13/06/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Buques que pasan por el Canal de Panamá deberán reducir carga debido a la sequía

Desde el miércoles 24 de mayo, los buques que atraviesan el Canal de Panamá se verán obligados a reducir su carga debido a la grave sequía que afecta al país centroamericano. Esta decisión conlleva un incremento en las tarifas de los portacontenedores que utilizan esta importante vía de transporte marítimo.

A partir de la mencionada fecha, los buques deberán disminuir su calado, es decir, la profundidad a la que se sumergen en el agua, como medida para afrontar la situación. Para lograrlo, se les exigirá reducir su peso. El 29 de mayo se establecerá un límite aún más bajo de calado.

La principal razón detrás de esta reducción de carga en los buques que transitan por el Canal de Panamá es la sequía que afecta al país. Ante estas nuevas restricciones, diversas navieras ya han anunciado la imposición de tarifas adicionales a las mercancías transportadas por esta ruta, las cuales entrarán en vigencia a partir del 1 de junio.

Los buques Neo-Panamax, que representan el 45% del tráfico en el canal, según informes de Bloomberg, podrán sumergirse hasta una profundidad de 44,5 pies (13,56 metros), en comparación con los 45 pies (13,71 metros) permitidos actualmente. A partir del 30 de mayo, el límite se reducirá aún más a 44 pies (13,41 metros).

Aunque la diferencia en el papel pueda parecer insignificante, en la práctica tiene un impacto significativo. Para algunos portacontenedores, esta medida podría suponer una disminución del 40% en su capacidad de carga. Lo habitual es un calado de 50 pies (15,24 metros), y de persistir la situación, es posible que el calado disminuya aún más. Durante las sequías ocurridas en 2016 y 2019, el calado llegó a tan solo 43 pies (13,10 metros).

En respuesta a esta situación, varias navieras han incrementado las tarifas de los contenedores entre US$300 y US$500 por unidad. La naviera Hapag-Lloyd, citada por Bloomberg, señaló que «los niveles de agua más bajos de lo habitual en el lago Gatún están causando restricciones severas en el calado de los buques que atraviesan el Canal de Panamá».

Estas nuevas restricciones implicarán la necesidad de utilizar más barcos para transportar la misma cantidad de mercancía, lo que podría afectar los tiempos de transporte y generar impactos en la cadena logística.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El 30 % de lo que exporta El Salvador a la UE se dirige hacia España

13/07/2023

13/07/2023

En los primeros cinco meses de 2023, España se ha destacado como el principal destino de las exportaciones de El...

Samsung, entre las 5 marcas más valiosas del mundo por quinto año consecutivo

22/10/2024

22/10/2024

Samsung Electronics ha sido reconocida nuevamente como una de las cinco marcas más valiosas a nivel mundial, según el informe...

Elon Musk ve positivo planes de Argentina y Brasil de una moneda común

24/01/2023

24/01/2023

La posibilidad de que Argentina y Brasil tengan una moneda común es una iniciativa que ha concitado una fuerte atención en el último tiempo y que...

Empleados de varias plantas de Amazon en EE.UU. se declaran en huelga en vísperas de Navidad

19/12/2024

19/12/2024

Varias plantas de Amazon en todo EE.UU. se han unido a la de Nueva York en una huelga organizada por...

Comercio electrónico para emprender durante las vacaciones

01/04/2025

01/04/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Las exportaciones de El Salvador sumaron US$6,807.2 millones

02/01/2023

02/01/2023

El Salvador acumuló exportaciones por US$6,807.2 millones a noviembre de 2022, superior en US$743.0 millones a lo registrado en el...

GSEA convoca a estudiantes emprendedores de 56 países

06/10/2023

06/10/2023

La competencia Global Student Entrepreneur Awards (GSEA), desarrollada por la Organización de Emprendedores (OE), anuncia su nueva convocatoria que reúne...

DGEHM anuncia nuevos precios de GLP para noviembre 2023

01/11/2023

01/11/2023

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció los nuevos precios de los cilindros de Gas Licuado del...

El comité de campaña de Elon Musk nombra al ganador final del sorteo de US$ 1 millón

05/11/2024

05/11/2024

El comité independiente de campaña pro-Trump de Elon Musk otorgó su premio final de US $1 millón a un votante...

El déficit comercial de EE.UU. enlaza su segundo mes de subidas y crece el 5,4 % en octubre

10/12/2022

10/12/2022

El déficit de Estados Unidos en su comercio exterior de bienes y servicios subió el 5,4 % en octubre respecto...

Programa impulsa inclusión financiera en el Triángulo Norte

17/04/2024

17/04/2024

En un hecho histórico, las Asociaciones Fintech de El Salvador, Guatemala y Honduras han unido esfuerzos para lanzar el programa...

Firman convenio de cooperación para apoyar a las MYPE en Santa Ana Norte

06/03/2025

06/03/2025

La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) y la Alcaldía de Santa Ana Norte han firmado un...

Negocios en tendencia para mayo 2025: invierte, esta es tu oportunidad

12/05/2025

12/05/2025

Con un panorama económico en constante transformación y nuevas demandas del consumidor, mayo de 2025 llega con oportunidades de inversión...

Las japonesas Nissan y Honda analizan su posible fusión para hacer frente a la competencia de China

18/12/2024

18/12/2024

Las firmas automovilísticas niponas Nissan Motor y Honda Motor dijeron este miércoles que «exploran posibilidades» para profundizar su cooperación, tras...

Ampliación del patio de contenedores del Puerto de Acajutla registra un 65 % de avance  

09/01/2023

09/01/2023

El Gobierno salvadoreño, por medio de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), se propone convertir el Puerto de Acajutla en...