16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Bitcoin representa solo el 0.03% de las transacciones financieras en El Salvador

El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) ha publicado un informe que revela que el sistema financiero salvadoreño convirtió bitcoins por un total de $6.6 millones, lo que equivale al 0.03% de los más de $17,639 millones administrados por los 12 principales bancos del país. Esta evaluación confirma que la adopción de la criptomoneda en El Salvador no ha tenido un “impacto significativo” en el sector financiero, como se había afirmado anteriormente.

El informe, publicado el viernes, se basa en una visita in situ realizada entre el 8 y el 19 de enero de 2024, así como en una revisión del ecosistema bitcoin en El Salvador, el primer país en adoptar legalmente la criptomoneda. GAFILAT revisó el cumplimiento de las 40 recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) relacionadas con la prevención del lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción.

El reporte destaca que las operaciones de convertibilidad de bitcoins a dólares están principalmente asociadas a pagos de préstamos, tarjetas de crédito, depósitos y pagos de primas. Asimismo, el flujo de remesas a través de billeteras digitales representa menos del 1% del total recibido. Según el Banco Central de Reserva (BCR), los salvadoreños en el exterior enviaron $49.7 millones en remesas a través de billeteras digitales, un 6.3% menos en comparación con el año anterior.

GAFILAT también señala que las entidades bancarias han implementado umbrales para las transacciones automáticas de bitcoins que no superan los $200,000 y han establecido «señales de alerta» para notificar a las autoridades. Entre 2019 y 2023, la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) realizó 644 supervisiones a proveedores de servicios de bitcoin, bancos privados y compañías de seguros, detectando 223 debilidades en los procesos de supervisión, de las cuales 64 han sido subsanadas y 11 están en proceso sancionador.

El informe menciona que el fideicomiso de convertibilidad creado por el gobierno en septiembre de 2021 y administrado por el Banco de Desarrollo de El Salvador (Bandesal) mantiene su información bajo reserva, por lo que no se conoce cuánto ha convertido en los tres años de funcionamiento.

Actualmente, el BCR registra a 106 proveedores de servicios bitcoin y la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) reporta 16 proveedores de servicios de activos digitales. Aunque el servicio más solicitado por los salvadoreños es el de pasarelas de pagos, el volumen transaccional sigue siendo limitado y la preferencia por el dólar continúa predominando.

GAFILAT destaca que el mayor riesgo se presenta en las casas de intercambio entre activos digitales no regulados en El Salvador. A pesar de que no se han iniciado procesos formales de supervisión para las plataformas de activos digitales, se han realizado 58 solicitudes de revisión, con cinco procesos de inscripción denegados y cuatro rechazados por deficiencias en la documentación.

El informe concluye que, a pesar de los esfuerzos y las inversiones en la infraestructura de bitcoin, la criptomoneda sigue teniendo un impacto marginal en la economía y el sistema financiero del país.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Claves para generar confianza y hacer un buen negocio

14/09/2024

14/09/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Ocho de cada diez familias salvadoreñas poseen refrigerador

19/10/2024

19/10/2024

Ocho de cada diez familias salvadoreñas cuentan con un refrigerador, según la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) 2023,...

FAO insta a Centroamérica a aprovechar su biodiversidad alimentaria

17/10/2023

17/10/2023

La FAO acompaña a los países de la región en la promoción de las dietas saludables mediante instrumentos de apoyo...

TikTok y la nueva guerra fría digital: entre la libertad de expresión y la seguridad nacional

19/06/2025

19/06/2025

A medida que se acerca la fecha límite del 19 de junio, TikTok se encuentra en el centro de una...

Empresas Utilizan Herramientas Digitales para Reclutar Talento

23/03/2024

23/03/2024

La inteligencia artificial (IA) y las redes sociales se han convertido en valiosas herramientas para las empresas durante el proceso...

Industria alimentaria acelera su modernización

28/05/2025

28/05/2025

El sector de alimentos y bebidas en El Salvador se posiciona como un motor clave para el crecimiento económico, impulsado...

CMI inaugura granja avícola en El Salvador

28/11/2024

28/11/2024

Corporación Multi Inversiones (CMI) inauguró una nueva granja avícola en el municipio de Cuscatlán Norte, El Salvador, con una inversión...

Turismo sostenible: Evolución en la construcción

04/05/2024

04/05/2024

El auge del turismo incide en el aumento de las habitaciones hoteleras. De unas 86,000 unidades disponibles para 2022, hoy...

Japón apoyará desarrollo turístico en el oriente de El Salvador

07/02/2025

07/02/2025

Autoridades del Gobierno de El Salvador y representantes de Japón sostuvieron un diálogo de cooperación para evaluar los avances y...

Aumento en pensiones se hará efectivo a partir del mes de enero 2023

11/01/2023

11/01/2023

El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, aseguró que todos los salvadoreños que reciben pensión verán reflejado un incremento del 30...

Costa Rica firma crédito de $225 millones con el BID

11/01/2024

11/01/2024

El Gobierno de Costa Rica anunció la firma de un crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 225...

Instagram lanza los premios Rings para creadores

07/10/2025

07/10/2025

La red social Instagram lanzó Rings, unos premios que reconocerán a los creadores de su plataforma que alberga más de...

Nicaragua aumenta un 10 % el salario mínimo de los trabajadores

23/02/2023

23/02/2023

El salario mínimo de los trabajadores en Nicaragua aumentará un 10 % a partir del próximo 1 de marzo tras...

Discuten transformación sostenible en Congreso Industrial Guatemalteco

23/09/2024

23/09/2024

Durante la décimo novena edición del Congreso Industrial guatemalteco, organizado por la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), se discutieron...

BCIE concluye quinto convenio de financiación con el ICO del Reino de España

20/12/2023

20/12/2023

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha finalizado la ejecución de su quinto convenio de financiación con el Instituto...