China ha iniciado una investigación contra Nvidia Corp. por presuntas violaciones de la ley antimonopolio del país, en un movimiento que ha sido interpretado como una represalia contra las recientes restricciones impuestas por Estados Unidos al sector de semiconductores chino. El comunicado emitido por la Administración Estatal de Regulación del Mercado (SAMR, por sus siglas en inglés) no detalló específicamente cómo Nvidia podría haber infringido las leyes antimonopolio de China, pero mencionó que la compañía estadounidense también es sospechosa de violar los compromisos adquiridos durante la adquisición de Mellanox Technologies, una firma israelí de diseño de chips, en 2020.
Las tensiones aumentan en la industria de semiconductores
Este anuncio llega poco después de que Estados Unidos impusiera nuevas restricciones a la industria de semiconductores de China, afectando a 140 empresas, incluidos fabricantes de equipos de chips. Washington, que ha lanzado tres ofensivas en tres años contra el sector de chips de China, busca frenar el avance tecnológico de Pekín, especialmente en áreas como la inteligencia artificial (IA). Como respuesta, China bloqueó las exportaciones de minerales críticos como galio, germanio y antimonio a Estados Unidos, además de que cuatro importantes asociaciones industriales chinas emitieron un comunicado coordinado, advirtiendo a las empresas del país sobre la compra de chips estadounidenses, sugiriendo que ya no eran “seguros” y que deberían optar por productos locales.
Impacto en Nvidia y la competencia creciente
Nvidia, un gigante en el mercado de IA y chips para videojuegos, se ha visto atrapado en la creciente rivalidad tecnológica entre las dos potencias mundiales. En el pasado, la compañía dominaba el mercado chino de chips de IA con más del 90% de cuota de mercado. Sin embargo, las restricciones de exportación de EE. UU. han afectado su capacidad para vender sus chips avanzados a China, lo que la obligó a desarrollar versiones específicas para cumplir con los controles de exportación estadounidenses. Como resultado, Nvidia ha perdido parte de su cuota en el mercado chino, que representó solo el 17% de sus ingresos en el último año, en comparación con el 26% dos años antes. En paralelo, competidores nacionales como Huawei están ganando terreno.
La investigación en el contexto de acuerdos previos
La investigación también se centra en el acuerdo de Nvidia con Mellanox Technologies, que fue aprobado por China en 2020, a pesar de las tensiones comerciales entre ambos países. A cambio de su aprobación, Pekín impuso varias condiciones en relación con las operaciones de Nvidia en el país, incluidas restricciones sobre la agrupación de productos, prácticas comerciales irrazonables, y trato discriminatorio hacia los clientes. La investigación actual podría implicar el incumplimiento de estas condiciones.
Antimonopolio en China: Un precedente histórico
La última vez que China lanzó una investigación antimonopolio contra una empresa tecnológica extranjera de gran perfil fue en 2013, cuando se investigó a Qualcomm, un fabricante de chips estadounidense. Este tipo de investigaciones refleja las crecientes tensiones económicas y políticas entre China y Estados Unidos, especialmente en sectores estratégicos como la tecnología.
La investigación de China contra Nvidia subraya la compleja relación entre las potencias económicas globales en el sector de la tecnología, donde la competencia, las restricciones comerciales y las investigaciones antimonopolio juegan un papel clave en el futuro de la industria de semiconductores. A medida que las fricciones entre China y Estados Unidos continúan, empresas como Nvidia se ven obligadas a adaptarse rápidamente a un entorno geopolítico cada vez más incierto.