, se estén acercando al Gobierno de Donald Trump debido al efecto que tendrá en su entendimiento del potencial de esta tecnología.

«El gobierno tiene que aprender sobre la IA, así que algún diálogo entre el gobierno y las empresas tiene sentido. Siempre puedes decir, ¿son demasiado cercanos, o es el gobierno demasiado antagonista?», reflexionó, aunque eludió pronunciarse sobre los riesgos y la gobernanza.

«Si el mundo hiciera una votación sobre si deberíamos tener IA o no, eso sería interesante. Pero no vamos a hacer esa votación. La IA se está moviendo a toda velocidad, y a cualquier país que piense en quedarse detenido, los otros países le van a adelantar», sostuvo.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Ricardo Guzman: El miedo, ¿un obstáculo para emprender?

19/05/2023

19/05/2023

Por: Ricardo Guzmán, periodista independiente Cuando tomé la decisión de iniciar mi emprendimiento sentí temor. Surgieron dudas y la tradicional...

Inteligencia artificial al servicio de tu bolsillo: la nueva aliada de tus finanzas

16/05/2025

16/05/2025

En un país donde menos de una cuarta parte de los adultos entiende los conceptos básicos de finanzas, la Inteligencia...

Camarasal y Aduanas buscan mejorar la eficiencia aduanera

30/10/2024

30/10/2024

El Comité de Transporte y Logística (CTL) de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) realizó una...

La construcción y el turismo pilares claves de la economía salvadoreña en 2024

29/02/2024

29/02/2024

El futuro económico de El Salvador en 2024 se dibuja con la construcción y el turismo como protagonistas principales, según...

Claves para triunfar este Black Friday

13/10/2022

13/10/2022

El día grande de los descuentos llega en medio de una gran incertidumbre por el contexto macroeconómico. La recomendación de...

Alcalde de Santa Ana coloca primera piedra del proyecto de alcantarillado en comunidad La Dalia

15/10/2023

15/10/2023

El Alcalde de Santa Ana, Gustavo Acevedo, colocó la primera piedra del  proyecto de Alcantarillado Sanitario (Aguas Negras) en la...

Banco Promerica refuerza su apoyo a Aldeas Infantiles SOS

22/01/2024

22/01/2024

Banco Promerica, a través de su programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) «Banca con Solidaridad», ha reafirmado su compromiso con...

Carmen Martínez: Rompiendo el techo de cristal en el sector tecnológico

08/03/2024

08/03/2024

En un escenario empresarial donde las mujeres están asumiendo cada vez más roles de liderazgo en la industria tecnológica, Carmen...

Defensoría del Consumidor retira 25,000 productos vencidos en zona oriental

17/12/2023

17/12/2023

La Defensoría del Consumidor (DC) reportó que en el período de este Gobierno ha detectado y ha retirado del mercado...

Reactivación del ferri entre El Salvador y Costa Rica sigue sin concretarse

04/07/2024

04/07/2024

Luego de seis meses del cierre de operaciones, la posible reactivación de un ferri que conecte El Salvador con Costa...

Los trabajadores de Boeing en Seattle acuerdan ir a huelga

13/09/2024

13/09/2024

Los trabajadores de Boeing en Seattle, Estados Unidos, han decidido, después de semanas de negociaciones, ir a una huelga tras...

Facilitan operaciones comerciales para precios equilibrados en productos

16/03/2023

16/03/2023

La situación mundial de altos precios sigue afectando a la mayoría de los países. Ante esta situación internacional, el Presidente...

Tigo recibe certificación por su compromiso con los consumidores

29/09/2023

29/09/2023

Tigo ha sido reconocida por su compromiso con los consumidores al obtener la certificación del 100% de sus tiendas a...

Apple TV+ lanzará una serie documental sobre la increíble trayectoria de Messi en el Mundial de Catar

06/06/2023

06/06/2023

El gigante del streaming, Apple TV+, anunció hoy emocionantes noticias para los fanáticos del fútbol de todo el mundo. La...

La primera transacción con Bitcóin fue para pagar una orden de pizzas hace 13 años

22/05/2023

22/05/2023

Hace 13 años que el bitcoin se usó por primera vez para una transacción en el mundo real, concretamente para...