16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Bonos del Tesoro de EE.UU.: El “termómetro” financiero global que también afecta a El Salvador

Cuando Estados Unidos se tambalea, el resto del mundo tiembla. Y en el universo financiero, hay un activo que refleja con precisión quirúrgica ese pulso: los bonos del Tesoro. Este instrumento, que muchos podrían considerar lejano o técnico, es en realidad uno de los engranajes más poderosos de la economía global. Y sí, también tiene consecuencias para países como El Salvador.

¿Qué son los bonos del Tesoro y por qué son tan relevantes?

Los bonos del Tesoro son títulos de deuda emitidos por el gobierno de EE.UU. para financiar su gasto público. En otras palabras, son préstamos que los inversionistas —ya sean personas, empresas o países— hacen al Estado estadounidense. A cambio, reciben pagos de intereses durante un periodo (por ejemplo, 10 o 30 años) y, al final, recuperan el capital invertido.

Se consideran inversiones de bajo riesgo debido a la solvencia histórica de EE.UU. y, en tiempos de turbulencia económica, son vistos como un “refugio seguro”. Sin embargo, esta percepción puede cambiar. Y cuando lo hace, el impacto se extiende por el sistema financiero mundial.

¿Qué está pasando ahora con los bonos estadounidenses?

Recientemente, las decisiones del presidente Donald Trump —como la imposición de nuevos aranceles— han provocado una fuerte reacción en los mercados. Las bolsas cayeron, y el mercado de bonos, en lugar de atraer inversores en busca de seguridad, comenzó a registrar salidas. El resultado: aumentó la tasa de interés de los bonos a 10 años de EE.UU. del 3.9% al 4.5% en cuestión de días, lo cual encarece el costo de la deuda para el gobierno estadounidense.

Este aumento no solo refleja una pérdida de confianza en las políticas económicas, sino que también genera un «efecto dominó» que trasciende fronteras.

¿Cómo impacta esto a El Salvador?

Aunque El Salvador no emite bonos en dólares al mismo nivel que EE.UU., sí compite en el mismo mercado financiero internacional por obtener financiamiento. Cuando los bonos estadounidenses pagan más intereses, los inversionistas optan por estos activos más seguros. En consecuencia, los países emergentes, como El Salvador, deben ofrecer tasas aún más altas para atraer capital, lo cual encarece el endeudamiento nacional.

Además, gran parte de la deuda salvadoreña está denominada en dólares. Si el costo de emitir nueva deuda en esa moneda aumenta, el Gobierno salvadoreño debe destinar más recursos a pagar intereses, lo que limita el presupuesto para inversión social, infraestructura o salud.

Impacto en los ciudadanos y en el crédito

Un alza sostenida en las tasas de interés internacionales también puede encarecer los préstamos personales, las hipotecas y los créditos a empresas, ya que los bancos locales ajustan sus tasas para reflejar el mayor riesgo financiero global.

A esto se suma el efecto sobre los fondos de pensiones. Si estos tienen invertida parte de su cartera en deuda pública internacional, una caída en el valor de los bonos puede traducirse en menores rendimientos para los cotizantes.

¿Qué puede aprender el salvadoreño de a pie?

Comprender cómo funciona el mercado de bonos, especialmente el de EE.UU., ayuda a leer mejor los signos de la economía global. No se trata solo de Wall Street, se trata también del precio del dinero que usamos, de cuánto paga el país por endeudarse y de cómo eso se refleja, finalmente, en el bolsillo de los ciudadanos.

La lección es clara: en un mundo hiperconectado, las decisiones económicas de una superpotencia no son ajenas a la realidad centroamericana. Y los bonos del Tesoro estadounidense, aunque parezcan distantes, son una brújula que vale la pena seguir con atención.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Fundación Colabora celebra la quinta edición de «El Salvador Colabora», reconociendo a emprendedores salvadoreños 2022

26/10/2022

26/10/2022

Fundación Colabora, por quinto año consecutivo reconoce a los 10 emprendimientos más destacados en este 2022, con modelos de negocio...

Sector inmobiliario se consolida como pilar clave de la economía salvadoreña

16/12/2024

16/12/2024

El sector inmobiliario de El Salvador continúa siendo uno de los pilares más fuertes de la economía del país, tal...

Agrisal y BID Lab lanzan Hub Plateado en El Salvador

15/04/2024

15/04/2024

Agrisal y BID Lab han establecido una alianza estratégica para inaugurar el primer Hub Plateado «Crecenta» en El Salvador, con...

El Salvador destinará $5.5 millones para fortalecer la fiscalización del gasto público

23/06/2023

23/06/2023

La Unión Europea (UE) y la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) destinarán $5.5 millones en fondos de cooperación para...

Las mujeres salvadoreñas enfrentan barreras en el acceso a tarjetas de crédito

05/11/2024

05/11/2024

Las mujeres en El Salvador tienen un acceso significativamente menor a las tarjetas de crédito y débito en comparación con...

Florida recurre a Brasil y México para enfrentar la escasez de naranjas

05/09/2025

05/09/2025

Devastado en las últimas décadas por una crisis de producción de naranjas, Florida ha triplicado sus importaciones de este cítrico...

Industriales proponen plan para fortalecer sector y lazos con EE. UU.

08/04/2025

08/04/2025

En un paso estratégico previo a la reunión entre el presidente Nayib Bukele y su homólogo estadounidense, Donald Trump, programada...

Parques recreativos del ISTU cerrarán el 24 y 31 de diciembre

23/12/2023

23/12/2023

El Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU) informó que únicamente el 24 y 31 de diciembre los parques recreativos que administra...

Sector construcción en El Salvador podría alcanzar los $2,800 millones en inversión durante 2025

10/09/2025

10/09/2025

El sector construcción en El Salvador continúa consolidándose como uno de los principales motores de la economía nacional. De acuerdo...

Yalutec lidera el mercado de consultoría en Latinoamérica para generar soluciones digitales

29/05/2023

29/05/2023

Durante la pandemia, el e-commerce se convirtió en la opción principal de compra para muchos consumidores en Latinoamérica, lo que...

Escuela Americana de El Salvador impone un modelo en seguridad y tecnología

05/12/2024

05/12/2024

La Escuela Americana de El Salvador ha dado un paso significativo hacia la integración de tecnologías avanzadas en seguridad, creando...

Realizan foro sobre Desarrollo Económico Local

24/03/2023

24/03/2023

El Gobierno de El Salvador a través de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), realizó un...

Con reforma de pensiones empleadores aportaran 1% más

26/11/2022

26/11/2022

Ayer se anunció el anteproyecto de reforma de pensiones, que el Gobierno de El Salvador presentó a la Asamblea Legislativa...

Raúl Rivera y Finca Santa Rosa conquistan la Taza de Excelencia 2025

30/05/2025

30/05/2025

El sabor y la excelencia del café salvadoreño volvieron a conquistar los paladares más exigentes del mundo. En la edición...

¿Aún no tienes cuenta en Threads? Te enseñamos cómo crearla paso a paso

06/07/2023

06/07/2023

La nueva aplicación de Meta, “Threads” comenzó a operar este miércoles con algunos ajustes y dificultades, pero con un ritmo...