Más de 2.500 empresarios, inversionistas, autoridades de gobierno y representantes de organismos multilaterales se darán cita en Ciudad de Panamá los próximos 29 y 30 de enero de 2026, para participar en la segunda edición del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, organizado por CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe–. El encuentro busca posicionar estratégicamente a la región en el mapa geopolítico y financiero global, en un contexto marcado por fricciones comerciales y ajustes en la arquitectura económica internacional.
Entre los participantes confirmados destacan José Raúl Mulino, presidente de Panamá; Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil; Daniel Noboa, presidente de Ecuador; Michio Kaku, físico teórico y futurista; Pedro Heilbron, CEO de Copa Airlines; Ricardo Hausmann, director del Harvard Growth Lab; y Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

El Foro se consolidará como una plataforma anual de reflexión y acción para debatir los desafíos y oportunidades de la región en sectores estratégicos como agroindustria, minería, gas y tecnologías limpias, transición energética, powershoring, servicios y digitalización. “Este Foro se consolida como un espacio clave para reflexionar, debatir y, sobre todo, actuar unidos para impulsar el crecimiento económico y posicionar a América Latina y el Caribe como un actor global imprescindible”, señaló Sergio Díaz-Granados.
Durante la agenda del encuentro se abordarán temas críticos para la competitividad regional, incluyendo flujos de comercio e inversión, colaboración público-privada, conectividad aérea y turismo, inteligencia artificial, energías limpias, minería sostenible y perspectivas económicas del continente. La cobertura mediática contará con 18 medios de la región, entre los que destacan el Grupo PRISA, El País y World in Progress.
En paralelo al Foro, el 27 de enero se llevará a cabo el Festival CAF: Voces por nuestra región, cultura que mueve el mundo, dedicado a promover el potencial cultural y artístico de América Latina y el Caribe. Además, durante los días 29 y 30 de enero se realizará la “Rueda de Negocios América Latina y el Caribe: Conexión al Mercado Global”, un espacio que reunirá a 150 compradores internacionales y 300 exportadores latinoamericanos para más de 4.000 reuniones uno a uno, diseñadas para convertir la interacción académica y empresarial en oportunidades comerciales tangibles. La convocatoria está abierta para empresas de sectores estratégicos como agroalimentos, manufacturas, textiles, químicos, ciencias de la vida y servicios tecnológicos hasta el 22 de diciembre de 2025 a través de la plataforma www.matchmaking-forum-caf.com.

Con más de 50 años de trayectoria, CAF ha desembolsado más de USD 210.000 millones en proyectos de desarrollo socioeconómico en salud, educación, infraestructura, movilidad y desarrollo social, consolidándose como un actor clave para impulsar la integración y el crecimiento sostenible de América Latina y el Caribe.


