15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Corte Suprema de EEUU protege a redes sociales de demandas por terrorismo en caso contra Twitter

La Corte Suprema de Estados Unidos ha dictaminado que las empresas de redes sociales no pueden ser responsabilizadas por las víctimas de ataques terroristas que buscan culparlas por permitir que grupos militantes utilicen sus plataformas. En una decisión de 9-0, la corte revocó una sentencia de un tribunal inferior que había reavivado una demanda contra Twitter presentada por los familiares de una víctima de un ataque en Estambul en 2017. Esta decisión supone una victoria para Twitter Inc.

El caso en cuestión era uno de los dos que la Corte Suprema estaba considerando para determinar si las empresas de Internet pueden ser responsabilizadas por el contenido publicado por sus usuarios. El tribunal también se pronunció sobre un caso relacionado con YouTube, propiedad de Google LLC, pero evitó tomar una postura definitiva sobre la Ley de Decencia en las Comunicaciones, que protege a las empresas de Internet de demandas por contenido publicado por los usuarios.

En el caso de Twitter, los jueces determinaron que los demandantes no presentaron pruebas suficientes para demostrar que la compañía había alentado, solicitado o aconsejado el ataque en cuestión. El juez conservador Clarence Thomas, autor de la sentencia, describió a los demandados como «espectadores, observando pasivamente cómo ISIS llevaba a cabo sus nefastos planes». El Gobierno de Joe Biden respaldó a Twitter, argumentando que la Ley Antiterrorista impone responsabilidad por ayudar a un acto terrorista específico y no por proporcionar apoyo generalizado a una organización terrorista extranjera.

Twitter ha afirmado en documentos judiciales que ha tomado medidas enérgicas contra el contenido relacionado con el terrorismo, suspendiendo más de 1,7 millones de cuentas por violar las normas contra la amenaza o promoción del terrorismo. Esta decisión de la Corte Suprema establece un precedente importante al reafirmar la protección jurídica de las empresas de redes sociales y su papel como plataformas neutrales en la difusión de contenido generado por usuarios. Sin embargo, la cuestión de la responsabilidad de las empresas de Internet por el contenido publicado en sus plataformas seguirá siendo objeto de debate y discusión tanto entre la opinión pública como entre los legisladores estadounidenses.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Donald Trump libera acciones de Trump Media tras expiración de restricciones

21/09/2024

21/09/2024

Las restricciones que impedían a Donald Trump vender acciones de su empresa Trump Media & Technology Group han expirado, lo...

Gripe aviar e inflación empujan a estadounidenses a comprar huevos en México

21/02/2023

21/02/2023

Comerciantes reportan un incremento del 50 % en el precio del huevo en la frontera norte de México, como en...

Coexport cumplió 50 años promoviendo las exportaciones de El Salvador

12/12/2023

12/12/2023

La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) ha desempeñado un papel crucial en la promoción y posicionamiento de El...

Intensifican inspecciones en establecimientos para prevenir especulaciones de precios

10/05/2023

10/05/2023

La Defensoría del Consumidor ha intensificado las inspecciones en establecimientos que ofrecen productos y servicios esenciales para la población con...

Tormenta tropical Pilar eleva infestación de hongo en cultivos de café en El Salvador

17/11/2023

17/11/2023

El exceso de humedad generada por la tormenta tropical Pilar elevó la infestación del hongo de la roya en los...

BID impulsa inversión privada en infraestructura de Latinoamérica y el Caribe.

07/09/2023

07/09/2023

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzó este miércoles el programa “BID for the Américas“, con el que busca fomentar...

AmCham Guatemala abre diálogo sobre crisis política y su impacto en la logística comercial

10/11/2023

10/11/2023

La Cámara de Comercio Guatemalteco- Americano (AmCham Guatemala), con el apoyo de CPS, abrió un espacio de diálogo para que...

Entregan fondos para impulsar a MYPE de los sectores hortofrutícola, calzado, desarrollo tecnológico, textil y confección

18/10/2022

18/10/2022

Este día se realizó la entrega de apoyo financiero no retornable a personas emprendedoras que cuentan con un modelo de...

Persisten bloqueos en Guatemala afectando el comercio regional

03/03/2025

03/03/2025

Transportistas y autoridades de la Intendencia de Aduanas informaron que continúa el bloqueo en la ruta CA-2 Oriente, específicamente sobre...

Oportunidades de crecimiento en sector BPO de Guatemala

30/04/2024

30/04/2024

Posterior a la pandemia, las empresas del Sector BPO adoptaron una nueva visión estratégica, centrándose en la continuidad del negocio,...

Autofacil promueve la educación financiera de la mano de Fisherman

26/07/2023

26/07/2023

Autofácil, la empresa líder en el mercado de crédito para automóviles en El Salvador realizó un exclusivo desayuno educativo, donde...

Tesla generará hasta 35.000 empleos con nueva planta en el norte de México

02/03/2023

02/03/2023

México podría beneficiarse de hasta 35.000 nuevos empleos directos e indirectos por la construcción de la planta más grande de...

SmartThings de Samsung: La tecnología que transforma tu vida diaria

14/09/2023

14/09/2023

Cuando una marca tecnológica se compromete a poner al usuario en el centro de sus innovaciones, está transmitiendo un mensaje...

Aduanas de El Salvador advierte sobre estafas telefónicas y por correo electrónico

30/01/2024

30/01/2024

La Dirección General de Aduanas de El Salvador (DGA) ha emitido una alerta a la población sobre una serie de...

El Banco Mundial ve “inalcanzable” erradicar la pobreza para 2030

15/10/2024

15/10/2024

El Banco Mundial (BM) ve “inalcanzable” erradicar para el año 2030 la pobreza, en la que, asegura, vive casi la...