12/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Ciberincidentes en Latinoamérica crecen un 25 % anual, según informe del Banco Mundial

La región de Latinoamérica enfrenta un aumento alarmante en ciberincidentes, con un crecimiento anual del 25 %, de acuerdo con un reciente informe del Banco Mundial. El reporte señala que la combinación de una creciente digitalización, el uso masivo de dispositivos IoT (Internet de las Cosas) y la insuficiente inversión en ciberseguridad ha convertido a la región en un blanco atractivo para los ciberdelincuentes.

Factores de riesgo

Uno de los principales puntos débiles destacados en el informe es la falta de regulaciones específicas en materia de ciberseguridad. Muchos países de la región carecen de marcos legales sólidos para proteger a las organizaciones y ciudadanos frente a las amenazas cibernéticas, lo que dificulta una respuesta efectiva ante ataques.

Además, la baja inversión en infraestructura de ciberseguridad deja a empresas e instituciones vulnerables frente a ataques como ransomware, phishing y el robo de datos sensibles. Según el Banco Mundial, mientras las economías avanzadas destinan entre el 10 % y el 15 % de su presupuesto tecnológico a ciberseguridad, en Latinoamérica esta cifra apenas alcanza el 5 %.

Impacto de la digitalización y el IoT

El crecimiento exponencial en la adopción de dispositivos IoT en la región también ha ampliado la superficie de ataque para los ciberdelincuentes. Desde dispositivos domésticos conectados hasta sistemas industriales, la falta de medidas de seguridad adecuadas en estos equipos representa una puerta de entrada para posibles ataques.

Por otro lado, la rápida digitalización de servicios, impulsada por la pandemia y la transformación tecnológica, ha acelerado el desarrollo de economías digitales, pero muchas veces sin priorizar la ciberseguridad como un eje fundamental.

Recomendaciones del Banco Mundial

El informe insta a los gobiernos de la región a implementar políticas públicas robustas para fortalecer la ciberseguridad, fomentar la colaboración internacional y aumentar la inversión en tecnología de prevención y detección de amenazas. También se destaca la importancia de capacitar a la población en ciberhigiene y de establecer alianzas público-privadas para crear un ecosistema digital más seguro.

Con el aumento de los ataques cibernéticos, la seguridad digital ya no es un lujo, sino una necesidad urgente para proteger tanto a los ciudadanos como a las economías de la región. El reto ahora es equilibrar la digitalización con la implementación de medidas de seguridad que estén a la altura de los desafíos actuales.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Camarasal promueve la ciberseguridad con sesión de CyberWeek

11/05/2023

11/05/2023

Más de 100 personas participaron en la sesión presencial de la CyberWeek organizada por la Cámara de Comercio e Industria...

Una latina dirigirá la Organización Mundial de Turismo

28/06/2023

28/06/2023

Una colombiana marcó un importante hito para el país a nivel mundial. Esta semana Natalia Bayona se convirtió en la nueva...

Cinco consejos del CEO de OpenAI para ser exitoso en los negocios

26/06/2023

26/06/2023

El desarrollo del programa de inteligencia artificial ChatGPT y el aumento en su popularidad, además del trabajo en ls versiones...

Día Mundial del WiFi: la tecnología que cambió nuestras vidas

20/06/2024

20/06/2024

Cada 20 de junio se conmemora el Día Mundial del WiFi, una tecnología que se ha convertido en una parte...

Trader utiliza IA para maximizar rendimientos en el mercado global de inversiones

19/09/2023

19/09/2023

Los beneficios de las nuevas herramientas digitales se hacen notar en todos los aspectos de nuestras vidas, mejorando la forma...

Aerolíneas temen exclusión por cambios en búsqueda de Google

25/05/2024

25/05/2024

Los grupos que representan a aerolíneas, hoteles y minoristas han instado a los reguladores tecnológicos de la Unión Europea a...

La tecnológica Broadcom supera por primera vez el billón de dólares en capitalización

13/12/2024

13/12/2024

La tecnológica estadounidense Broadcom se disparaba este viernes un 21 % en Wall Street, superando por primera vez el billón...

Robótica con futuro: jóvenes salvadoreños impulsan la innovación en el STEAM Maker Challenge 2025

16/08/2025

16/08/2025

El Salvador dio este sábado una muestra de su potencial humano y tecnológico con la realización del STEAM Maker Challenge...

El Salvador destaca en generación de energía renovable en Centroamérica

26/01/2024

26/01/2024

Según un análisis de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (Secmca), El Salvador se posiciona como el segundo país...

Precios de combustibles disminuirán en los próximos días en El Salvador

20/02/2023

20/02/2023

Los precios de los combustibles en El Salvador experimentarán una reducción para los próximos días del presente mes de febrero,...

Davivienda entrega donativo al Centro de Formación Profesional Salesiano Santa Cecilia

23/03/2023

23/03/2023

Banco Davivienda, una empresa comprometida con la educación de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, entregó un importante donativo...

Un 73 % de los afiliados a DiDi en Costa Rica son PYMES

28/08/2023

28/08/2023

DiDi Food, la aplicación tecnológica que conecta a usuarios con restaurantes y usuarios repartidores, celebra su segundo aniversario en Costa...

Apple, Google y Samsung realizarán pruebas externas a sus productos inteligentes de hogar

06/01/2025

06/01/2025

Las compañías tecnológicas Apple, Google y Samsung aceptan someterse al programa de pruebas de la ‘certificación Matter’ de la Alianza...

¿Pueden las PYMES Realizar RSE? Descubre Cómo Lograrlo en Cinco Pasos

21/06/2023

21/06/2023

Uno de los principales mitos sobre la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), es que solo las grandes empresas pueden aplicarla. Sin...