En la era digital, el internet es fundamental para la operación de empresas de todos tamaños, y cualquier problema de conectividad puede tener consecuencias graves, desde la pérdida de clientes hasta afectaciones a la reputación corporativa. TP-Link ha identificado los cinco problemas de conectividad más comunes en el entorno empresarial y ofrece soluciones para cada uno, permitiendo a las empresas optimizar sus redes y evitar interrupciones.
1. Red lenta
Una conexión lenta es una de las quejas más comunes en las empresas, especialmente aquellas que dependen de múltiples dispositivos conectados simultáneamente. Las videollamadas y el uso de aplicaciones en la nube sobrecargan el ancho de banda, causando latencias e interrupciones. Para mejorar la velocidad, TP-Link recomienda la plataforma Omada SDN, que utiliza conexiones inalámbricas avanzadas (Wi-Fi 5 y Wi-Fi 6) y opciones cableadas de alta capacidad (1 GE, 2.5 GE y 10 GE), adaptadas a diferentes escenarios empresariales.
2. Señal de Wi-Fi débil
La transmisión de Wi-Fi puede variar en intensidad en distintas áreas de la oficina debido a obstáculos e interferencias. Elementos como archivadores, muros y otros dispositivos pueden reducir la señal. La solución de TP-Link, Omada, ofrece puntos de acceso Wi-Fi 6 de doble y triple banda que aseguran una cobertura completa, fuerte y estable en todo el espacio de trabajo, permitiendo itinerancia sin interrupciones para una experiencia de conexión fluida.
3. Seguridad limitada
Con redes cada vez más complejas, las empresas deben encontrar un equilibrio entre flexibilidad y seguridad. TP-Link sugiere implementar firewalls, autenticación WPA3, y credenciales de acceso para visitantes, además de contraseñas WEP seguras. Estos sistemas ayudan a proteger la información sensible sin comprometer la flexibilidad en la conexión de dispositivos.
4. Mala gestión y mantenimiento del Wi-Fi
La falta de conocimientos sobre la configuración y el mantenimiento de la red puede provocar un uso ineficaz y costos elevados en soporte técnico. Omada permite la administración sencilla de la red, reduciendo la necesidad de asistencia técnica y optimizando la funcionalidad y el ahorro.
5. Problemas sin diagnóstico claro
Los fallos de red sin causa aparente son comunes y suelen resultar en demoras costosas al contactar a proveedores. La tecnología de Omada, equipada con Inteligencia Artificial, permite un monitoreo en tiempo real, identificando problemas y enviando sugerencias de optimización para prevenir fallas y maximizar la eficiencia de la red.
Con estas soluciones, TP-Link no solo ayuda a mejorar la conectividad, sino que impulsa la eficiencia y la competitividad de las empresas en un mercado cada vez más digital y dependiente de la conectividad.