16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Caen drásticamente las exportaciones de café salvadoreño

Las exportaciones de café de El Salvador han experimentado una significativa caída del 50.2 % en los primeros cuatro meses de la cosecha 2023-2024, según el informe más reciente del Instituto Salvadoreño del Café (ISC). Este descenso inesperado ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad del sector cafetalero, que ahora se encamina hacia un nuevo ciclo de cifras negativas.

El período cafetalero, que abarca desde octubre hasta junio del año siguiente, ha registrado un preocupante panorama en los primeros meses de actividad. Según los datos preliminares, los productores exportaron 44,891 quintales de café valuados en poco más de $9.82 millones entre octubre de 2023 y enero de 2024. Esta cifra representa una contracción de $9.9 millones en valor monetario, acompañada de una disminución del 46.9 % en volumen, equivalente a 39,628 quintales.

En enero, las exportaciones se desplomaron a $668,252, marcando un descenso del 91.3 % en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando se reportaron $7.6 millones en envíos.

El precio promedio por quintal de café exportado se situó en $218.89, reflejando una disminución del 6.2 % respecto al ciclo anterior, aunque aún supera las cotizaciones de la Bolsa de Valores de Nueva York, que fluctúa entre $180 y $190.

Estados Unidos sigue siendo el principal destino de las exportaciones de café salvadoreño, acaparando el 47 % del mercado, seguido de Italia con un 10 %. Arabia Saudita ha emergido como el tercer comprador con un 8 % de participación, desplazando a Alemania. Bélgica, República Dominicana, Alemania y Canadá completan la lista de principales destinos.

El 55 % del café exportado se distingue por su calidad diferenciada, incluyendo variedades gourmet, orgánicas, sostenibles, de comercio justo, naturales y finas. Este segmento alcanza un precio promedio de $262.69 por quintal, mientras que los cafés de calidad inferior se comercializan a $136.64.

Datos sobre la caficultura salvadoreña revelan que la zona de Apaneca-Ilamatepec lidera la producción con un 48 % de participación. Se registran 18,998 productores, de los cuales el 60 % son hombres, el 35 % mujeres y el 5 % son entidades jurídicas. Además, el sector ha generado 35,120 empleos en los primeros cuatro meses del ciclo 2023-2024, consolidándose como el principal empleador en las áreas rurales.

La caída en las exportaciones se atribuye en parte a una reducción del 7 % en la recolección de café durante los primeros cuatro meses. La Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal) explicó que los productores retrasaron la cosecha debido al retraso en la maduración del grano provocado por las lluvias tardías en 2023, asociadas al fenómeno climático de El Niño. Aunque descartan una crisis, Acafesal estima que la producción para la cosecha 2023-2024 rondará entre 750,000 y 800,000 quintales, por debajo de los 878,560 quintales del ciclo anterior.

Los futuros del café, afectados por los riesgos en la cosecha de Brasil y el debilitamiento del real brasileño, plantean un desafiante escenario para el sector cafetalero salvadoreño en los próximos meses.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El Salvador prevé incremento de 14 % de las exportaciones hacia el final de 2022

22/11/2022

22/11/2022

El intercambio comercial de El Salvador con el resto de países tiene altas probabilidades de cerrar el año con números...

Microsoft se compromete a impulsar el desarrollo tecnológico de las mujeres en El Salvador

07/03/2023

07/03/2023

En el marco del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, es importante destacar la importancia...

Lanzan campaña “Defiende tu aguinaldo” para garantizar los derechos

20/12/2022

20/12/2022

El Gobierno salvadoreño continúa defendiendo los derechos de los trabajadores, en especial en el marco de estas festividades de Navidad...

Unesco lanza plan contra desinformación en redes sociales

07/11/2023

07/11/2023

Frente al creciente impacto de la desinformación a través de las redes sociales en la vida democrática de los países,...

Invenergy marca hito con inicio de operaciones de Tealov Cardal en Uruguay

16/02/2024

16/02/2024

Invenergy, líder en desarrollo, propiedad y operación de soluciones energéticas sostenibles, celebró hoy el inicio de operaciones de su proyecto...

Qué es el camino B y por qué es una oportunidad para las pymes

17/12/2023

17/12/2023

Las pymes, con su dinamismo y adaptabilidad, enfrentan jornadas repletas de desafíos y oportunidades. Su día a día implica equilibrar...

El Gobierno de Milei deroga 43 normativas destinadas a intervención estatal de los mercados

19/11/2024

19/11/2024

El Gobierno de Javier Milei derogó este martes 43 normas que permitían al Estado intervenir en los mercados, establecer precios...

Cientos de jóvenes participan en la Feria de Oportunidades «Jóvenes Sí+» organizada por FUSALMO

08/11/2024

08/11/2024

Con un ambiente vibrante y lleno de juventud, la segunda Feria de Oportunidades «Jóvenes Sí+», organizada por la Fundación Salvador...

Camarasal filial La Unión otorga el Galardón Delfín Dorado 2025

24/03/2025

24/03/2025

La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal), filial La Unión, entregó el Galardón Delfín Dorado 2025 a...

El Salvador vende su café un 29.4 % por encima del precio en bolsa

13/07/2023

13/07/2023

El Salvador ha logrado vender su café a un precio promedio de $230.40 por quintal, lo que representa un aumento...

Google usará IA en El Salvador para acelerar su transformación digital

31/08/2023

31/08/2023

El Salvador sigue en el camino de una transformación digital. Con el uso de la IA, podrá convertirse en el...

Mercer publica su clasificación de ciudades de costo de vida 2024

29/06/2024

29/06/2024

Mercer, la consultora global parte de Marsh McLennan, ha lanzado su esperada Clasificación de Ciudades de Costo de Vida 2024,...

Adquisición de sitios de telefonía móvil dejan inversión de $210 millones

06/12/2023

06/12/2023

En los últimos cinco años, empresas americanas han invertido un total de 210 millones de dólares en la adquisición de...

Plataforma digital de comercio podría aumentar 0.39 % del PIB regional

01/12/2023

01/12/2023

El Salvador fue sede del lanzamiento de la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC) por medio de la cual se...

TikTok regresa a las tiendas de aplicaciones de Apple y Google en Estados Unidos

14/02/2025

14/02/2025

TikTok está de vuelta en las tiendas de aplicaciones de Apple y Google en Estados Unidos, después de que Donald...