17/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Bruselas acusa a Google de restringir la competencia con Android y defiende su multa

La Comisión Europea defendió ante el Tribunal de Justicia Unión Europea (TJUE) que la multinacional Google restringió la competencia a través de su sistema operativo Android y pidió a los jueces que mantengan la multa de más de 4.000 millones a la tecnológica por abuso de posición dominante.

Los abogados del Ejecutivo comunitario sostuvieron durante la vista celebrada en la sede de la Corte en Luxemburgo que la compañía desplegó una estrategia de «el palo y la zanahoria» hacia los fabricantes de dispositivos móviles con el objetivo de asentar y reforzar su «superioridad» en el mercado.

google ue

En concreto, Bruselas cargó contra la cláusulas que obligan a estos fabricantes a preinstalar Google Search y Google Chrome para tener acceso a una licencia de explotación en su tienda de aplicaciones Play Store y contra los acuerdos que exigen a los fabricantes los compromisos de no vender dispositivos móviles con versiones de Android no autorizadas por Google.

«Amenaza competidora»

Estas versiones alternativas, explicó el abogado de la Comisión, representaban una «amenaza competidora» porque «eran desarrolladas fuera del control de Google», firma que reconoció que dichas versiones «competían contra su propia versión».

Además, apuntó que los acuerdos para la preinstalación de Google Search y de Chrome dotaron a la multinacional de una «importante ventaja competitiva» que queda acreditada gracias a las «significativas pruebas» incluidas en el fallo de primera instancia del tribunal de Luxemburgo que confirmó la sanción.

La Comisión Europea describió que el modelo que Google desarrolló a través de su sistema operativo dio a la compañía un «control casi total del ecosistema» y finalizó su exposición pidiendo a los jueces que confirmen el primer fallo y, en consecuencia, la multa.

Apoyo de la asociación de consumidores BEUC

El Ejecutivo comunitario se vio apoyado durante la audiencia por la Asociación de Consumidores Europeos (BEUC), cuya abogada afirmó que Google intenta ganar el caso basando sus argumentos en la existencia del ‘homo economicus’, un concepto económico que hace referencia a unos consumidores cuyo comportamiento es totalmente racional.

La representante legal de esta asociación remarcó, por el contrario, que los consumidores tienen «sesgos cognitivos y de comportamiento» que están reflejados «en muchas áreas de regulación».

Así, BEUC instó a «no distraerse» del elemento esencial del caso, que en su opinión es garantizar una «elección libre» por parte de los consumidores». En este sentido, la abogada subrayó que «las prácticas de Google fueron perjudiciales para el interés y uso de los consumidores» y añadió, además, que «ponen en juego la pluralidad en una sociedad democrática».

Además de BEUC, están personados en el asunto a favor de la Comisión Europea entidades como la las asociaciones alemanas de editores BDVZ y VD, Fair Search, un grupo de organizaciones contra el dominio de Google, y los motores de búsqueda francés, Qwant, y checo, Seznam.

Google dice que el modelo Android favoreció la competencia

Los abogados de la multinacional estadounidense Google defendieron este martes ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea que el modelo de negocio de su sistema operativo Android es «una historia de éxito» que incluso «impulsó» la competencia en el sector en lugar de restringirla y favoreció a los fabricantes de dispositivos móviles.

En concreto, la tecnológica reclamó ante los cinco jueces que examinarán el caso que sea anulada la multa de más de 4.000 millones de euros impuesta por la Comisión Europea por supuesto abuso de posición dominante a través de Android, al igual que la sentencia en primera instancia emitida en 2022 por el Tribunal General de la UE que confirmó la sanción.

Según Google, esta Corte de primera instancia cometió errores «graves» y fundamentales» de Derecho que resultaron en una multa, la más alta de la historia por una investigación antimonopolio, que «castigaron» a la compañía por su «superioridad y atractivo».

En opinión de su equipo de abogados, el modelo de licencia libre y gratuita de Android impulsado por Google, lejos de restringir la competencia para los fabricantes de dispositivos móviles, les dio «más libertad y oportunidades de las que nunca tuvieron».

