12/06/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Calidez y estilo de vida, lo que buscan los ‘nómadas digitales’ en Argentina

Una mujer de mediana edad mantiene una videollamada desde su computadora portátil en una cafetería; un joven ejecutivo elabora su último informe junto a la cristalera de un bar mientras desvía su mirada hacia la vida en la calle. Son dos escenas cada vez más habituales en una ciudad como Buenos Aires.

Aunque muchas de las personas que se ve a diario haciendo estas tareas en lugares públicos, ‘coworking’ o recepciones de hotel son locales, muchos otros son los bautizados como ‘nómadas digitales’, viajeros que ejercen su trabajo al tiempo que visitan un país y que, por tanto, exigen determinadas condiciones para desarrollarlo.

Actualmente, el ránking «Nomad List» sitúa a la capital argentina como la cuarta ciudad del mundo elegida por los ‘nómadas digitales’ para desplazarse, por detrás de Lisboa, Canggu (Bali) y Bangkok y por delante de otras de la región como México o Medellín (Colombia).

Otras plazas argentinas mencionadas en la clasificación son La Plata, Córdoba, Rosario, Mar del Plata, Salta, Mendoza o Ushuaia.

Vida social y amigabilidad

Los valores apreciados por los encuestados son vida social y amigabilidad, espacios compartidos de trabajo, coste de vida, temporada turística baja, buen clima y transporte.

«Es verdad que Argentina queda lejos, pero la conveniencia económica hace que amortice bastante rápido. En cualquier caso, a los nómadas con los cuales hablamos lo que les gusta del país es la integración», destaca Hernán Vanoli, director de Promoción Internacional del Instituto de Promoción Turística (Inprotur).

En su opinión, la «calidez» de los argentinos hace que mucha gente elija este país para vivir y trabajar, pues resalta que «hay una voluntad por reunirse y realizar eventos; acá nadie se siente solo y es lo que más atrae».

Según los encuestados de «Nomad List», Buenos Aires destaca por el coste de vida, la diversión y, en general, como un buen lugar donde establecerse temporalmente y trabajar, con los puntos débiles de la inseguridad y la conexión a internet.

Sin embargo, desde Inprotur se hizo recientemente un estudio con tres nómadas digitales con perfil ‘tech’ del hemisferio norte y todos resaltaron en sus comunidades de viajeros y programadores haberse sorprendido con la conectividad y la seguridad, pues trabajaron sin problemas en espacios públicos.

Visado y ‘dólar tarjeta’

Argentina presentó en mayo pasado un visado para nómadas digitales que puede tramitarse ‘online’, según Vanoli, quien detalla que «puedan quedarse acá por 180 días con la posibilidad de extenderlo por otros 180 y hasta asentarse acá» y que «está creciendo mucho y se percibe en la industria gastronómica, turística y de los ‘coworkings’».

Sobre la inflación, el acuciante problema de la economía argentina, y cómo puede afectar a quienes se instalen en el país, el experto recuerda que el Ejecutivo implementó recientemente el ‘dólar tarjeta’, que facilita a los foráneos recibir «un precio mejor que en el mercado irregular» por su moneda extranjera con Visa o Mastercard.

«Antes había una mayor situación de informalidad donde los viajantes muchas veces acudían al mercado negro para conseguir la divisa a un precio más conveniente y termina ganándole a la inflación», indica en alusión al ‘dólar blue’, que alcanza una cotización muy superior al oficial (340 pesos por 178 este viernes).

Beneficios para el país

Se calcula que en el mundo hay unos 35 millones de nómadas digitales que desempeñan tareas laborales de manera remota desde otros países diferentes al de su residencia habitual.

De ellos los que ingresan a Argentina, según el Inprotur, tienen un perfil de «entre los 25 a 45 años, lo que no significa que no haya gente más joven o más grande», muchos de ellos «programadores, diseñadores y hasta gente que trabaja en servicios educativos o atención al cliente».

«Generalmente tenemos personas del hemisferio norte, de zonas regionales o países vecinos como Brasil y Uruguay, porque el costo de vida y los alquileres les resultan muy convenientes», explica Vanoli, quien señala que la pandemia de la covid-19 llevó a muchas compañías a valorar el teletrabajo y «se va empezando a correr la bola en empresas de 2.000 o 3.000 empleados de que está bueno Argentina para trabajar».

