La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) y el Proyecto Habilidades para el Empleo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), en colaboración con DAI, firmaron un acuerdo de subvención para ejecutar el «Proyecto Integral para el Desarrollo de Habilidades para el Empleo en Personas en Situación de Vulnerabilidad».
El acuerdo fue formalizado por Carlos Chávez, primer vicepresidente de Camarasal, y Caterina Valero, directora ejecutiva del Proyecto Habilidades para el Empleo de USAID, con la participación de Carlo Andino, Especialista Sénior en Gestión de Proyectos de USAID, como testigo.
El principal objetivo del proyecto es facilitar el acceso al mercado laboral de más de 400 jóvenes y personas migrantes retornadas, incluyendo miembros de la comunidad LGBTIQ+ y personas con discapacidad, a través de programas de formación técnica, pasantías laborales y orientación laboral. Se espera que cerca de 200 beneficiarios logren obtener nuevos empleos o mejorar su situación laboral actual. Además, el proyecto busca contribuir a la reducción de la migración irregular en El Salvador.
“Este no es solo el lanzamiento de un proyecto, es el inicio de un camino que transformará vidas, abrirá puertas y generará un impacto sostenible en El Salvador”, afirmó Carlos Chávez durante la firma del acuerdo.
En los próximos 18 meses, Camarasal implementará un plan integral compuesto por cinco componentes clave: alianzas estratégicas con el sector privado, formación técnica y en habilidades para la vida y el trabajo, pasantías laborales, inserción laboral y el fortalecimiento del Centro de Formación Empresarial (CFE) de Camarasal.
El esfuerzo conjunto de Camarasal, USAID y DAI refleja el compromiso de ambas instituciones por impulsar el desarrollo social y económico de El Salvador, proporcionando a los beneficiarios las herramientas necesarias para integrarse al mercado laboral y convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.
«Con esta iniciativa, buscamos ofrecer a los beneficiarios las herramientas necesarias para desarrollar su potencial, integrarse al mercado laboral de manera efectiva y convertirse en agentes de cambio en sus comunidades. Juntos, seguimos construyendo un país con más oportunidades y menos barreras para quienes más lo necesitan», expresó Carlos Chávez.