El TJUE emitirá el 12 de junio un dictamen preliminar

La abogada general del TJUE Juliane Kokott prevé emitir el próximo 12 de junio su dictamen preliminar sobre el caso que enfrenta a la Comisión Europea con Google.

Así lo ha asegurado le letrada al finalizar una vista en la que las partes implicadas han expresado sus argumentos ante la cámara de cinco jueces que componen la Sala Segunda de la Corte de Luxemburgo, que examinará el recurso de casación presentado por la multinacional tecnológica.

En todo caso, las conclusiones que publique la abogada general el próximo 12 de junio no serán vinculantes de cara a la futura sentencia que correrá a cargo de los jueces asignados a este asunto y sobre la que no habrá posibilidad de recurso.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Lanzan Sistema de Facturación Electrónica

15/12/2022

15/12/2022

El Gobierno salvadoreño lanzó este miércoles el Sistema de Facturación Electrónica, una herramienta que facilitará el pago de compromisos tributarios...

Aeropuerto de El Salvador entre los más puntuales del mundo en su categoría

02/01/2025

02/01/2025

El Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez ha sido reconocido como el cuarto más puntual...

El Salvador envía primer grupo de trabajadores a España

19/03/2025

19/03/2025

El Salvador ha dado un paso significativo en su incursión en el mercado laboral español con el envío del primer...

Robótica para todos, una cuestión de tiempo

05/12/2022

05/12/2022

Si hay un campo en el que la inteligencia artificial desempeña un papel esencial es el de la robótica, una revolución equiparable...

¿Qué es y en qué consiste la tendencia pre-loved?

11/11/2023

11/11/2023

El término pre-loved se usa para aquellos objetos que fueron amados anteriormente por otras personas y extienden su ciclo de...

Tres nichos rentables en el sector logístico

18/05/2024

18/05/2024

En la producción de dispositivos médicos, el sector hotelero y la exportación de frutas, sea vía marítima o aérea, la...

KASH: Cinco años revolucionando las finanzas en Centroamérica

13/11/2024

13/11/2024

En un hito histórico para la región, KASH celebra su quinto aniversario como la aplicación de pagos persona a persona...

CNR logra que el 60% de los trámites se resuelvan en un día

23/05/2023

23/05/2023

El Centro Nacional de Registros (CNR) ha logrado una importante optimización en sus tiempos de respuesta, resolviendo más del 60%...

Policías pueden volar drones desde cualquier parte del mundo con un navegador web

18/10/2023

18/10/2023

Gracias a la tecnología de la startup Paladin, los drones equipados con detección de disparos y matrículas pueden pilotarse desde...

Grupo CASSA impulsa energía renovable y reduce huella de carbono con bagazo de caña

20/09/2023

20/09/2023

Una de las tendencias actuales que impulsan la sostenibilidad y el compromiso con el medioambiente es la producción de energía...

Entregan fondos no reembolsables a iniciativas económicas lideradas por mujeres

17/10/2022

17/10/2022

Autoridades realizaron la entrega de fondos no reembolsables para el fortalecimiento de iniciativas económicas lideradas por mujeres. Fueron 18 MYPE...

Centroamérica impulsa la innovación turística con enfoque en tecnología y sostenibilidad

27/08/2025

27/08/2025

La sexta edición del Centroamérica Innovation + Tourism Talk se celebra hoy, consolidándose como el principal foro de innovación turística...

Las bajadas de tipos animan a las bolsas europeas en 2024 e impulsan el oro y el bitcóin

31/12/2024

31/12/2024

Las principales bolsas europeas han cerrado un año en general positivo, marcado por el comienzo de los recortes de los...

Shein y Temu en riesgo: aranceles de Trump podrían encarecer envíos

06/02/2025

06/02/2025

Los consumidores estadounidenses han disfrutado de precios bajos y envíos rápidos en plataformas como Shein, Temu y AliExpress gracias a...

Argentina cierra el 2024 con una inflación del 117,8 %

14/01/2025

14/01/2025

El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en diciembre en el 117,8 % interanual, su octava...