17/06/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Cómo las marcas pueden conectar con las generaciones en Latinoamérica

En un reciente informe de Ipsos, líder mundial en investigación de mercado, se exploran los aprendizajes clave sobre las distintas generaciones y cómo las marcas pueden establecer conexiones auténticas y significativas con cada una de ellas, con un enfoque particular en Latinoamérica. El estudio revela la composición y características de las principales generaciones, desde los Baby Boomers hasta la Generación Z, y cómo su comportamiento influye en las decisiones de compra y en la relación con las marcas.

Baby Boomers: tradición y autosuficiencia

El informe detalla las características de los Baby Boomers, una generación marcada por una perspectiva tradicional. Se destacan por ser trabajadores, comprometidos y autosuficientes, valores que han guiado sus decisiones a lo largo de sus vidas. Esta generación sigue siendo clave en el mercado debido a su capacidad de compra y su lealtad a las marcas que conocen y confían.

Generación X: independencia y pragmatismo

La Generación X, que se distingue por su independencia, pragmatismo y capacidad para resolver problemas, es un segmento que busca equilibrar su vida laboral y personal. Esta generación, que ha vivido una transición entre lo analógico y lo digital, valora la estabilidad y las marcas que ofrecen soluciones prácticas y eficaces para sus necesidades diarias.

Millennials: flexibilidad y responsabilidad social

Los Millennials o Generación Y, conocidos por cuestionar lo establecido, son flexibles, colaborativos y socialmente responsables. Esta generación se orienta hacia el bienestar colectivo y prefiere marcas que demuestren un compromiso real con causas sociales y medioambientales. Sin embargo, su capacidad de compra también está influenciada por la situación económica y sus limitaciones financieras.

Generación Z: diversidad, digitalidad y globalidad

Por último, la Generación Z se consolida como la más global y digital de todas. Esta generación, que ha crecido rodeada de tecnología, se caracteriza por su enfoque inclusivo y diverso. A pesar de estar profundamente conectada a través de plataformas digitales, también enfrenta desafíos emocionales, como el estrés y la soledad, lo que desmitifica la idea de que la digitalización solo trae beneficios. Las marcas deben reconocer estos matices para conectar de manera auténtica con esta generación.

Marcas con propósito: equilibrio entre valores y economía

El estudio resalta que todas las generaciones en Latinoamérica valoran a las marcas que actúan de manera responsable. Según Ipsos, el 69 % de los consumidores intenta comprar productos de marcas que muestran un propósito, incluso si esto implica un mayor costo. Sin embargo, para los segmentos más jóvenes, como los Millennials y la Generación Z, las decisiones de compra también están condicionadas por sus limitaciones económicas. Este equilibrio entre valores y realidad económica es crucial para las marcas que buscan establecer relaciones duraderas con estos grupos.

Transición demográfica y nuevos modelos de familia

En cuanto a la transición demográfica en la región, el informe subraya un envejecimiento acelerado de la población. Se proyecta que la población de más de 65 años se duplicará en los próximos 30 años, lo que posiciona a los Baby Boomers y a nuevos modelos de familia, como los DINK (doble ingreso sin hijos) y DINKWAD (doble ingreso sin hijos, con perro), como segmentos con gran potencial en el mercado.

Martín Tanzariello, Director de Contenidos y Prensa de Ipsos Argentina, concluye: «Entender los valores compartidos y las particularidades de cada generación es clave para que las marcas logren relaciones significativas. En un entorno siempre dinámico, es fundamental mantenerse actualizado sobre las tendencias y cambios de las generaciones, tanto a nivel global, regional como local.»

Este informe de Ipsos proporciona una visión profunda sobre cómo las marcas pueden adaptarse a un entorno cultural, tecnológico y económico en constante evolución, para conectar de manera efectiva con las distintas generaciones en Latinoamérica.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El 58 % de los turistas que ingresa al país es para visitar familiares

25/06/2023

25/06/2023

El portal de data, lanzado la semana pasada, reúne estadísticas turísticas de los países que conforman el Sistema de la...

Neoen y FUSAL colocan primera piedra para Unidad de Salud en Puerto El Triunfo

27/03/2023

27/03/2023

En el marco del programa Horizonte, una alianza de la empresa Neoen con FUSAL, se colocó la primera piedra para...

Presidente de Banco Promerica es reconocido como CEO del año

16/11/2023

16/11/2023

El presidente de Banco Promerica, Lázaro Figueroa, fue galardonado como CEO del Año durante los Premios DyN 2023, una gala...

Latinoamérica y el Caribe crecerán un 1,4 % en 2023, según cálculos de la ONU

25/01/2023

25/01/2023

Latinoamérica y el Caribe crecerá en 2023 sólo un 1,4 %, según cálculos presentados este miércoles por Naciones Unidas, que...

El Salvador tiene solo 7 empresas de IA, revela CEPAL

12/11/2024

12/11/2024

Un informe reciente de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reveló que en El Salvador operan...

¿Qué es el Lean Startup y cómo implementarlo en tu negocio?

13/05/2024

13/05/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Migración atiende diariamente a más de 8,000 turistas en el Aeropuerto de El Salvador»

03/07/2023

03/07/2023

La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) informó que, gracias a las 70 ventanillas habilitadas en el Aeropuerto Internacional...

Gobierno de Estados Unidos busca detener acuerdo de Microsoft y Activision

12/06/2023

12/06/2023

La Comisión Federal de Comercio (FTC) ha emprendido acciones para frenar el acuerdo entre Microsoft y Activision, en un intento...

Agilizarán importación de alimentos e insumos veterinarios  

12/01/2023

12/01/2023

Para el Gobierno salvadoreño la salud y nutrición del ganado bovino también es una prioridad, ya que de ello depende...

Guatemala redobla medidas sanitarias ante la confirmación de un caso de gripe Aviar

15/02/2023

15/02/2023

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), reforzó las medidas sanitarias en el territorio guatemalteco, ante la confirmación de...

El papel de las soluciones integradas en la transformación digital

14/12/2024

14/12/2024

La transformación digital es ahora una necesidad para las empresas que buscan mantenerse competitivas en un entorno cada vez más...

Confirman construcción de la primera zona franca aeroportuaria en El Salvador

10/10/2024

10/10/2024

El CEO de Aristos Inmobiliaria, Edwin Escobar, confirmó la construcción de la primera zona franca aeroportuaria en El Salvador, denominada...

Regalos de Navidad con Samsung: mira las sugerencias del ecosistema Galaxy 

20/12/2023

20/12/2023

Se acerca la Navidad y es hora de preparar la lista de regalos. Y para los amantes del universo gaming,...

Fundación Gloria Kriete y USAID gradúan 47 jóvenes del programa Oportunidades

30/01/2024

30/01/2024

En una ceremonia conmovedora de graduación, 47 participantes del Programa Oportunidades, respaldado por la Fundación Gloria Kriete (FGK) con el...

Industria marítima enfrenta riesgos cibernéticos

19/12/2022

19/12/2022

A partir del año 2020 se marcó un antes y después en el mercado de los seguros y los reaseguros...