Los nómadas digitales permanecen un promedio de «un mes y medio», si bien algunos «se enamoraron de esta tierra» y eligieron quedarse, con un gasto más elevado que el del turista promedio, «alrededor de 2.000 o 3.000 dólares al mes».

Por ello, el Ministerio de Turismo y Deportes apuesta por este tipo de viajeros que «aportan conocimiento, capacidad de trabajo, ‘networking’», con un «alto nivel de gasto», una mezcla de «viajeros y migrantes» en un país de tradición «cosmopolita y que se fue nutriendo de olas migratorias» como Argentina. 

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Confusión y caídas en bolsas tras anuncio de nuevos aranceles de Trump

08/02/2025

08/02/2025

El alivio momentáneo que había experimentado el mercado se desvaneció tras las declaraciones del presidente Donald Trump, quien anunció la...

Último día para inscribirse en «Semillas para el Futuro 2024» de Huawei en El Salvador

29/07/2024

29/07/2024

El 31 de julio es el último día para inscribirse en el prestigioso programa «Semillas para el Futuro 2024» de...

AstraZeneca impulsa avances en el tratamiento del cáncer de pulmón en El Salvador

03/04/2025

03/04/2025

AstraZeneca, líder en innovación biofarmacéutica, llevó a cabo en El Salvador un conversatorio especializado para presentar los últimos avances en...

20,6 millones de turistas extranjeros ingresaron a México por avión en 2022

29/01/2023

29/01/2023

México recibió a 20,6 millones de turistas internacionales por vía aérea durante 2022, mostrando una recuperación tras la pandemia, al...

Iberia cancela compra de Air Europa por restricciones de la UE

03/08/2024

03/08/2024

La aerolínea española Iberia ha cancelado la compra de Air Europa porque “en el actual entorno regulatorio” continuar con la...

Casi medio millón de hogares reciben remesas familiares, y el 19.2% vive en pobreza

20/07/2023

20/07/2023

Las remesas familiares se han convertido en un pilar fundamental para casi medio millón de hogares salvadoreños que se encuentran...

Exportaciones salvadoreñas suben 5 % en primer cuatrimestre de 2025

23/05/2025

23/05/2025

El dinamismo del comercio exterior salvadoreño continúa en ascenso. Entre enero y abril de 2025, El Salvador logró incrementar sus...

Panamá en el top 5 de los países que más cerveza pidieron este último año  

05/08/2023

05/08/2023

La producción de cerveza en Pánamá, sigue estando en el primer lugar entre las pirncipales bebidas alcohólicas. Birra, chela, pinta,...

Aeropuerto atendió más de 112,000 pasajeros en emergencia climática

24/06/2024

24/06/2024

El Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez recibió 29 vuelos alternos durante la emergencia climática...

¿Qué productos son los más exportados desde El Salvador a Costa Rica?

13/08/2023

13/08/2023

Costa Rica es el quinto país al que El Salvador más exporta mercancía. En el primer semestre de 2023 acumula...

Salvadoreños tendrán 11 días de asueto remunerado en 2025

02/01/2025

02/01/2025

En 2025, los salvadoreños disfrutarán de al menos 11 días de asueto remunerado, según las fechas establecidas en el Código...

Impulsan el aprendizaje digital con nuevos cursos sobre finanzas, tecnología y criptomonedas

04/06/2025

04/06/2025

La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), en un esfuerzo conjunto con el Ministerio de Turismo (MITUR),...

DELSUR anuncia inversión de $30.2 millones apuntando a la transición energética sostenible

18/03/2025

18/03/2025

En su compromiso por mejorar la calidad del servicio y aportar al desarrollo económico de El Salvador, la empresa DELSUR...

Vicepresidente Félix Ulloa impulsa integración social en reunión regional

08/11/2023

08/11/2023

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, participó en la 80° Reunión Ordinaria de la Integración Social Centroamericana, un importante...

Microsoft revela que los cortes de servicio de principios de junio fueron ciberataques

18/06/2023

18/06/2023

En un comunicado publicado el sábado, Microsoft confirmó que las interrupciones que afectaron a varios de sus servicios a principios...