16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Bonos de El Salvador se disparan tras mejora de calificación de riesgo

El precio de los bonos de El Salvador despuntó en la jornada bursátil de este miércoles después de que la agencia S&P Global Ratings mejorara la calificación de riesgo soberano por el acuerdo con la banca privada para extender los vencimientos de la deuda de corto plazo.

De acuerdo con los precios indicativos recopilados por Bloomberg, los bonos de El Salvador estaban entre los “mayores ganadores” en los mercados emergentes. Los certificados con vencimientos en 2035 subieron un centavo, para cotizarse en $0.75, su nivel más alto en dos años.

Los títulos en la nota de 2052 subieron ocho centavos y se cotizan en la banda de los $0.79, su máximo en un mes.

S&P Global Ratings considera que el reperfilamiento de un 50 % de la deuda de corto plazo reducirá las necesidades de refinanciamiento del Gobierno salvadoreño y mitigará los riesgos de un incumplimiento en las obligaciones para los próximos dos años.

El Ministerio de Hacienda inició en octubre un plan de reperfilamiento de $1,800 millones de los $2,800 millones en deuda de corto plazo, en títulos en poder de la banca privada. El cambio sustancial es que los vencimientos pasarán de un año a estructuras que van de uno a siete años, a cambio el Gobierno elevó las tasas de interés de 8.25 % a 9.75 %.

La deuda de corto plazo se estructura en Letras y Certificados del Tesoro (Letes y Cetes). Básicamente, las Letes se consideran la “tarjeta de crédito” de los gobiernos porque se emiten en el mercado local cuando hay deficiencias de liquidez temporales, pero en los últimos años se volvieron una fuente de financiamiento y representa presiones a la caja, pues los vencimientos no podían exceder el año.

Con el reperfilamiento, las necesidades de financiamiento en la deuda de corto plazo se reducirán a entre $1,700 y $2,000 millones anuales, según cálculos de S&P Global Ratings.

La agencia advirtió, sin embargo, que las finanzas salvadoreñas siguen siendo frágiles por la alta carga de la deuda pública y los intereses, además de las ““vulnerabilidades estructurales a largo plazo”.

Para S&P, la calificación en el grupo ‘B’ se asigna a los soberanos con grado especulativo. En tanto, la agencia Moody’s Investors Rating califica a la deuda salvadoreña en ‘Caa3‘, una categoría para los países con una mala posición y sujetos a riesgo crediticio muy alto. Fitch Ratings tiene ‘CCC+’.

El Indicador de Bonos Emergentes (EMBI) de El Salvador se ubicó en 6.84 puntos este 7 de noviembre, muy cerca de los valores que se tenían a mediados de 2021.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Funcionarios y empleados públicos deberán declarar bienes y deudas a Hacienda bajo nueva Ley Anticorrupción

30/01/2025

30/01/2025

El presidente Nayib Bukele envió a la Asamblea Legislativa un proyecto de Ley Anticorrupción que obligaría a funcionarios y empleados...

Elon Musk considera revivir tras encuesta en Twitter

19/04/2024

19/04/2024

El empresario y propietario de X, Elon Musk, ha encendido el interés en el mundo de las redes sociales al...

Costa Rica buscará ejercer su liderazgo ambiental en la COP28

26/11/2023

26/11/2023

El Gobierno de Costa Rica anunció que ejercerá el liderazgo ambiental que caracteriza al país para impulsar diversos temas de...

Guatemala revoca licencia a mina canadiense «Cerro Blanco»

15/06/2024

15/06/2024

El Gobierno de Guatemala revocó este viernes por «anomalías» una licencia ambiental -para operar a cielo abierto- de una mina...

Generación Z da vida al mercado de relojes de lujo de segunda mano

29/01/2023

29/01/2023

Las exportaciones de relojes suizos rompen récord, pero las ventas de piezas de segunda mano también acompañan este auge impulsado...

Sacándole provecho a la IA para evitar robos en las PYMEs

25/11/2024

25/11/2024

La temporada de fin de año es un periodo crítico para las empresas, especialmente para las microempresas y PYMEs, debido...

La Constancia y CASATIC premian a emprendedores con ideas innovadoras

09/11/2023

09/11/2023

La Constancia, en colaboración con la Cámara Salvadoreña de Tecnología y de la Información (CASATIC), impulsó la creación y desarrollo...

Bitcoin Beach Wallet introducirá el dólar estable con Stablesats en El Salvador

28/10/2022

28/10/2022

La billetera Bitcoin Beach Wallet (BBW), disponible en El Salvador desde 2020, anunció que a finales de año integrará a...

Amplían subsidio a electricidad y telefonía en zonas rurales

04/07/2025

04/07/2025

Con el objetivo de fortalecer el acceso equitativo a los servicios básicos en el país, han entrado en vigor reformas...

La producción de café brasileño se prevé en aumento, alcanzando los 66,4 millones de sacos, según el USDA

06/06/2023

06/06/2023

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha anunciado que se espera un aumento significativo en la cosecha de...

Fresas de Apaneca: Éxito en cultivo no tradicional

21/03/2024

21/03/2024

La innovación y la visión ampliada han sido pilares fundamentales para el éxito de la Asociación Cooperativa Fresas de Apaneca,...

Emprender con poco capital: ideas, estrategias y casos de éxito que inspiran

24/06/2025

24/06/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Constructores en México piden duplicar inversión en infraestructura rumbo al Mundial 2026

02/09/2025

02/09/2025

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) advirtió este martes que la inversión pública en infraestructura resulta...

ETESAL inaugura subestación eléctrica Talnique

29/09/2023

29/09/2023

La Empresa Transmisora de El Salvador (ETESAL) inauguró la subestación eléctrica Talnique, convirtiéndose en la planta número 26 administrada por...

Nueva alternativa para remesas impulsa inclusión financiera en El Salvador

26/06/2025

26/06/2025

Las remesas familiares representan un pilar fundamental para la economía salvadoreña, no solo por su impacto macroeconómico, sino también por...