16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Bloqueo ilegal afecta capacidad de procesamiento en mina Cobre Panamá

La mina Cobre Panamá, la mayor a cielo abierto de Centroamérica, “ha reducido su capacidad de procesamiento” del mineral ante el “bloqueo ilegal” de su puerto en el marco de las protestas nacionales contra este enclave, informó este lunes la concesionaria Minera Panamá, subsidiaria de la canadiense First Quantum Minerals (FQM).

“Las acciones ilegales en el puerto han afectado la entrega de suministros para la planta de generación de energía“, lo que ha provocado una disminución de la “actividad de una de sus líneas de procesamiento de minerales, mientras que dos siguen operativas“, dijo en un comunicado Minera Panamá.

La empresa no precisó en su misiva cuál es el impacto en toneladas de esta disminución en la actividad de Cobre Panamá, que el año pasado procesó 86,14 millones de toneladas de cobre y produjo 350,4 toneladas del mineral, según datos de la empresa.

El “bloqueo ilegal ocasionado por pequeñas embarcaciones en el puerto de Punta Rincón, de la mina” además, “han obstaculizado la carga de concentrado de cobre en los buques”, indicó la empresa.

Las afectaciones en la generación de energía impactan “el pleno funcionamiento” de Cobre Panamá y “el manejo seguro del medio ambiente, incluido el funcionamiento y mantenimiento de la instalación de gestión de relaves“, añadió la empresa.

Minera Panamá “está adoptando un enfoque sistemático y responsable para ajustar sus operaciones en función de estas circunstancias”, dijo la empresa.

Alertó que “en caso de que las actividades normales en el puerto no se restauren” habrá un impacto “directo en más de 7.000 colaboradores y contratistas, así como en otras 40.000 personas” de forma indirecta, así como “una disminución significativa en la adquisición de suministros y servicios“, con una “pérdida de ingresos de 20 millones de dólares semanales para más de 2.000 empresas” locales.

Cobre Panamá representa una inversión de 10.000 millones de dólares y cerca del 5 % del producto interno bruto (PIB) del país centroamericano, según datos de First Quantum y del Gobierno en turno.

Hace tres semanas comenzaron en Panamá unas protestas nacionales contra la renovación de la concesión, con el argumento de que el contrato ley que la avala es “inconstitucional” y lesivo al Estado desde el punto de vista económico y medioambiental.

Sobre el futuro de la mina, tanto el Ejecutivo, que defiende que el nuevo contrato multiplica por 10 lo aportes al fisco en comparación con el anterior que fue declarado inconstitucional en 2017, como el Legislativo, han dicho que esperarán el nuevo dictamen de la Corte Suprema, que ha admitido ya varios recursos de inconstitucionalidad.

Pero los sindicatos de docentes y de la construcción insisten en que el contrato ley sea derogado por el Parlamento, que está en receso hasta enero, que no saldrán de las calles hasta que eso ocurra.

Las protestas iniciadas el pasado 23 de octubre incluyen una huelga docente que afecta a más de 800.000 estudiantes y bloqueos en la principal carretera del país, lo que ha generado desabastecimiento de alimentos y combustibles.

Este lunes algunos puntos bloqueados en el norte panameño fueron abiertos temporalmente, lo que permitió el paso de camiones con suministros para abastecer los mercados de los centros urbanos.

El sector privado calcula que las pérdidas diarias a la economía nacional están entre 70 y 90 millones de dólares.

En el marco de estas protestas, que incluyeron las mayores manifestaciones pacíficas en décadas en la capital panameña, han muerto cuatro manifestantes en los bloqueos de vías, mientras que más de un millar fueron arrestadas por la Policía, que ha sido señalada de uso excesivo de la fuerza.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Informalidad laboral en la región se mantiene en 48,7% según informe CEPAL-OIT

09/11/2023

09/11/2023

El último informe elaborado por la CEPAL y la OIT en junio de 2023 ha ubicado la tasa de informalidad...

Así es la nueva función de la inteligencia artificial Gemini capaz de controlar tu móvil

09/11/2024

09/11/2024

Google ha pisado fuerte el acelerador para lanzar tecnología relacionada con la inteligencia artificial. En su evento I/O 2024, celebrado...

Cepal mejora proyección de crecimiento en 2022 para América Latina

25/08/2022

25/08/2022

El organismo de Naciones Unidas aumentó de 1,8 a 2,7 por ciento la estimación de incremento del PIB para la...

Empresas tras el billonario mundo de apuestas y juegos de azar

15/02/2024

15/02/2024

En un estudio realizado hace 10 años sobre el perfil del jugador colombiano, el Centro Nacional de Consultoría encontró que...

Ford retira más de 870.000 camionetas por activación inesperada del freno de mano

31/07/2023

31/07/2023

Ford Motor Company llamará a revisión 870.701 camionetas F-150 de los años modelo 2021-2023 que tienen un solo sistema de...

Hay una refrigeradora Samsung para cada familia  

25/04/2023

25/04/2023

En la mayoría de los hogares, la cocina es el lugar más estratégico porque, entre otras razones, de este espacio...

El FBI recomienda no utilizar estaciones de carga de móviles gratuitas

10/04/2023

10/04/2023

El FBI recomienda a los ciudadanos estadounidenses no utilizar estaciones de carga de dispositivos móviles gratuitas en sitios públicos como...

Cuánto cuesta un arreglo de flores para el día de San Valentin en El Salvador

11/02/2023

11/02/2023

Faltan pocos días para celebrar el día del amor y la amistad y muchas personas preparan un presupuesto para esta...

Sivarland abrió sus puertas a todos los salvadoreños

31/07/2023

31/07/2023

Sivarland el parque de diversiones más esperado abrió sus puertas el pasado sábado 29 de julio a las 10 de...

ISTU lanza programa de buses alegres para fomentar el turismo interno

29/12/2022

29/12/2022

En esta época de fin de año muchos salvadoreños disfrutan de vacaciones y se convierten en una oportunidad para realizar...

Los que Saben, Saben: Pollo Indio, confianza desde su origen

30/09/2023

30/09/2023

Pollo Indio, con más de 50 años en el mercado salvadoreño, se ha destacado por su constante innovación y por...

5 Tendencias Económicas que moldearán tu negocio para 2025 en El Salvador 

26/11/2024

26/11/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Estas 4 ciudades tienen los impuestos a la propiedad más altos de EE. UU.

20/05/2025

20/05/2025

De acuerdo con un reciente análisis, el estado de Illinois concentra 4 ciudades con los impuestos a la propiedad más...

Los 10 destinos más populares para visitar en 2024

22/11/2023

22/11/2023

¿Ya sabes qué países visitarás el próximo año? Está por terminar el 2023 y muchos ya comienzan a preparar su...

Presupuesto 2026 reducirá devoluciones de impuestos en El Salvador

09/10/2025

09/10/2025

El Ministerio de Hacienda ha proyectado destinar únicamente $1 millón para las devoluciones del Impuesto sobre la Renta (ISR) en...