16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Caen drásticamente las exportaciones de café salvadoreño

Las exportaciones de café de El Salvador han experimentado una significativa caída del 50.2 % en los primeros cuatro meses de la cosecha 2023-2024, según el informe más reciente del Instituto Salvadoreño del Café (ISC). Este descenso inesperado ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad del sector cafetalero, que ahora se encamina hacia un nuevo ciclo de cifras negativas.

El período cafetalero, que abarca desde octubre hasta junio del año siguiente, ha registrado un preocupante panorama en los primeros meses de actividad. Según los datos preliminares, los productores exportaron 44,891 quintales de café valuados en poco más de $9.82 millones entre octubre de 2023 y enero de 2024. Esta cifra representa una contracción de $9.9 millones en valor monetario, acompañada de una disminución del 46.9 % en volumen, equivalente a 39,628 quintales.

En enero, las exportaciones se desplomaron a $668,252, marcando un descenso del 91.3 % en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando se reportaron $7.6 millones en envíos.

El precio promedio por quintal de café exportado se situó en $218.89, reflejando una disminución del 6.2 % respecto al ciclo anterior, aunque aún supera las cotizaciones de la Bolsa de Valores de Nueva York, que fluctúa entre $180 y $190.

Estados Unidos sigue siendo el principal destino de las exportaciones de café salvadoreño, acaparando el 47 % del mercado, seguido de Italia con un 10 %. Arabia Saudita ha emergido como el tercer comprador con un 8 % de participación, desplazando a Alemania. Bélgica, República Dominicana, Alemania y Canadá completan la lista de principales destinos.

El 55 % del café exportado se distingue por su calidad diferenciada, incluyendo variedades gourmet, orgánicas, sostenibles, de comercio justo, naturales y finas. Este segmento alcanza un precio promedio de $262.69 por quintal, mientras que los cafés de calidad inferior se comercializan a $136.64.

Datos sobre la caficultura salvadoreña revelan que la zona de Apaneca-Ilamatepec lidera la producción con un 48 % de participación. Se registran 18,998 productores, de los cuales el 60 % son hombres, el 35 % mujeres y el 5 % son entidades jurídicas. Además, el sector ha generado 35,120 empleos en los primeros cuatro meses del ciclo 2023-2024, consolidándose como el principal empleador en las áreas rurales.

La caída en las exportaciones se atribuye en parte a una reducción del 7 % en la recolección de café durante los primeros cuatro meses. La Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal) explicó que los productores retrasaron la cosecha debido al retraso en la maduración del grano provocado por las lluvias tardías en 2023, asociadas al fenómeno climático de El Niño. Aunque descartan una crisis, Acafesal estima que la producción para la cosecha 2023-2024 rondará entre 750,000 y 800,000 quintales, por debajo de los 878,560 quintales del ciclo anterior.

Los futuros del café, afectados por los riesgos en la cosecha de Brasil y el debilitamiento del real brasileño, plantean un desafiante escenario para el sector cafetalero salvadoreño en los próximos meses.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Especialistas en energía reciben certificación en El Salvador y Panamá

13/08/2024

13/08/2024

El pasado lunes, cincuenta profesionales de El Salvador y Panamá fueron galardonados con diplomas que los acreditan como especialistas en...

El 60 % de las mipymes son lideradas por mujeres en El Salvador

27/07/2023

27/07/2023

Un 60 % de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) están bajo la administración de mujeres en El Salvador,...

El Centro de Supercomputación lanza instituto para impulsar avances en IA

24/06/2025

24/06/2025

El nuevo director asociado del Barcelona Supercomputing Center (BSC), Cristian Canton, ha anunciado la creación del AI Institute, con la...

Conferencia CAF: una región de soluciones globales en Panamá

25/01/2024

25/01/2024

Los focos temáticos y sectoriales de la conferencia son un reflejo de los desafíos cruciales que enfrenta la región. Desde la coyuntura económica...

Negocios sostenibles: qué son y por qué son importantes en 2025

07/12/2024

07/12/2024

Seamos realistas: nuestro planeta está en mal estado. El cambio climático se acelera, los residuos plásticos obstruyen nuestros océanos, los...

Gasolina y diésel a la baja en El Salvador

13/05/2024

13/05/2024

El precio de las gasolinas y el diésel bajo en azufre bajará hasta 14 centavos de dólar por galón a...

Moody’s: Reducción de inseguridad impulsa inversiones y crecimiento en El Salvador

10/02/2024

10/02/2024

La agencia de riesgo Moody’s Investors Service señaló que la reducción de los niveles de inseguridad respaldará la atracción de...

Economía salvadoreña crece un 3% y genera más empleos formales

30/09/2023

30/09/2023

La economía salvadoreña presenta un importante dinamismo, con un crecimiento del 3 % del producto interno bruto (PIB) en el...

Claro El Salvador, mejor operador de internet residencial en TCX 2024

30/08/2024

30/08/2024

Claro El Salvador ha sido galardonado con el prestigioso premio Top Customer Experience (TCX) 2024 en la categoría de Internet...

Impulsan formalización de mipymes en El Salvador

03/05/2024

03/05/2024

La reciente implementación de la plataforma de Sociedades por Acción Simplificada (SAS) por parte del Centro Nacional de Registro (CNR)...

De actores a empresarios: descubrimos los otros negocios de las grandes estrellas de Hollywood

12/08/2025

12/08/2025

Un actor de Hollywood gana mucho dinero, especialmente si es una estrella. Los mejor pagados pueden llevarse entre 20 y...

Fondos de inversión en El Salvador registran crecimiento y fortalecen mercado financiero

11/09/2025

11/09/2025

El patrimonio total gestionado por fondos de inversión en El Salvador, tanto abiertos como cerrados, alcanzó los $1,602.8 millones a...

Un Futuro Prometedor: Mujeres en la tecnología

16/04/2024

16/04/2024

El avance de las mujeres en el ámbito tecnológico está marcando un hito significativo hacia la equidad de género en...

Huawei lanza el Mate XT, el primer smartphone plegable en tres partes

11/09/2024

11/09/2024

El gigante tecnológico Huawei ha presentado el Mate XT, el primer smartphone del mundo con un diseño innovador de tres...

Los desafíos de las MIPyMEs de cara a la transformación y la inteligencia artificial

06/07/2023

06/07/2023

Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMEs) tienen un rol fundamental en el crecimiento económico y la generación de empleo....