Las gremiales miembros de la Corporación de Exportadores de El Salvador (CIFACIL) participaron junto a 17 instituciones de Gobierno en la formulación del Plan Multianual de Facilitación del Comercio 2026-2030, durante una sesión especial del Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC).
El encuentro estuvo encabezado por la ministra de Economía, María Luisa Hayem, y el subsecretario de Integración y Comercio Exterior, Jaime Alberto Acosta, quienes presentaron oficialmente este instrumento de gestión estratégica que marcará la hoja de ruta en materia de comercio exterior para los próximos cinco años.
El Plan establece objetivos, metas, actividades operativas y recursos necesarios para mejorar la competitividad del país mediante la agilización de procesos y la modernización de servicios relacionados con el comercio internacional.

Seis ejes estratégicos
El Plan Multianual de Facilitación del Comercio 2026-2030 contempla seis ejes estratégicos:
- Modernización de procesos: digitalización de trámites, implementación de la firma electrónica, uso de inteligencia artificial para validar la autenticidad de documentos y aplicación de sistemas de reconocimiento óptico de caracteres (OCR). Asimismo, la simplificación de normativa vinculada al comercio exterior.
- Gestión coordinada de fronteras con Guatemala y Honduras, bajo el modelo de “una frontera, un único control”.
- Transparencia e información disponible para los actores del comercio exterior.
- Impulso a la infraestructura logística, clave para dinamizar las exportaciones y facilitar el tránsito de mercancías.
- Capacitación y asistencia técnica dirigida a instituciones y sectores vinculados al comercio exterior.
Desde CIFACIL, se destacó la importancia de que el sector privado participe activamente en la construcción de esta agenda estratégica, ya que las medidas implementadas tendrán un impacto directo en la eficiencia de las exportaciones e importaciones salvadoreñas.
El Plan Multianual 2026-2030 se perfila como un pilar para la competitividad del país, alineado con las mejores prácticas internacionales en materia de facilitación del comercio.