15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Ciberdelincuentes dominan el español para aumentar el impacto de sus ataques

Los ciberdelincuentes aprenden español, y conscientes de que los mensajes se procesan mejor en la lengua nativa y con un lenguaje próximo y cercano, están exprimiendo al máximo el idioma para mejorar la eficacia de sus ataques; son amenazas, cada vez más personalizadas y sofisticadas, gracias también a la inteligencia artificial.

Porque cuando un mensaje (aunque sea un ataque) se procesa con facilidad, el cerebro tiende a juzgarlo como si fuera más creíble, y los usuarios tienden a bajar la guardia cuando reciben avisos o notificaciones en los que el ciberdelincuente se dirige a ellos personalmente; de usted, de tú e incluso aprovechando los giros regionales (como vos) y hasta jergas, dialectos o ‘acentos’ locales, según los expertos en ciberseguridad.

También puede llegar a ser el idioma un arma de doble filo, porque muchas de las principales amenazas (el smishing, vishing, quishing, pishing, malware o spyware) se esconden tras anglicismos, por lo que las personas con una menor alfabetización digital o aquellas poco familiarizadas con el inglés pueden ser mucho más vulnerables y caer más fácilmente en las trampas que tienden los ciberdelincuentes.

El español «impecable» de la IA

«Es más sencillo caer en una estafa cuando se produce en nuestro idioma; nuestras defensas se relajan y damos por buenos esos mensajes», según el responsable de Operaciones Globales de Consumo de la empresa Panda Security, Hervé Lambert, quien ha asegurado que el idioma familiar aumenta la credibilidad y los atacantes están sofisticando cada vez más sus mensajes y adaptándolos, gracias a la inteligencia artificial, a un «impecable español».

Para este experto en ciberseguridad, las tres claves básicas ante cualquier sospecha y antes de clicar cualquier enlace son siempre las mismas: comprobar que el dominio es real, que la urgencia está justificada, y tratar de verificar la autenticidad por canales alternativos y oficiales.

En declaraciones a EFE para analizar cómo han proliferado y se han sofisticado las estafas y los fraudes en español, al ser éste uno de los idiomas más hablados del mundo, Hervé Lambert ha lamentado el uso y el abuso de anglicismos que no están al alcance de todos los usuarios, y ha subrayado la importancia de educar a la gente en materia de ciberseguridad y de aclarar con términos sencillos los conceptos clave.

Así, aconseja hablar de «fraude por correo», preferible al «phishing»; de estafas a través del sms en lugar de «spoofing»; o de «secuestro de datos» y no de «ransomware»; y educar a los usuarios, independientemente del nivel de inglés que tengan, con vídeos cortos y sencillos que muestren ejemplos reales y locales. «Si la seguridad no habla claro, las defensas no actúan».

«Cebos» a medida del usuario

Todo ocurre además en tiempos de crecimiento exponencial de los sistemas que utilizan la inteligencia artificial, herramientas que «los malos» están exprimiendo también para aprovechar todas las brechas lingüísticas y ganar eficacia en los ataques que lanzan para estafar a los usuarios.

«La inteligencia artificial nos hace a todos la vida más fácil, también a los hackers. Permite personalizar los ataques de una forma más rápida, más barata y más precisa», mantiene el responsable de esta multinacional de la seguridad informática, convencido de que «hablar a cada uno en su idioma», y usar una terminología ambigua, dialectos o jergas locales, mejora la eficacia de esos ataques.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ya llamó la atención sobre la «inteligencia de fuentes abiertas» -Open Source Intelligence (OSINT)-, y los métodos que permiten -legalmente, sin intromisiones ilegales- recopilar y utilizar información procedentes de fuentes públicas de libre acceso, como las redes sociales, los sitios web o bases de datos.

Hervé Lambert ha aseverado que en la actualidad es más fácil personalizar los ataques gracias a ese rastreo masivo de huellas públicas para perfilar cargos, proyectos, proveedores o hasta el estilo de escritura, y de esa manera generar «cebos a medida».

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Meta se une a la carrera de inteligencia artificial con la herramienta LLaMA

24/02/2023

24/02/2023

Meta se unió este viernes a la carrera de las grandes tecnológicas en el ámbito de la inteligencia artificial (IA)...

Acer lleva a sus líneas Vero y Predator al siguiente nivel en su next@acer  

20/04/2023

20/04/2023

Acer demostró el camino a seguir en materia de sustentabilidad, soluciones gaming y productividad en su conferencia de prensa global...

Bancoagrícola primer banco salvadoreño con Certificación de Igualdad de Género

27/05/2025

27/05/2025

En un paso histórico para el sector financiero salvadoreño, Bancoagrícola se ha convertido en el primer banco del país en...

El Salvador, reconocido por la ONU Turismo como destino de alto desempeño

21/03/2025

21/03/2025

El Salvador ha sido destacado por ONU Turismo como uno de los destinos con mejor desempeño turístico a nivel global,...

El creador de Spotify toma las riendas como nuevo presidente de la plataforma

01/10/2025

01/10/2025

La empresa de ‘streaming’ musical Spotify anunció este martes que su fundador y director ejecutivo, el sueco Daniel Ek, dejará...

Empresa Latinoamericana de Ciberseguridad ingresa al Frost Radar

13/04/2023

13/04/2023

La firma de investigación líder en el campo de la tecnología y la innovación Frost & Sullivan, dio a conocer...

Delegación de empresas indias explora oportunidades de negocios en El Salvador

20/02/2024

20/02/2024

El pasado 15 y 16 de febrero, El Salvador recibió a una delegación de 20 empresas indias pertenecientes a la...

Domina las instrucciones de oro y maximiza tu experiencia con ChatGPT

29/05/2023

29/05/2023

Bienvenido de nuevo a On Tech: AI, el boletín que te enseña sobre inteligencia artificial y cómo utilizarla en tu...

Más de 160 empresarios participan en el «Connect Tour en El Salvador»

30/08/2024

30/08/2024

Más de 160 empresarios se dieron cita en la segunda edición del Connect Tour, un evento organizado por el Comité...

DELSUR presenta estudio pionero de biodiversidad en colaboración con GIZ

28/02/2024

28/02/2024

En el marco del compromiso constante con la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente, DELSUR presentó los resultados de...

Facturas electrónicas evitan desperdicio de agua y tala de árboles.

01/08/2023

01/08/2023

La primeras facturas electrónicas emitidas hasta la primera quincena de julio han evitado que más de 2.3 millones de litros...

Inversionistas en construcción podrán iniciar sus procesos de forma digital

26/10/2021

26/10/2021

Los inversionistas que tienen en la mira a San Salvador para sus futuros proyectos de construcción, pueden iniciar sus procesos...

Ministerio de Trabajo inicia operativo «Defiende tu Aguinaldo» en El Salvador

04/12/2024

04/12/2024

Este miércoles, el Ministerio de Trabajo de El Salvador dio inicio al operativo «Defiende tu aguinaldo», con el objetivo de...

Concejo Municipal de San Salvador declara zona libre de ventas en la UES

29/09/2023

29/09/2023

El Concejo Municipal de San Salvador ha declarado zona libre de ventas el perímetro de la Universidad de El Salvador...

Mercados globales muestran volatilidad mientras economías enfrentan riesgos climáticos

16/09/2025

16/09/2025

El Instituto de Investigaciones Económicas (INVE) de la Universidad de El Salvador presentó su más reciente informe sobre los principales...