11/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Ciberseguridad en AL: desafíos y soluciones ante crecientes amenazas

A medida que las amenazas cibernéticas se vuelven más complejas y dirigidas a colapsar entidades públicas y privadas, la ciberseguridad sigue siendo una prioridad crítica. Según un informe de la consultora Mordor Intelligence, se proyecta que el mercado de ciberseguridad en Latinoamérica alcanzará los US$8,920 millones en 2024 y crecerá un 6.95% anual hasta llegar a los US$12,480 millones en 2029.

Ricardo Villadiego, CEO y fundador de Lumu Technologies, destacó la creciente conciencia entre las juntas directivas sobre la importancia de la ciberseguridad como motor clave del negocio. “Los líderes están modernizando sus estrategias, apoyándose en soluciones fáciles de operar e implementar, y utilizando IA para automatizar tareas y optimizar costos”, explicó Villadiego en una entrevista con Forbes. Sin embargo, alertó que las empresas deben evitar soluciones fragmentadas que complican las operaciones de los equipos de seguridad, restando tiempo a la detección y respuesta proactiva.

El sector financiero históricamente ha liderado en ciberseguridad, debido a estrictas regulaciones y la constante amenaza de los cibercriminales. Sin embargo, el auge de los ataques de ransomware ha elevado la urgencia de proteger a todas las industrias, incluidas las organizaciones gubernamentales, de salud y aquellas que operan infraestructuras críticas. “Nadie está exento de ser blanco de un ciberataque”, subrayó Villadiego, haciendo hincapié en que la interconexión y el acceso remoto han ampliado las vulnerabilidades.

Lumu Technologies ha desarrollado un enfoque moderno con su modelo Continuous Compromise Assessment™, que permite a las organizaciones identificar compromisos en tiempo real y responder automáticamente ante incidentes. Este enfoque ha posicionado a Lumu como un referente en el mercado, con soluciones que mejoran la eficiencia de los equipos de seguridad y automatizan la gestión de incidencias. “Nuestro objetivo es ayudar a las empresas a anticiparse a las amenazas cibernéticas y minimizar los impactos negativos en sus operaciones”, añadió Villadiego.

Estrategias innovadoras para la ciberdefensa

Las empresas que basan sus estrategias de ciberseguridad en tecnologías tradicionales corren el riesgo de perder visibilidad sobre las amenazas. Villadiego señaló que los avances en aprendizaje automático, deepfakes y minería de datos han creado variantes de phishing cada vez más sofisticadas. La evaluación continua de compromisos permite una respuesta inmediata, evitando que los ataques pasen desapercibidos durante largos periodos y minimizando los efectos en las operaciones.

El informe ‘The Forrester Wave™: Network Analysis And Visibility (NAV), Q2 2023’, destacó a Lumu como un líder en innovación, ayudando a empresas de todos los tamaños a simplificar sus operaciones de seguridad y acelerar la implementación de modelos de Zero Trust.

Para Villadiego, la clave está en contar con tecnología que opere las 24 horas del día, los 7 días de la semana, combinando la toma de decisiones humanas con la velocidad de la IA. “Las mejores prácticas en ciberseguridad requieren una combinación de análisis exhaustivos de amenazas y la capacidad de respuesta autónoma en tiempo real”, concluyó.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Más de 60 graduados gracias al programa Jóvenes Súper Pilas de World Vision y DAVIVIENDA

29/03/2023

29/03/2023

La Institución Financiera Davivienda trabaja en conjunto de World Visión para promover la empleabilidad de los jóvenes salvadoreños y en...

Estabilidad en precios de alimentos según la FAO

09/12/2023

09/12/2023

Los precios mundiales de los alimentos se mantuvieron estables en noviembre después de tres meses consecutivos de descenso, con aumentos...

Mujeres de la Transición Verde conectará a 3,000 profesionales en Latinoamérica

09/10/2023

09/10/2023

Mujeres de la Transición Verde es el primer pool de talentos que promueve la conexión entre empresas y mujeres candidatas...

Llega Loto la lotería electrónica a El Salvador

11/08/2023

11/08/2023

El día de hoy, la Lotería Electrónica ha llegado a El Salvador, ofreciendo una nueva forma divertida y fácil de...

Ronaldo Nazario, el empresario exitoso, dueño de dos equipos de fútbol

18/10/2022

18/10/2022

Ronaldo Nazario, futbolista y goleador monumental durante una carrera deportiva soberbia en la que consiguió hasta por dos veces recuperarse...

La banca salvadoreña: Pilar económico con crecimiento sostenido

17/05/2024

17/05/2024

En el dinámico panorama financiero de El Salvador, doce bancos operan con una robusta presencia, administrando una cartera de préstamos...

Exportaciones de alimentos en El Salvador crecen 7.4 %

10/01/2025

10/01/2025

El sector de alimentos de El Salvador se consolidó como uno de los más dinámicos durante 2024, alcanzando exportaciones por...

AES inaugura la primera electrolinera en San Juan Opico, La Libertad

12/12/2024

12/12/2024

Con el objetivo de promover la movilidad sostenible y contribuir al bienestar ambiental, la Plaza Comercial Pasares, en alianza con...

Hotelería y gastronomía lideraron la industria del lujo en 2024

01/02/2025

01/02/2025

A pesar de la contracción del 3% que experimentó la industria del lujo en 2024, con un gasto total de...

Fe y Alegría El Salvador y AMEXCID presentan proyecto Unidos por el desarrollo

02/03/2023

02/03/2023

Año con año la Asociación Fe y Alegría busca el trabajo colaborativo a través del apoyo de la Cooperación Internacional,...

Tesla rebota más de un 6 % tras alcanzar su cotización más baja

23/11/2022

23/11/2022

Las acciones de la compañía de vehículos eléctricos de lujo Tesla subían este miércoles más de un 6,5 %, hasta 181 dólares,...

Impulsan la transferencia genética bovina para garantizar la seguridad alimentaria

18/05/2023

18/05/2023

En un esfuerzo por garantizar la seguridad alimentaria en El Salvador, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele está llevando a...

CEL anuncia mantenimiento a centrales hidroeléctricas aprovechando temporada seca

11/04/2023

11/04/2023

En 2022, las empresas energéticas estatales alcanzaron óptimos niveles de generación de energía, en beneficio de los hogares salvadoreños. En...

Economía circular: el modelo que redefine la producción en América Latina

26/05/2025

26/05/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Huawei celebra 10 años del programa de talento Seeds for the Future

14/12/2023

14/12/2023

Huawei conmemoró el décimo aniversario de su programa insignia Seeds for the Future en América Latina y el Caribe, a...