31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Centroamérica impulsa comercio con nueva hoja de ruta regional

Con el objetivo de fortalecer la integración económica regional y mejorar la competitividad del comercio centroamericano, se celebró en San José, Costa Rica, el III Encuentro Regional de Comités Nacionales de Facilitación del Comercio (III ERCNFC), del 24 al 26 de junio de 2025. La actividad reunió a representantes de los países de la región y actores clave del sector productivo para intercambiar experiencias y definir acciones estratégicas conjuntas.

El evento se enmarca en el eje transversal 4 de la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y Competitividad, con Énfasis en Gestión Coordinada de Fronteras (ECFCC-2023). Contó con el respaldo técnico de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), así como con el apoyo financiero del Proyecto ECOTRADE de la Unión Europea y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Durante las jornadas de trabajo, los países miembros avanzaron en la elaboración de una hoja de ruta para la conclusión del Modelo Regional de Gestión Coordinada de Fronteras, así como en el diseño de un plan de trabajo con los sectores productivos, reconociendo su rol fundamental en la implementación de medidas contenidas en la ECFCC-2023.

“Hoy, ese trayecto nos trae al Tercer Encuentro Regional, con una agenda ambiciosa y necesaria frente a los retos que el comercio a nivel global enfrenta. Toda facilitación para que los bienes puedan intercambiarse de manera más competitiva suma para contrarrestar medidas arancelarias y no arancelarias que los bienes centroamericanos puedan enfrentar”, destacaron las autoridades participantes.

Asimismo, se llevó a cabo un taller técnico sobre el primer Reform Tracker Regional, herramienta innovadora para monitorear los avances en la implementación de la ECFCC-2023 y facilitar la toma de decisiones con base en evidencia.

El Encuentro concluyó con un firme compromiso regional para seguir fortaleciendo los Comités Nacionales de Facilitación del Comercio como espacios de coordinación público-privada, en consonancia con el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Con estos avances, Centroamérica consolida su apuesta por una integración económica más eficiente, competitiva y alineada con los estándares internacionales, promoviendo la cooperación regional y el desarrollo sostenible del comercio.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Empresas adoptan IA para supervisar, no reemplazar, a los empleados en el regreso a la oficina

09/09/2023

09/09/2023

A medida que las empresas implementan planes de regreso a la oficina , los empleadores están cada vez más interesados...

Honduras rompe lazos diplomáticos con Taiwán para vincularse con China

25/03/2023

25/03/2023

Honduras anunció este sábado la ruptura de relaciones diplomáticas con Taiwán, por lo que no volverá a tener ningún contacto...

MrBeast sorprendió al mundo al alquilar las pirámides de Egipto

26/12/2024

26/12/2024

En la cima del mundo digital, una figura se destaca por sus proyectos que cruzan los límites de lo imaginable....

Presidente Bukele y Google Cloud inician acuerdo firmado en EE.UU.

14/10/2023

14/10/2023

El presidente de la República, Nayib Bukele, junto al presidente de Google Cloud para América Latina, Eduardo López y el...

Hutchison Holdings moviliza el 39% de los contenedores en los puertos de Panamá

25/01/2025

25/01/2025

La subsidiaria de la empresa china Hutchison Holdings, Panama Ports Company, ha logrado movilizar el 39% de los contenedores que...

Robótica con futuro: jóvenes salvadoreños impulsan la innovación en el STEAM Maker Challenge 2025

16/08/2025

16/08/2025

El Salvador dio este sábado una muestra de su potencial humano y tecnológico con la realización del STEAM Maker Challenge...

Empresas eléctricas aplicarán tarifa anterior con descuento del 5%

25/10/2023

25/10/2023

Las empresas distribuidoras de energía eléctrica deberán aplicar la tarifa que estaba vigente hasta el 14 de octubre durante seis...

Las acciones de Tesla caen un 7% tras decepcionante evento de robotaxi

12/10/2024

12/10/2024

Las acciones de Tesla sufrieron una fuerte caída del 7% luego de que el tan esperado evento «We, Robot», donde...

5 Retos para el marketing ante los consumidores del 2022

18/01/2022

18/01/2022

El 89% por ciento de los clientes en Latinoamérica esperan que las empresas comprendan sus necesidades y expectativas únicas, para...

Movistar se une a McDonald’s para apoyar a la niñez del país

10/10/2024

10/10/2024

Movistar El Salvador se enorgullece de participar en el McDía Feliz 2024, un evento emblemático que se llevará a cabo...

Inicio del Censo Poblacional 2024 en El Salvador

10/04/2024

10/04/2024

A pesar de la falta de una fecha exacta para el inicio del censo poblacional en 2024, el Banco Central...

Auge de la ropa de segunda mano en Centroamérica

19/10/2023

19/10/2023

La compra y venta de ropa de segunda mano ha tomado impulso en Centroamérica desde la década de 1990, cuando...

Primer Congreso Internacional de IA en Puerto Rico

07/02/2024

07/02/2024

Expertos de América Latina, Estados Unidos, España y el Caribe participarán el 1 de marzo en Puerto Rico en el...

254 jóvenes se gradúan de programa oportunidades de Fundación Gloria Kriete

28/01/2023

28/01/2023

La Fundación Gloria de Kriete (FGK) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) graduaron a...

EE.UU. financiará $1,000 millones para recompra de deuda salvadoreña y rescate del Río Lempa

16/10/2024

16/10/2024

El gobierno de El Salvador y la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los EE.UU. (DFC) anunciaron este miércoles un...