17/07/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Insumos orgánicos incrementan la producción agrícola y reducen costos hasta un 75%

El uso de insumos orgánicos en la agricultura puede incrementar la producción de granos básicos y hortalizas entre un 10% y un 20%, según estimaciones de la Mesa por la Soberanía Alimentaria (MpSA). Foliares, fungicidas, fertilizantes y repelentes orgánicos no solo igualan la eficacia de los agroquímicos convencionales, sino que también evitan el deterioro de la fertilidad del suelo.

Transición hacia lo orgánico: un proceso de desintoxicación

Silverio Morales, miembro de la MpSA y productor de Nahuizalco, explicó que la transición de productos agrotóxicos a orgánicos implica un período de desintoxicación del suelo, durante el cual la producción inicial puede disminuir. Este proceso puede extenderse de cuatro a seis años, pero se puede reducir a un año si se usa fertilizante granulado desde el inicio.

“Hay una estrategia utilizando camas con fertilizante granulado. Se pone una capa de ese fertilizante y, con ello, la tierra se desintoxica rápidamente”, explicó Morales. Las hojas de teberinto también se utilizan para acelerar este proceso natural de recuperación de la fertilidad del suelo.

Ahorro significativo y producción local

Uno de los principales beneficios de los insumos orgánicos es su costo. Pueden ser hasta un 75% más baratos que los agroquímicos industriales. Por ejemplo, una cubeta de foliar de cinco galones hecha con insumos locales cuesta entre $5 y $10, mientras que la versión comercial oscila entre $20 y $50.

Morales señaló que estos insumos se elaboran con materiales disponibles en las comunidades, lo que no solo reduce costos, sino que también fortalece la autosuficiencia de los productores. La comunidad de Nahuizalco, por ejemplo, fabrica y comercializa insumos orgánicos para cooperativas agrícolas y organiza talleres de capacitación para otros productores.

¿Cómo se elaboran los insumos orgánicos?

El foliar, uno de los insumos esenciales, se produce a partir de bambú. El fungicida se elabora con papaya, y el repelente de insectos se prepara con una mezcla de ajo, espinaca y chile.

El fertilizante orgánico requiere una combinación de sulfato, cobre, potasio, mineral, fósforo, nitrógeno, estiércol fresco de res y dulce de panela. Por su parte, el fertilizante granulado se fabrica con tierra negra, cenizas, cal, madera, hojarascas de frijol, excremento de res y cascarilla de arroz o café.

“Cada 24 horas se le da vuelta a la mezcla y, tras 30 o 40 días, la mayoría de los elementos están descompuestos y listos para su uso”, señaló Morales. Para los insumos líquidos, la mezcla de ingredientes se puede hervir para acelerar el proceso, o dejar en infusión durante ocho días.

Soberanía alimentaria y sostenibilidad

La producción de insumos orgánicos no solo reduce la dependencia de los agroquímicos importados, sino que también fomenta la sostenibilidad agrícola y la protección del medio ambiente. La MpSA sigue promoviendo la adopción de estas técnicas en las comunidades rurales de El Salvador, con la visión de fortalecer la soberanía alimentaria y la salud de los suelos agrícolas.

Esta transición hacia la agricultura orgánica representa un paso estratégico para enfrentar el alza de precios de los fertilizantes industriales, a la vez que se protege la biodiversidad y se asegura la producción sostenible de alimentos.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

MAG entrega paquetes alimenticios a pescadores afectados por oleaje en El Salvador

09/09/2023

09/09/2023

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) empezó esta semana con la entrega de paquetes alimenticios para pescadores afectados por...

Aumentan controles al transporte público para evitar abusos en cobros

23/12/2022

23/12/2022

Es usual que en las horas previas a la Nochebuena aumente el flujo de pasajeros debido a las compras navideñas....

UE endurece normas antimonopolio para TikTok y gigantes digitales GAFAM

07/09/2023

07/09/2023

La Unión Europea (UE) anunció que someterá a seis gigantes digitales TikTok y los cinco reunidos en la sigla GAFAM...

El Salvador y Arabia Saudita firman acuerdo aéreo

23/05/2024

23/05/2024

El representante de la Autoridad de Aviación Civil de El Salvador (AAC), Homero Morales, y el presidente de la Autoridad...

EEUU celebra la cena de Acción de Gracias más costosa

25/11/2022

25/11/2022

Las familias estadounidenses tuvieron que apretarse el bolsillo más de lo habitual para celebrar este año la tradicional cena del...

Empresas adoptan blockchain para diversas actividades

21/09/2023

21/09/2023

Las empresas usan el blockchain para sus diferentes actividades. Esta tecnología es relativamente nueva, pero su aplicación por parte de...

Los 3 excesos comerciales que ponen en riesgo el negocio de Walmart

09/08/2022

09/08/2022

Una de las empresas multinacionales con muchas sucursales a nivel mundial es Walmart, también es reconocida por ser uno de...

Hero realizó el lanzamiento de la nueva Hunk 150 Xtec en El Salvador

24/01/2025

24/01/2025

Hero MotoCorp, realizó el lanzamiento de la nueva Hunk 150 Xtec, este emblemático modelo ofrece una combinación de tecnología avanzada,...

WhatsApp introduce transcripciones de mensajes de voz en español

23/11/2024

23/11/2024

WhatsApp ha comenzado a implementar una nueva función que permitirá a los usuarios leer las transcripciones de los mensajes de...

Medidas para evitar alzas en la energía eléctrica se mantendrán vigentes hasta 2026

12/07/2025

12/07/2025

El Gobierno salvadoreño mantendrá vigentes, hasta el 31 de diciembre de 2026, las disposiciones transitorias que regulan el cargo por...

Trump extiende hasta septiembre el plazo para que ByteDance venda TikTok en Estados Unidos

20/06/2025

20/06/2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves una prórroga de 90 días para que la empresa china...

Startup tica galardonada como la mejor en innovación climática

10/12/2023

10/12/2023

La startup costarricense ByProducts.earth, logró obtener el premio como el Mejor Emprendimiento en Innovación Climática en la competencia regional de...

Bimbo Global Race 2025 vuelve a El Salvador para alimentar corazones y comunidades

02/07/2025

02/07/2025

Con el lema de “Alimentar un Mundo Mejor”, Grupo Bimbo celebra la décima edición de la Bimbo Global Race, una...

Decenas de proyectos de energía solar operarían en Colombia en 2023

08/03/2023

08/03/2023

El operador del Sistema Interconectado Nacional, XM, tiene el listado de los proyectos de generación de energía solar en Colombia que deberían entrar...

La Gripe Aviar dispara los precios del huevo en EE.UU.

25/09/2024

25/09/2024

En un impacto significativo para los consumidores, los precios de los huevos en Estados Unidos han experimentado un aumento del...